Ministra de Energía anuncia que proyecto de Ley de Distribución abordará almacenamiento de energía

Ministra de Energía anuncia que proyecto de Ley de Distribución abordará almacenamiento de energía

Ministra de Energía anuncia que proyecto de Ley de Distribución abordará almacenamiento de energía

09 Ene 2019

En el marco de la inauguración de seminario internacional, Susana Jiménez resaltó la importancia de la tecnología en los sistemas de almacenamiento, y cómo aprovechar su uso en el sistema eléctrico a partir de una regulación adecuada.

,

Los desafíos y oportunidades del almacenamiento de energía, en el contexto de la Ruta Energética 2018-2022, junto a un análisis del estado del arte tecnológico, aplicaciones y modelos comerciales, fueron algunos de los temas que se abordaron en el seminario internacional “Sistemas de Almacenamiento en el sector eléctrico: Regulación y Nuevos Modelos de Negocios”, organizado por Generadoras de Chile y la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (Amcham Chile).

,

La ministra de Energía, Susana Jiménez, fue la encargada de inaugurar el encuentro, en que resaltó que “no sólo debemos hablar de ‘industria’ energética, sino que estamos transitando hacia una sociedad energética, ya que la rápida evolución tecnológica está logrando que, aquellos conceptos que antes se encontraban alejados de las personas comunes, se estén volviendo parte del día a día de nuestros ciudadanos, como la energía renovable, el almacenamiento de energía y la electromovilidad”.

,

Durante su alocución, la secretaria de Estado fue enfática en señalar que “la competitividad de las baterías dependerá del costo y del valor que proporcionen en distintos sistemas eléctricos, y cómo los mercados adaptan sus regulaciones para lograr la mayor eficiencia posible”.

,

En ese contexto, explicó que “nosotros también hemos comprometido esa adaptación de nuestro marco normativo, de forma de estar preparados para la transición energética que debemos afrontar. Y sabemos que las modificaciones que pensamos hacer en cuanto a transmisión, distribución y a la flexibilidad para nuestro sistema no pueden surgir de discusiones aisladas, sino que deben complementarse. No podemos obviar, por ejemplo, que los recursos flexibles o la generación renovable puede provenir desde distribución, que los sistemas de almacenamiento pueden también entregar servicios de red, o que los automóviles eléctricos podrían tener un rol relevante no sólo como consumos, sólo por citar algunos ejemplos”.

,

En concordancia con lo anterior, la ministra Jiménez anunció que “los proyectos de ley que sin duda tendrán más relación con el almacenamiento y sus posibles usos son el de modernización de la distribución y el de flexibilidad”.

,

Respecto del primero, explicó que el ministerio de Energía está trabajando en conjunto con la SEC y la CNE, “y esperamos convocar a un taller para fines de enero para discutir acerca de los lineamientos conceptuales que seguiremos y los análisis realizados a la fecha. Esto se repetirá en marzo, y tenemos definidas distintas instancias posteriores con la meta de ingresar el segundo semestre el proyecto a tramitación en el Congreso”.

,

En cuanto a flexibilidad, la Titular de Energía indicó que “tenemos el convencimiento de que la modernización debe considerar modificaciones a todo nivel, no sólo en aspectos legales, sino que también respecto a prácticas operacionales, normativa técnica y reglamentación. En ese sentido, el trabajo que llevamos a la fecha ha consistido en identificar esos aspectos, así como también cuantificar los eventuales requerimientos que tendría nuestro sistema, y cómo respondería con una penetración importante de energía renovable variable”.

,

Y si de metas se trata, la ministra indicó que durante el primer semestre “esperamos iniciar la tramitación de esas modificaciones en el Parlamento”.

,

Evolución del almacenamiento

,

Durante su presentación, la ministra de Energía indicó que las distintas formas de almacenamiento de energía que se han desarrollado desde hace décadas, “ya alcanza 160 gigawatts de capacidad instalada en el mundo”, predominando el bombeo de agua, aun cuando “es necesario recordar que buena parte de su incorporación ocurrió antes de la desregulación de los mercados internacionales, respondiendo a otras necesidades y en escalas distintas a los desarrollos actuales”.

,

En ese sentido, explicó que el avance que se ha tenido con nuevas tecnologías, con prestaciones y escalas distintas a las tradicionales, “ha ido de la mano con el crecimiento de las energías renovables variables, pues resultan un complemento cada vez más necesario ante la fuerte penetración de estas fuentes”.

,

Finalmente, enfatizó el rol del Ministerio de Energía en la transición energética, recordando que “la Ruta Energética fue construida con sello ciudadano, recogiendo las inquietudes desde cada uno de los rincones de nuestro país. Creemos que para poder lograr los ambiciosos desafíos ahí plasmados es importante regular mirando hacia adelante y no hacia atrás, y por sobre todo situar a las personas en el centro de nuestro quehacer, para que de esta forma la modernización energética llegue a todos”.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Dic 2024

Subsidio eléctrico: Comisión aprueba los tres pilares de financiamiento para ampliar cobertura y la instalación de techos solares para la clase media

En esta sesión, además, se aprobó la extensión temporal del subsidio hasta el 2027, el aumento de compensaciones por interrupciones de suministro, el reconocimiento de la gravedad...

04 Dic 2024

“Elige Energía”: Una apuesta por atraer jóvenes talentos al sector 

La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar vocaciones en disciplinas técnicas y profesionales claves para la transición energética. El subsecretario de Energía, Lu...

02 Dic 2024

Gobierno rebajará límite de potencia para que pymes y SSR negocien como clientes libres y repondrá indicación para reducir costos de la energía

Esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 kW a 300 kW el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes li...

02 Dic 2024

Chile avanza hacia la sostenibilidad con la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica

El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo...

27 Nov 2024

Proyecto de Ley de Transición Energética es aprobado en la Cámara con votación unánime y es despachado a ley

La iniciativa presentada por el Ejecutivo permitirá desplegar las condiciones para que obras de transmisión se desarrollen de forma eficiente en regiones como Ñuble o el Maule....

26 Nov 2024

Se realizó cierre del estudio: integración de flexibilidad en el sistema eléctrico chileno para la descarbonización energética

Este proyecto, liderado por la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la flexibilidad en el costo de descarbonizar la...