Ministra Jiménez revela estudio que muestra que la participación laboral de las mujeres en la industria energética es de sólo de 23%

Ministra Jiménez revela estudio que muestra que la participación laboral de las mujeres en la industria energética es de sólo de 23%

Ministra Jiménez revela estudio que muestra que la participación laboral de las mujeres en la industria energética es de sólo de 23%

26 Abr 2019

Esta mañana, la ministra de Energía, Susana Jiménez, acompañada de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, presentó el diagnóstico de las principales barreras y brechas en la inserción laboral de las mujeres en el sector energético chileno.

,

El diagnóstico, realizado durante 2018 en conjunto con el sector privado, será el punto de partida del plan de acción de género que impulsará el Ministerio de Energía durante los años 2020-2022, y que está tipificado como meta en la Ruta Energética ministerial.

,

Los resultados del diagnóstico muestran que la participación femenina en el sector energético es de 23%, frente al 77% que representa la fuerza laboral masculina.

,

En cuanto a los altos cargos, el 25% de los directores, el 10% de los CEO, 18% de los gerentes, 17% de los subgerentes son mujeres. En cargos intermedios, el 21% de los profesionales y el 9% de los operarios corresponden a este género. A su vez, la única área donde predomina la fuerza laboral femenina es en el área administrativa con un 51%.

,

Además, la investigación reveló que la tasa de contratación femenina es de 8.6 frente al 9.9 de los hombres, incluyendo contratos indefinidos, a plazo fijo y sistemas excepcionales. Se pudo constatar también que el 80% de las empresas participantes utilizan un lenguaje neutro inclusivo, que el 43% de estas empresas promocionan el reclutamiento de mujeres y que el 10% de las mismas, ofrecen cursos, rotación de puestos y oportunidades educativas para el género femenino.

,

Respecto de las remuneraciones, la brecha entre hombres y mujeres se hace más significativa en los cargos de gerencia y administrativos con un -38% en los salarios femeninos versus los masculinos, en los primeros y -40% en el área administrativa.

,

Sobre los tipos de jornadas laborales, el 97,63% de las mujeres es contratada con jornada completa, mientras que el 82,87% de los hombres tienen contrato bajo esta movilidad. Sin embargo, en el caso de las mujeres sólo el 23% es contratado directamente versus un 77% de los hombres.
, El estudio de brechas de género fue realizado por 41 empresas del sector de energía, que en conjunto agrupan a más de 11.500 trabajadores.

,

Ministra Jiménez: “Queremos que el sector energético les abra las puertas a las mujeres”

,

“El Presidente Piñera comprometió convocar a las instituciones más representativas del país a comprometerse en avanzar hacia una cultura de respeto en la dignidad de la mujer en todas sus expresiones, y hemos avanzado en ello junto a los actores de la industria. Hoy tenemos un punto de partida, un escenario claro, para poder empezar a generar acciones concretas y un plan de acción en la equidad de género en el sector energético nacional. Queremos que el sector energético les abra las puertas a las mujeres”, aseguró la ministra de Energía, Susana Jiménez.

,

Por su parte, la ministra de Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, señaló que "los resultados de este estudio nos confirman que las mujeres están sub-representadas en esta área y seguimos siendo una minoría, y como país tenemos el desafío de multiplicar las vocaciones femeninas en carreras que tienen relación con la tecnología, innovación e ingeniería”.

,

El Ministerio de Energía anunció que con estos resultados se procederá a realizar un plan de acción en conjunto con el sector privado, implementable hasta 2022, y enfocado en tres grandes ejes y líneas de acción: Mayor incorporación de la mujer al sector, minimizar brechas salariales, y sumar más mujeres a altos cargos.

,

Presentación - Diagnóstico de la Inserción de la Mujer en el Sector Energético

,

Estudio Diagnóstico de la Situación de Inserción de la Mujer en el Sector Energético

,

Nota revista electricidad Julio 2019 - Cómo se implementará el Plan de “Energía +Mujer”

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...

13 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...

10 Ene 2025

Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios

El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...