Ministra de Energía en cena de ACERA: Debemos generar las condiciones necesarias para masificar la generación renovable

Ministra de Energía en cena de ACERA: Debemos generar las condiciones  necesarias para masificar la generación renovable

Ministra de Energía en cena de ACERA: Debemos generar las condiciones necesarias para masificar la generación renovable

20 Mar 2019

En el marco de la VI Cena Anual de las Energías Renovables, Susana Jiménez resaltó la visión del Gobierno del Presidente Piñera de avanzar hacia un sector energético cada vez más sostenible.

,

La ministra de Energía, Susana Jiménez, fue la oradora principal en la Cena Anual de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), que congregó también al Consejo Geotérmico y Anesco, evento en que destacó el liderazgo mundial de Chile en energías renovables y la necesidad de impulsar su desarrollo.

,

“Si bien hemos visto un sostenido ingreso de proyectos de energía limpia, debemos generar las condiciones necesarias para que la generación renovable sea parte estructural de nuestros sistemas energéticos en el largo plazo. ¿Cómo lo estamos abordando? Se hace necesario un correcto desarrollo de proyectos, velar por una adecuada infraestructura de transmisión, así como también entregar señales que fortalezcan la flexibilidad de nuestros sistemas, que aseguren una integración masiva y armónica de las energías renovables en el largo plazo”, dijo la ministra Susana Jiménez en su alocución.

,

La Titular de Energía resaltó que “algunos de los aquí presentes tienen el desafío que tanto la construcción como operación de sus proyectos sea impecable: no hay mejor garantía para la instalación de más proyectos de energías renovables que ser buenos vecinos con las comunidades, actuar de buena fe y generar un buen clima y de confianza mutua”.

,

“Si bien Chile destaca por su privilegiado potencial, por su sólida institucionalidad y por contar con una reconocida estabilidad institucional, jurídica y económica, no debemos olvidar que junto a ello el trabajo mancomunado de empresas, academia, ONGs y la sociedad civil permitieron despedir el año 2018 con la excelente noticia de Bloomberg, que posicionó a Chile en el primer lugar del ranking de mercados emergentes atractivos para invertir en energías limpias”, destacó la Secretaria de Estado.

,

En ese contexto, Susana Jiménez anunció la presentación al Congreso de proyectos de ley tendientes a promover la eficiencia del sistema: “Para velar por un correcto desarrollo de redes, hemos comprometido un proyecto de modificación legal de perfeccionamiento de la transmisión, el cual será presentado al sector este jueves 28 de marzo. Hoy puedo adelantar que en este proyecto abordaremos inquietudes de distintos actores que, a un par de años de implementación de la ley de transmisión, han quedado de manifiesto deben ser revisadas. Creemos que se deben flexibilizar las nuevas conexiones a la red de transmisión, considerando que los plazos para el desarrollo de los proyectos, como los renovables, son mucho más cortos que un proceso de expansión de la transmisión”.

,

Otro de los proyectos apunta a perfeccionar el sistema de concesiones geotérmicas para facilitar el desarrollo de proyectos de uso directo del calor de la tierra, “lo cual tendrá beneficios para colegios, hospitales, servicios públicos y rubros industriales”, afirmó la ministra.

,

Así también, Susana Jiménez se refirió a la agenda de acciones de mitigación de emisiones en el sector energía, donde dio especial relevancia a la constitución de la “Mesa de Retiro o Reconversión de Centrales a Carbón.

,

“Este inédito proceso -iniciado en junio de 2018- permitió reunir a los diferentes actores y analizar las múltiples aristas del desafío de la descarbonización eléctrica”, explicó la ministra junto con anunciar que “nos encontramos en la etapa final del proceso, y esperamos prontamente anunciar un cronograma voluntario de retiro o reconversión de las centrales”.

,

Para finalizar, Susana Jiménez hizo hincapié en “recuperar la integridad ambiental del impuesto verde”, migrando desde un instrumento recaudatorio a uno “costo-efectivo mediante la compensación de emisiones”.

,

Discurso ministra Cena Anual ACERA 2019

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

09 Ene 2025

Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos

Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profe...

09 Ene 2025

Orientaciones Técnicas del Servicio Agrícola y Ganadero en Proyectos del Sector Energía

Este taller, dirigido a titulares de proyectos y consultores ambientales, fue organizado por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la División de Prote...

09 Ene 2025

Se realiza Webinar sobre AgriPV en Chile con apoyo de GIZ

El evento online, fue organizado con la colaboración entre Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  (GIZ) y el Ministerio de Energía de Ch...

08 Ene 2025

Proyecto para ampliar el subsidio eléctrico avanza tras aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara

En esta instancia legislativa se aprobó la sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos...

08 Ene 2025

85 nuevos comerciantes se suman al Sello Calidad de Leña

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite gene...

03 Ene 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo se reúnen con beneficiarios del subsidio eléctrico en Puente Alto

El secretario de Estado visitó la comuna que tiene el mayor número de hogares beneficiados en todo el país para aclarar las dudas de vecinos respecto de los plazos de pago y montos...