Gobierno, GORE de Magallanes y empresas firman inédito acuerdo para el desarrollo del Hidrógeno Verde

Gobierno, GORE de Magallanes y empresas firman inédito acuerdo para el desarrollo del Hidrógeno Verde
15 Dic 2023
• Por medio de un convenio de 5 puntos, de manera tripartita el Gobierno Central, el Gobierno Regional y el gremio de empresas vinculadas a la industria establecieron una ruta de trabajo que, además de consolidar el desarrollo de combustibles verdes en Chile, fomenta la empleabilidad, el encadenamiento productivo, además del desarrollo de infraestructura e innovación.
Punta Arenas, viernes 15 de diciembre de 2023.- El Presidente de la República, Gabriel Boric; junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el ministro de Energía, Diego Pardow; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Gobernador (s) de la región de Magallanes y la Antártida Chilena, Jorge Altamirano; y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Jose Miguel Benavente; firmaron un inédito acuerdo público-privado que compromete una serie de acciones alusivas crecimiento de la industria del hidrogeno verde (H2V) en la región. Dichas iniciativas establecen acuerdos al incentivo del encadenamiento productivo, el desarrollo de capacidades, la innovación tecnológica y de infraestructura común.
El acuerdo fue firmado con la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes, comprometiendo una agenda tripartita compuesta por el gobierno central, regional y empresas emplazadas en el territorio. Respecto a su contenido, se establece el objetivo de crear empleos de calidad para la región, además de promover la adquisición de diferentes insumos y servicios perteneciente a la oferta de proveedores locales. Asimismo, se compromete el fomento a la industrialización de la economía nacional y la creación del primer Centro Tecnológico de Investigación Aplicado en H2V en la región, cuya licitación se realizará en transcurso del 2024.
La presente alianza se desarrolló con miras de la consolidación del avance hacia la carbono-neutralidad y el crecimiento, a través de la generación de empleos de calidad, sin apartar que dicho progreso esté impulsado por un desarrollo productivo que sea sostenible en términos sociales, medioambientales y económicos.
Es por medio del presente desafío que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha encabezado una agenda de Desarrollo Productivo Sostenible, programa que busca potenciar el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas en Chile, mediante la incorporación de mayor conocimiento, tecnología, e innovación al quehacer de pequeñas, medianas y grandes empresas. De esta forma, se logra una mayor sofisticación y diversificación de la matriz productiva, trabajando también los desafíos medioambientales.
A este contexto se suma el déficit en innovación en la mayoría de las industrias nacionales, además de lo ocurrido con algunas industrias, como la fotovoltaica, donde se ha debido atraer trabajadores de fuera del país para el desarrollo de labores propias del rubro. Es por esto que el Gobierno buscó respuestas de forma anticipada, articulando una visión común respecto al desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes, que oriente la dirección de dicho sector productivo. Por medio de esta iniciativa, hace un año, el Ejecutivo y el Gobierno Regional de Magallanes celebraron el inicio de un diálogo con algunos de los principales proyectos de H2V locales.
A la fecha, se han comprometido, en el 2023 y 2024 más de $15 mil millones de inversión en acciones que contribuyen a los objetivos buscados por este acuerdo a través del Programa Desarrollo Productivo Sostenible que lidera el Ministerio de Economía.
El Ministro de Economía valoró la firma del documento, el cual establece el trabajo a realizar para fortalecer una industria que le entregará desarrollo a la región y al país. “Lo que estamos haciendo en este acuerdo es prepararnos con tiempo para todo esto. Asegurarnos que, por ejemplo, las empresas puedan estudiar con tiempo cómo va, qué tipo de competencias y qué tipo de trabajadores y trabajadoras se van a necesitar a futuro. Y cuando tengamos esa información con todo el detalle de los proyectos de ingeniería de las empresas, vamos a poder entonces hacer planificaciones con las universidades, con los centros de formación técnica, con los centros profesionales, para que justamente saquemos el máximo provecho de esta industria a nivel local. Y eso va a ser bueno para las empresas, porque les va a permitir no tener que traer tanta gente de afuera, eventualmente, y, por supuesto, va a ser muy bueno para esta región, porque va a significar mejores salarios”.
“Este acuerdo es muy importante para Chile y, en especial, para Magallanes. Además, éste se enmarca en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde que estamos desarrollando como Gobierno y que se va ir a consulta pública dentro de las próximas semanas. En ese Plan van a poder ver el detalle de todas las medidas concretas que tienen que ocurrir en los próximos años entre el 2023 y el 2030, muchas de las cuales son efectivamente grandes noticias para la región de Magallanes”, agrego el ministro de Energía, Diego Pardow.
“Cuando un país decide intensionar el desarrollo de una industria como lo está haciendo nuestro país hoy, es necesario abordarlo con la participación de todos. Con el Estado, el sector privado, con las comunidades, con las empresas estatales y los gobiernos locales para poner sobre la mesa todo lo que se requiere para que sea un desarrollo apropiado y exitoso. Como Ministerio nos compete como estudiar, disponer generar, construir, infraestructura necesaria para habilitar estas actividades económicas y sociales”, afirmó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
“Como Asociación de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados en Magallanes, celebramos la formalización de esta alianza con el gobierno de Chile, un protocolo inédito en el ámbito empresarial y de sectores productivos a nivel nacional, que permitirá asegurar con un sentido de oportunidad y anticipación, las condiciones para promover el despegue de proyectos pioneros en la producción de hidrógeno verde y sus derivados, y concretar una operación comercial competitiva para la economía regional y la proyección geopolítica de Chile, situando a nuestro país entre los grandes productores mundiales de energías renovables. Las empresas de nuestra Asociación han reafirmado el compromiso de esta emergente industria con la comunidad, el medio ambiente, el desarrollo local y sostenible y que adicionalmente han tenido la voluntad de lograr acuerdos de infraestructura compartida que buscan aportar en mejorar sustancialmente la vida de las comunidades donde se ubiquen, además de contribuir a la diversificación de nuestra matriz productiva y acelerar una inversión con altos estándares”, afirmó la gerente de H2V Magallanes AG, María Isabel Muñoz
Comparte esta información
Más noticias
31 Mar 2025
Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...28 Mar 2025
Ministerio de Energía informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico
La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que...25 Mar 2025
Más de 170 instituciones firmaron el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025
En un evento organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) y el Ministerio de Energía, se logró una convocatoria histórica con 175 empresas, personas y u...25 Mar 2025
Educa Sostenible amplía su impacto a nuevas regiones
Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos...24 Mar 2025
Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...19 Mar 2025
Nuevo concurso “Energía Comunitaria Asociativa” impulsa generación distribuida para beneficiar a comunidades locales
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de E...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›