Ministro de Energía preside Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de Hidrógeno Verde

Ministro de Energía preside Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de Hidrógeno Verde

Ministro de Energía preside Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de Hidrógeno Verde

05 Jul 2022

Hoy sesionó, por primera vez, el Consejo Interministerial que dio inicio al Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2V) que impulsará la descarbonización y promoverá un nuevo modelo de desarrollo más sustentable en el país. 


Nacional. Martes 5 julio 2022.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras, ministros y representantes de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo se reunieron hoy en el Palacio de La Moneda para participar del Primer Consejo Interministerial que marca el inicio del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile. 

“Como administración del presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe. 

En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, subsecretarias y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en este proceso”. 

A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030. 

“La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. 

Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, afirmó que desde su cartera “existe toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial".". 

Funciones y operación del Comité 

Entre las funciones de este nuevo Comité destaca el apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde; articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria; impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos, además de fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros. 

A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses. 

“El Presidente de la República nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización, y por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, precisó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. 

Este Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros. 
 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

22 Ago 2023

Ministro Pardow se despliega en terreno para monitorear suministro eléctrico ante la llegada de sistema frontal a la Región Metropolitana

El secretario de Estado realizó un balance del comportamiento de la red en el marco del evento climático que afecta a distintas regiones del país. • Aseguró que se han tomado las p...

21 Ago 2023

Campaña #LasMujeresSuman busca incentivar paneles de discusión más inclusivos y vocerías de liderazgos femeninos

La iniciativa nace de los Ministerios de Energía y Economía, y cuenta con los patrocinios GIZ, el capítulo chileno del World Energy Council y la recientemente creada agrupación...

18 Ago 2023

Subsecretario de Energía se reúne con fiscalizadoras/es de la SEC que han sido víctimas de acciones violentas

La autoridad afirmó que desde el Ministerio de Energía  se prestará todo el apoyo necesario para la implementación de medidas que permitan mejorar los estándares de seguridad...

17 Ago 2023

Chile firma acuerdo con Estados Unidos para facilitar cooperación bilateral en materia energética

El Memorando de Cooperación (MoC), firmado por el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, tiene como objetivo f...

16 Ago 2023

Avanzando hacia la Equidad: Tercera Mesa del Plan Energía + Mujeres se Centra en la Participación Femenina en Cargos Directivos del Sector Energético

El pasado miércoles 9 de agosto fue llevada a cabo la tercera Mesa Público – Privada del plan Energía + Mujeres, liderado por la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio...

07 Ago 2023

Ministerio de Energía firma MoU con Banco Japonés para la Cooperación Internacional que busca impulsar desarrollo del hidrógeno verde

El acuerdo busca promover la colaboración entre ambas instituciones para la búsqueda de oportunidades comerciales en sectores productivos que utilizan el hidrógeno y sus derivados...