Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos

Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos

Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos

16 Jun 2022

Esta Unidad es una acción concreta del programa definido por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, que además, cumple con una de las metas comprometidas en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022 - 2025 que coordina la Subsecretaría de DD.HH. 


Con la presencia de autoridades como la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Energía, Julio Maturana; parlamentarias y parlamentarios, representantes de la industria junto a funcionarias y funcionarios, este jueves se celebró el evento que oficializa la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía. 

A casi siete años desde que se originó esta iniciativa y en una jornada cargada de emociones, el Ministerio concretó el sueño de contar con una Oficina pensada para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad de género y el enfoque de derechos humanos. 

Durante la cita hubo palabras acerca de este importante logro por parte de la ministra Orellana, el ministro Huepe; María Teresa González, representante de la industria; Marcela Zulantay, una de las gestora de este proyecto y además, el encuentro contó con la participación de la compositora nacional, Camila Moreno. 

La creación de la Oficina de Género y Derechos Humanos es de gran importancia, puesto que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres. Por eso es que desde el 2016, el Ministerio de Energía empezó a implementar políticas de género que gracias a esta iniciativa seguirán fortaleciéndose con los años, y que desde ahora, también le incorporarán un enfoque de derechos humanos. 

A propósito de esta Unidad, el ministro Claudio Huepe señaló que “para un Gobierno feminista como el nuestro, el trabajo de la Oficina será imprescindible y por eso es necesario que se siga replicando esta iniciativa en todos los rincones, que la dignidad y la reivindicación absoluta de derechos llegue a todas las mujeres, a las disidencias y a los grupos que han sido vulnerados y violentados” dijo la autoridad. 

En tanto, la ministra Orellana sostuvo que “es muy importante el que podamos institucionalizar los espacios de transversalización de género, precisamente para que podamos cumplir aquellas cosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son objetivos de Estado y por lo tanto deben ser independientes del cumplimiento de los programas de los gobiernos (…) Para poder asegurar una política de Estado se requieren instituciones permanentes que puedan asegurar el cumplimiento de objetivos como estos” agregó la ministra. 

Marcela Zulantay, jefa de la Oficina de Planificación y Control de Gestión y quien liderará esta nueva unidad, indico que “hoy día se marca un punto de inflexión en la gran tarea colectiva de sumar a todos los talentos de nuestro país a un desarrollo energético más inclusivo. A partir de la creación de esta Oficina avanzaremos con igual convicción pero con más ambición en igualar la cancha de las oportunidades”. 

Puedes ver la ceremonia en el siguiente link.

  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos
  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos
  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos
  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos
  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos
  • Ministerio de Energía celebra la oficialización de su Oficina de Género y Derechos Humanos

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Sep 2023

Industria y sector público avanzan en el trabajo del Plan de Descarbonización

En las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional se realizó la segunda sesión de trabajo para el Plan de Descarbonización, proceso impulsado por el Ministerio de Energía, co...

14 Sep 2023

Ministro de Energía participa en Chile Day donde aborda desarrollo del hidrógeno verde y desafíos del mercado energético

El secretario de estado tuvo una agenda enfocada en dar a conocer las potencialidades de nuestro país en el desarrollo del H2V y los desafíos del sector energético en ámbito de inf...

14 Sep 2023

Ministerio de Energia realiza primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización

El Ministerio de Energía concretó este miércoles la primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en el Plan de Descarbonización de la matriz energética, instancia que busca h...

08 Sep 2023

Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país

El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de  la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de...

07 Sep 2023

Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética

En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600...

29 Ago 2023

Se lleva a cabo primera Mesa Público – Privada de Capital Humano y Género en Atacama

Representantes del sector público, privado y de instituciones del área de educación reafirmaron sus compromisos para la formación e integración de trabajadores del sector energétic...