Lanzamiento Estrategia Nacional de Electromovilidad: Gobierno anuncia que al 2035 se venderán solo vehículos eléctricos en Chile

Lanzamiento Estrategia Nacional de Electromovilidad: Gobierno anuncia que al 2035 se venderán solo vehículos eléctricos en Chile

Lanzamiento Estrategia Nacional de Electromovilidad: Gobierno anuncia que al 2035 se venderán solo vehículos eléctricos en Chile

15 Oct 2021

“Entre las acciones concretas para acelerar los avances hacia vehículos más eficientes, no contaminantes y que permitan alcanzar la carbono neutralidad al 2050, establecimos que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y que maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones”, destacó el ministro de Energía.

• Así también, se anunció el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Transición Energética, el cual establecerá medidas concretas referente a cuatro temas: Electromovilidad, Hidrógeno verde, impulso a las Energías Renovables y a la generación distribuida.


Una muestra de vehículos eléctricos de distintos formatos fue el telón de fondo para dar a conocer los detalles de la Estrategia Nacional de Electromovilidad. La actividad fue encabezada por el biministro de Energía y Minería Juan Carlos Jobet, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt, y los subsecretarios de Energía, Francisco López, y de Transportes, José Luis Domínguez.

““Hoy es un día histórico para Chile, contamos con una nueva estrategia de electromovilidad, que nos permite acelerar nuestras metas y alinearnos con los estándares internacionales, adquiriendo así las mejores prácticas y experiencias para una masiva incorporación de la electromovilidad en el país. Al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones; el 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones; y el 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor serán cero emisiones. Todo ello, irá en directo beneficio de la calidad de vida de los chilenos”, destacó el ministro Juan Carlos Jobet.

Junto con recordar que en Chile más de un tercio del consumo energético pertenece a la actividad del sector del transporte, del cual sobre un 99% corresponde al uso de energía proveniente de derivados del petróleo, el Titular de Energía destacó que “nuestra misión es seguir avanzando, porque esta es la década en la que consolidaremos a Chile como un país de energías limpias. Así, estaremos mejorando la calidad de vida de los chilenos, aportando a la competitividad de nuestras industrias, y al mismo tiempo proporcionando una red eléctrica limpia y óptima para el desarrollo de la electromovilidad”.

Por su parte, la ministra Gloria Hutt indicó que “el desarrollo de la electromovilidad es clave para avanzar hacia ciudades más sustentables, donde el transporte público tiene un rol fundamental. Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos estado impulsando este revolucionario cambio y es por eso que, en el marco de la licitación del transporte público metropolitano, se incorporarán cerca de mil buses eléctricos al sistema, completando más de 1.700 buses en circulación. Además, estamos avanzando con concursos públicos para implementar buses eléctricos en Arica, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt”.


2035: SOLO SE VENDERÁN AUTOS ELÉCTRICOS

El objetivo de la Estrategia de Electromovilidad es acelerar el desarrollo de la electromovilidad en Chile. Alineados con las metas internacionales, a nivel nacional se están adquiriendo las mejores prácticas y experiencias para una masiva incorporación de la electromovilidad en el país. Es por eso que la Estrategia impulsada por el Ministerio de Energía, establece que al 2035 solo se venderán autos eléctricos.

En ese contexto, el subsecretario de Energía, Francisco López resaltó que “nos hemos propuesto metas ambiciosas, pero estamos seguros de que podrán cumplirse, ya que el mundo público y privado está trabajando de manera coordinada. Desde el Gobierno nuestro foco está puesto en la regulación e incentivos, que sin duda permitirán prontamente que los beneficios de la electromovilidad lleguen a todos los chilenos”.

Así al 2035:

• El 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones.

• El 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones.

• El 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor que incluye camiones de extracción y maquinaria pesada minera, serán cero emisiones.

Al 2040:

• El 100% de las ventas de maquinaría móvil menor, que incluye maquinaria de construcción, agrícola y forestal serán cero emisiones

Y al 2045:

• El 100% de las ventas de transporte de carga y buses interurbanos serán cero emisiones.

Esto lo realizaremos con el apoyo de distintas iniciativas:

• Estándares de eficiencia para vehículos nuevos, implementado en la Ley sobre Eficiencia Energética.

• Programas de fomento en flotas de alto recorrido.

• Reconversión de vehículos a combustión por eléctricos. La reglamentación se publicará en noviembre para consulta pública.

• Nuevo proyecto de Ley de Transición Energética que prontamente ingresaremos al congreso.

El proyecto de ley se referirá a cuatro temas: Hidrógeno verde, impulso a las Energías Renovables y a la generación distribuida; y a Electromovilidad. Algunos de los temas que incorporará en electromovilidad son:

- Rebaja transitoria en el permiso de circulación de vehículos eléctricos (VE) para favorecer la compra de vehículos eléctricos.

- Modificación a la ley de generación distribuida para habilitar el vehicle-to-grid que permite a los vehículos eléctricos inyectar energía y que ésta les sea valorizada.

 

La Estrategia de Electromovilidad está disponible en la plataforma de Electromovilidad, centro de información abierto a la ciudadanía www.energia.gob.cl/electromovilidad

LINK DE DESCARGA KIT DE PRENSA: https://www.transferxl.com/download/06v2HNpHnVh35

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Sep 2023

Ministro de Energía participa en Chile Day donde aborda desarrollo del hidrógeno verde y desafíos del mercado energético

El secretario de estado tuvo una agenda enfocada en dar a conocer las potencialidades de nuestro país en el desarrollo del H2V y los desafíos del sector energético en ámbito de inf...

14 Sep 2023

Ministerio de Energia realiza primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización

El Ministerio de Energía concretó este miércoles la primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en el Plan de Descarbonización de la matriz energética, instancia que busca h...

08 Sep 2023

Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país

El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de  la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de...

07 Sep 2023

Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética

En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600...

29 Ago 2023

Se lleva a cabo primera Mesa Público – Privada de Capital Humano y Género en Atacama

Representantes del sector público, privado y de instituciones del área de educación reafirmaron sus compromisos para la formación e integración de trabajadores del sector energétic...

22 Ago 2023

Ministro Pardow se despliega en terreno para monitorear suministro eléctrico ante la llegada de sistema frontal a la Región Metropolitana

El secretario de Estado realizó un balance del comportamiento de la red en el marco del evento climático que afecta a distintas regiones del país. • Aseguró que se han tomado las p...