Ministerios de Energía y Transportes presentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile

Ministerios de Energía y Transportes presentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile

Ministerios de Energía y Transportes presentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile

13 Dic 2022

·    Su objetivo es realizar un análisis de las barreras regulatorias y la elaboración de propuestas para promover el uso de este tipo de tecnología en el país.  


Los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, lanzaron esta mañana la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, la cual buscará definir acciones para masificar el uso de este tipo de tecnología en nuestro país. 

Esta instancia surgió en el marco de la discusión parlamentaria del proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad que entrega beneficios para la adquisición de un vehículo eléctrico, rebajando transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación, siendo este el primer paso para el fomento de esta industria en el país. 

Durante su presentación, el ministro Pardow mencionó la necesidad de avanzar en normativas integrales en esta materia, argumentando que no solo es necesario pensar en incentivos para la adquisición residencial de vehículos eléctricos, sino que además “incentivar que el automóvil que se está reemplazando salga de circulación y no simplemente siga contaminando, porque en ese caso no se consigue uno de los objetivos de esta política pública”. 

Por su parte, el ministro Muñoz, sugirió la urgencia de trabajar de forma acelerada en el ámbito de la electromovilidad para disminuir la contaminación proveniente de su sector. “Es importante reconocer que cerca del 25% de las emisiones, justamente vienen del sector transporte y lo que hemos venido viendo en los últimos años es que más bien las emisiones del sector transporte van al alza y por lo tanto si ese es un objetivo que nos hemos trazado, el de poder reducir esas emisiones, es que tenemos que trabajar en forma conjunta desde el sector privado”.  

La instancia contará con la participación de diferentes actores del mercado, permitiendo la generación de un diálogo en torno a las necesidades y posibles alternativas para superar las barreras existentes, acelerando así la incorporación de movilidad eléctrica en las distintas ciudades. 

El trabajo de la mesa se realizará a través de sesiones temáticas, las que tendrán por objetivo recabar los planteamientos de los diferentes participantes. A su vez se llevarán a cabo sesiones de consenso, donde se verán los aspectos prioritarios para la definición de una futura hoja de ruta de incentivo a la electromovilidad.  

El trabajo de la mesa concluirá en marzo del 2023, con la entrega de un informe con las principales conclusiones. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

09 Ene 2025

Orientaciones Técnicas del Servicio Agrícola y Ganadero en Proyectos del Sector Energía

Este taller, dirigido a titulares de proyectos y consultores ambientales, fue organizado por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la División de Prote...

09 Ene 2025

Se realiza Webinar sobre AgriPV en Chile con apoyo de GIZ

El evento online, fue organizado con la colaboración entre Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  (GIZ) y el Ministerio de Energía de Ch...

08 Ene 2025

Proyecto para ampliar el subsidio eléctrico avanza tras aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara

En esta instancia legislativa se aprobó la sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos...

08 Ene 2025

85 nuevos comerciantes se suman al Sello Calidad de Leña

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite gene...

03 Ene 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo se reúnen con beneficiarios del subsidio eléctrico en Puente Alto

El secretario de Estado visitó la comuna que tiene el mayor número de hogares beneficiados en todo el país para aclarar las dudas de vecinos respecto de los plazos de pago y montos...

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...