Ministro Jobet tras mega acuerdo para producir hidrógeno y amoníaco verde en Magallanes: “A través del hidrógeno verde comenzaremos a limpiar nuestra agricultura y el transporte marítimo”

Ministro Jobet tras mega acuerdo para producir hidrógeno y amoníaco verde en Magallanes: “A través del hidrógeno verde comenzaremos a limpiar nuestra agricultura y el transporte marítimo”

Ministro Jobet tras mega acuerdo para producir hidrógeno y amoníaco verde en Magallanes: “A través del hidrógeno verde comenzaremos a limpiar nuestra agricultura y el transporte marítimo”

16 Jun 2021

  • Las empresas involucradas- AustriaEnergy y Oekowind- anunciaron que planean comenzar a operar y producir amoníaco verde en el país dentro de los próximos cinco años.
  • Trammo, una de las empresas comercializadoras de fertilizantes más grandes del mundo -con más de 55 años de experiencia-, adquirirá y comercializará el amoníaco verde y lo transportará a clientes de todo el mundo utilizando su flota de buques refrigerados especializados.
  • Este nuevo mega proyecto en Magallanes se suma al Haru Oni de Highly Innovative Fuels (HIF), que ya cuenta con el permiso para comenzar su construcción, y que se espera que esté produciendo las primeras moléculas durante el próximo año.

 El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, valoró la firma del memorándum de Entendimiento entre Trammo y HNH Energy, proyecto desarrollado por el Grupo AustriaEnergy y Oekowind para la producción de 1 millón de toneladas de amoníaco verde - derivado del hidrógeno verde - en un parque eólico de 2 GW en Magallanes.

“Este es el segundo proyecto en Chile que fabricará amoníaco verde a gran escala. A través de este gas comenzaremos a limpiar dos sectores muy importantes para nuestro país: la agricultura y el transporte marítimo" explicó el ministro de energía y minería, Juan Carlos Jobet.

Agregó que “al utilizar amoniaco verde para fertilizantes se producirán y transportarán productos agrícolas con menor huella de carbono para consumo chileno y de exportación”.

AustriaEnergy se ha asociado para este proyecto en Chile, con la también austriaca Oekowind, una empresa que desarrolla y opera plantas de energía eólica, hidroeléctrica y solar. Las empresas involucradas anunciaron que planean comenzar a operar y producir amoníaco verde en el país dentro de los próximos cinco años.

Trammo, una de las empresas comercializadoras de fertilizantes más grandes del mundo -con más de 55 años de experiencia-, adquirirá y comercializará el amoníaco verde y lo transportará a clientes de todo el mundo utilizando su flota de buques refrigerados especializados.

AustriaEnergy, desarrollador internacional independiente en energías renovables desde 2013 con una filial en Santiago de Chile, materializó desde entonces cerca de 1 GW en proyectos a gran escala de servicios públicos, tanto eólicos como solares-fotovoltaicos.

En ese contexto, el ministro Jobet, resaltó además que “de los más de 40 proyectos que existen actualmente en desarrollo en Chile, hay al menos seis que buscarán producir hidrógeno verde para fabricar amoniaco para distintas industrias”.

El principal insumo del amoniaco es el hidrógeno, el que históricamente se extraía del gas natural. Hoy se podría extraer del agua usando energía renovable, por lo que este nuevo amoniaco verde sería libre de carbono.

El amoniaco es utilizado mayormente para la producción de fertilizantes, explosivos, combustibles y compuestos químicos más complejos, por lo que se involucra en las cadenas de valor de productos utilizados diariamente en distintas partes del mundo.

La industria naviera global y ciertas empresas generadoras de electricidad ven al amoniaco verde cada vez más como una alternativa para limpiar sus industrias: los barcos y las turbinas de amoniaco están en directo desarrollo por estos días. Es algo del mediano-largo plazo, pero que abrirá un mercado de demanda enorme para el hidrógeno verde.

HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES

El Ministro Jobet explicó que “la Región de Magallanes tiene las mejores condiciones estratégicas para ser un polo en la generación y exportación del hidrógeno verde. Esto dado por su excelente potencial en energía eólica, su infraestructura, experiencia petroquímica y portuaria necesarias para generar y exportar el combustible del futuro”.

Según un estudio del Ministerio de Energía, la región más austral del país podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en Magallanes podría sobrepasar en 7 veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía estima el potencial de generación de H2 verde de Chile en más de 160 millones de toneladas al año, lo que significa que Chile podría llegar a producir más del doble de hidrógeno verde de lo que actualmente se produce a nivel mundial.

Este nuevo mega proyecto de hidrógeno verde (HNH Energy) se suma al Haru Oni de Highly Innovative Fuels (HIF), que ya cuenta con el permiso para comenzar su construcción, y que se espera que esté produciendo las primeras moléculas durante el próximo año. Este proyecto busca construir una planta productora de eCombustibles en base a hidrógeno verde en el sur del país.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Mar 2025

Subsecretario Ramos entrega reconocimiento a ganadores del Fondo Leña Más Seca y Sello Calidad de Leña en Los Ríos

La actividad, realizada en la comuna de Paillaco, contó con la participación del alcalde Crisrtián Navarrete, concejales y autoridades regionales como la seremi de Energía, Claudia...

14 Mar 2025

Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel

En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...

14 Mar 2025

Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel

En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...

14 Mar 2025

Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca

La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo a las 13:00 horas.  El Programa Leña Más Seca es un fondo financiado por el Ministerio...

12 Mar 2025

Proyecto que amplía subsidio eléctrico es aprobado en general por Comisión de Minería y Energía del Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora pasará a...

07 Mar 2025

Ministro de Energía visita Atacama para abordar robo de cables y promover programa solar para Servicios Sanitarios Rurales 

En su visita al norte de nuestro país, el secretario de Estado se reunió con el fiscal Guillermo Zárate por el hurto que afectó a la ciudad de Copiapó durante el apagón del 25 de f...