Giro Limpio celebra Ceremonia de Certificación 2025 destacando avances en sostenibilidad del transporte de carga

Giro Limpio celebra Ceremonia de Certificación 2025 destacando avances en sostenibilidad del transporte de carga
29 Mayo 2025
“El transporte representa cerca del 35% del consumo energético en Chile, y el 99% de esa energía proviene de fuentes fósiles importadas. Dentro de este sector, el transporte de carga por carretera es especialmente crítico: consume el 29,4% de la energía nacional y genera el 22,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, avanzar en eficiencia energética en este ámbito es clave para cumplir nuestras metas climáticas al 2050” señaló el subsecretario Luis Felipe Ramos, durante la actividad.
El pasado 28 de mayo, el programa Giro Limpio realizó su tradicional Ceremonia de Certificación 2025, donde reconoció a las empresas que han demostrado un fuerte compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones en el transporte de carga terrestre.
En esta edición, 194 organizaciones fueron certificadas, y más de 80 empresas recibieron menciones especiales por sus avances concretos hacia un transporte más limpio, eficiente y responsable. Estas distinciones consideraron diversas categorías, entre las que destacan:
- Reportes con calidad sobresaliente.
- Participación en proyectos de investigación.
- 100% de carga movilizada en camiones certificados.
- Transportistas con incorporación de flota eléctrica.
- Compromiso con la difusión del programa Giro Limpio.
- Rol activo como voceros del cambio sostenible en el sector.
La ceremonia congregó a autoridades del Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética (SE) y representantes de empresas colaboradoras, gremios, empresas transportistas, generadoras de carga, operadores logísticos y organizaciones asociadas líderes en innovación y sostenibilidad, reforzando el trabajo colaborativo que impulsa el desarrollo de un transporte más sustentable en Chile.
Durante su intervención el subsecretario Ramos, valoró esta iniciativa “el transporte representa cerca del 35% del consumo energético en Chile, y el 99% de esa energía proviene de fuentes fósiles importadas. Dentro de este sector, el transporte de carga por carretera es especialmente crítico: consume el 29,4% de la energía nacional y genera el 22,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, avanzar en eficiencia energética en este ámbito es clave para cumplir nuestras metas climáticas al 2050”.
Algunos de los logros destacados este 2025:
● Más de 650 socios comprometidos con la sostenibilidad.
● Implementación de más de 27 estrategias tecnológicas y operativas para mejorar el rendimiento energético y operacional de las flotas.
● Más de 450 beneficiarios fueron capacitados a través del curso SmartDriver Chile durante el año 2024.
● Un fuerte enfoque territorial, con un 58% de socios pertenecientes a regiones, en base a lo reportado por los socios, fortaleciendo el impacto nacional del programa.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
11 Jul 2025
Ministros de RREE y Energía anuncian realización en Chile de la Semana de la Energía de OLADE
El principal foro energético de América Latina y el Caribe congregará en Santiago a autoridades de 27 naciones para discutir los desafíos estratégicos de la transición energética e...09 Jul 2025
Webinar BID-AFRY -Min Energía: Oportunidades y potencial de desarrollo de centrales de bombeo hidráulico en Chile
En el proceso de descarbonización que experimenta Latinoamérica y el mundo, y la instalación masiva de energías renovables variables, las tecnologías de almacenamiento de energía e...08 Jul 2025
CAF y Ministerio de Energía de Chile abren Manifestación de Interés para estudio clave para la descarbonización
Su objetivo es fortalecer la generación de condiciones habilitantes para que los futuros proyectos de infraestructura energética (generación, transmisión y almacenamiento), que pot...07 Jul 2025
Ministro Pardow y alcalde Toledo encabezan operativo de postulación al subsidio eléctrico en Puente Alto
Cerca de 180 mil personas ya han postulado o actualizado sus datos para ingresar a la nómina de beneficiados que actualmente llega a 1,8 millones de hogares pertenecientes al 40% m...03 Jul 2025
Presentan proyecto que permitirá acelerar un desarrollo que no genere emisiones al tiempo que restaura la biodiversidad
Los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Hacienda dieron a conocer la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, q...02 Jul 2025
Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba ampliación del subsidio eléctrico sin financiamiento por parte de medios de generación distribuida
La instancia solo aprobó la inclusión de un pilar de financiamiento fiscal para aumentar la cobertura de este beneficio, puesto que en sesiones anteriores también rechazaron la apl...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›