Gobierno presenta Fondo por US$ 1.000 millones para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile

Gobierno presenta Fondo por US$ 1.000 millones para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile
19 Jun 2023
- Programa financiero ayudará a catalizar inversiones privadas en proyectos de producción y demanda, mitigando riesgos y disminuyendo costos, y cuenta con aportes del BID, Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de Alemania y la Unión Europea.
- El lanzamiento fue realizado por los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien destacó que la iniciativa busca apalancar inversiones por US$ 12.500 millones en las distintas dimensiones de esta industria.
Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, presentaron el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde (H2V) y sus derivados en Chile. La iniciativa busca apoyar el desarrollo de la demanda local para la creación de un mercado de consumo interno, además de generar las capacidades de producción nacional para convertir al país en un exportador de Hidrógeno Verde, dadas las ventajas competitivas.
Así, este programa (o "facility") financiero buscará catalizar la inversión privada en proyectos de producción y demanda de H2V, a través de instrumentos que mitiguen los riesgos, disminuyan los costos y contribuyan a acelerar la materialización de las inversiones en la industria en el país. Este Fondo (que comenzará a operar el segundo semestre de 2024) dispondrá inicialmente de US$ 1.000 millones y se financiará con préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea (UE), más recursos adicionales de Corfo.
En el primer caso, US$ 400 millones corresponde a un préstamo recientemente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representada en el lanzamiento por María Florencia Attademo-Hirt, gerente general del Departamento de Países del Cono Sur y representante en Chile del organismo. Mientras que US$ 150 millones proviene de un préstamo del Banco Mundial; otros US$ 100 millones entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW); y otros US$ 109,67 millones desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A ello se suman los USD$16,45 millones del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y US$ 830 mil de asistencia técnica de la UE para apoyar la implementación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que "con estas instituciones vamos a poder constituir un fondo que va a entregar financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos, va a entregar cobertura contra riesgos financieros y, en tercer lugar, también va, complementariamente, a generar recursos para la asistencia técnica a Corfo y también para apoyar el desarrollo de esta industria".
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, relevó que "estas acciones son importantes porque dan cuenta que el esfuerzo institucional que estamos haciendo como país es reconocido por instituciones como el BID, el Banco Mundial o los bancos europeos de inversiones. De esta manera, buscamos ir desarrollando juntos una trayectoria que nos permite impulsar de manera definitiva el hidrógeno verde".
Asimismo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que "como Gobierno estamos convencidos que el Hidrógeno Verde es una fuente de desarrollo, que va a tener un potencial muy importante exportador, pero tenemos que ir más allá de eso para que nos permita aprovechar todas las oportunidades que nos entregan: Generar trabajo de calidad, que los proveedores también pueden transformarse en jugadores a nivel mundial, que puedan, a partir de la experiencia de ser proveedores de industrias de primer nivel de Hidrógeno Verde, puedan también exportar sus servicios o los bienes que ellos producen a otras producciones en el mundo o de tecnologías similares".
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que esta “facilidad” financiera de Hidrógeno Verde, que suma US$ 750 millones que ponen cuatro instituciones multilaterales, más US$ 250 millones que aporta Corfo, buscan apalancar US$ 12.500 millones para financiar proyectos de hidrógeno verde en sus distintas dimensiones: proyectos internacionales para la producción de H2V en territorio nacional; el apoyo a proveedores de la transformación energética de sectores tradicionales como la minería o la agroindustria, que probablemente sean empresas locales; y, el desarrollo de encadenamientos productivos, por ejemplo, en la producción de piezas y partes como electrolizadores u otro tipo de productos que también pueden ser potencialmente provistos por empresas locales. "Estas empresas requieren financiamiento temprano y la idea del 'facility' justamente es entregar, a través de créditos de segundo piso o particularmente garantías públicas, el financiamiento necesario para que estas empresas puedan proveer este tipo de productos o servicios", finalizó.
Finalmente, María Florencia Attademo-Hirt del BID, destacó que este Fondo es histórico y subrayó que "Chile es un socio extremadamente confiable, con instituciones de alta calidad. Para nosotros es una honra acompañar este esfuerzo de desarrollo productivo".
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
19 Jun 2025
Colaboración público-privada para potenciar la energía en Valparaíso
La actividad fue organizada por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, la SEREMI de Energía de Valparaíso y la asociación gremial Generadoras de Chil...19 Jun 2025
Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década
La cifra fue un cálculo emanado del estudio “Fuerza Laboral asociado a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía”, elaborado por Banco Interameri...17 Jun 2025
Profesores de liceos técnicos de Punta Arenas viajan a Francia para realizar pasantía en hidrógeno verde
Seis profesionales de Magallanes visitan dos institutos franceses especializados en energías limpias para traspasar los conocimientos adquiridos a estudiantes de educación med...13 Jun 2025
Gobierno de Santiago, Ministerio de Energía y AgenciaSE realizan exitoso cierre de Mi Taxi Eléctrico en la Región Metropolitana
En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, versión Mi Colectivo, financiado por el Gobierno de Santiago, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con la colaboración...13 Jun 2025
Ministerio de Energía y AgenciaSE culminan con éxito la primera Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde (H2V) por Alemania
En el mes abril, nueve profesionales de instituciones privadas pequeñas y medianas interesadas en desarrollar proyectos piloto y escalables de hidrógeno verde en Chile, tuvieron la...11 Jun 2025
Ampliación del subsidio eléctrico: Senadores rechazan aumento de multas a empresas eléctricas por cortes de luz
Asimismo, los parlamentarios se mostraron contrarios a aprobar uno de los pilares de financiamiento del proyecto de ley, rechazando por tres votos contra dos la aplicación de una s...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›