Ministro de Energía anuncia que “para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón”

Ministro de Energía anuncia que  “para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón”

Ministro de Energía anuncia que “para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón”

28 Abr 2021

El Plan de Retiro del Carbón que lidera el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, es uno de los ejes estratégicos para combatir el cambio climático y lograr la Carbono Neutralidad al 2050.

 

La salida de las centrales a carbón de nuestra matriz permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir nuestras emisiones, por lo que el Ministerio de Energía seguirá buscando oportunidades para acelerar el plan.  

 

 

“Para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón. De esta manera seguimos consolidando la era de las energías limpias y dejando atrás la era del carbón”. Con estas palabras, el Titular de Energía, Juan Carlos Jobet anunció esta mañana un nuevo avance en el cronograma del Plan de Retiro del Carbón.

 

El ministro explicó que el retiro del carbón tiene efectos positivos local, nacional y globalmente. “Esta transición hacia una matriz energética más limpia es muestra de nuestro compromiso con reducir la contaminación local y las emisiones que generan el calentamiento global. Al avanzar en el cierre, no podemos olvidar que en estas zonas muchas personas están vinculadas laboralmente a estas centrales, por lo que estamos velando por que tengan una transición que les ofrezca nuevas oportunidades”, dijo.

 

“Continuaremos buscando espacios para que las empresas hagan un esfuerzo adicional y así acelerar más aún nuestro ambicioso plan de retiro del carbón, velando siempre por la seguridad de suministro para todos”, agregó.

 

Chile puede pasar de ser un importador de combustibles fósiles a un exportador de energía limpia, gracias a su gran potencial de recursos naturales. En ese sentido, el ministro explicó que “tenemos el potencial renovable para instalar 70 veces más capacidad que la instalada hoy y contribuir así a una recuperación sustentable y a descarbonizar el planeta. Por eso estamos complementando el retiro del carbón y su reemplazo por energías limpias, con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, que nos permitirá exportar energía limpia al mundo”.

 

El anuncio se dio en el contexto de la presentación que hizo Catherine MacGregor, la CEO de Engie, para transformar sus operaciones en Chile, que contempla la salida total del carbón, correspondiente a cerca de 1.500MW, para el 2025 y el impulso de las energías renovables y de nuevas tecnologías de energía, como el hidrógeno verde.

 

La reunión se realizó desde el Palacio de La Moneda de manera telemática junto al Presidente Sebastián Piñera y a la ministra de Medio Ambiente,  Carolina Schmidt, quien explicó que “el cambio climático no está en cuarentena y combatirlo es un imperativo ético que debe ser parte de la reactivación post covid. Este anuncio va en esa línea porque acelera la descarbonización con una fuerte inversión en energías limpias, lo que apoya nuestra meta de ser carbono neutrales y resilientes al clima. Esto se enmarca dentro de la lucha contra el cambio climático como política de Estado, que trasciende los gobiernos de turno, y que debe ser la base de un desarrollo limpio, inclusivo y sustentable”.

 

ANUNCIO DE ENGIE

 

La empresa reafirmó el compromiso con el cronograma de cierre de 800MW de carbón para 2024, que corresponden a las seis unidades más antiguas de la empresa y anunció la conversión de las tres unidades más nuevas ubicadas en Mejillones al 2025: Infraestructura Energética Mejillones (IEM) inaugurada en 2019 será convertida a gas natural y centrales térmicas Andina (CTA) y Hornitos (CTH), inauguradas en 2011, comenzarán a funcionar con biomasa.

 

Otro eje importante del anuncio de la empresa tiene que ver con un plan de desarrollo de energías renovables en Chile por un total de 2.000 MW, que considera la construcción de alrededor de 1.000 MW de proyectos eólicos y solares adicionales a los 1.000 MW ya comprometidos en la cartera anunciada en 2019, y de los cuales ya hay 550MW en construcción.

 

De acuerdo con las cifras entregadas por la compañía, el plan completo, que considera una inversión superior a 1.500 millones de euros al año 2025, significará una reducción de 80% de las emisiones de CO2 para 2026. Esto implicará una reducción del orden de 5 millones de toneladas de CO2 al año con respecto a las emisiones actuales, equivalente a sacar de circulación 1.6 millones de autos (cercano al 30% del parque automovilístico total de Chile).

 

Por su parte, Catherine MacGregor, reafirmó también el compromiso de la empresa con el desarrollo del hidrógeno verde, considerando las excelentes condiciones del país y los avances de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que lidera el Ministerio de Energía.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

01 Jun 2023

Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética

El secretario de la cartera explicó cómo se dará curso a la eliminación de la tarifa de invierno anunciada por el mandatario en su alocución.   También se refirió al en...

30 Mayo 2023

Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano

• El secretario de Estado destacó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética, con foco en la implementación de las medidas...

22 Mayo 2023

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...

19 Mayo 2023

Ministro Pardow lanza Plan Especial para potenciar infraestructura de transmisión en la Región de Ñuble

El secretario de Estado dio a conocer este plan en el marco de la Mesa de Transmisión de Energía de la Región de Ñuble, y que contó con la presencia de autoridades locales, parlame...

18 Mayo 2023

Por Alta Dirección Pública nombran a Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

El Presidente Gabriel Boric nombró al doctor en Ciencias Luis Huerta Torchio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ello tras llevarse a cabo el r...

15 Mayo 2023

Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último rep...