Ministro Pardow por cierre de centrales a carbón: “Abre el proceso para seguir incorporando energías renovables a nuestra matriz productiva”

Ministro Pardow por cierre de centrales a carbón: “Abre el proceso para seguir incorporando energías renovables a nuestra matriz productiva”
30 Sep 2022
- El día de hoy Bocamina II y Tocopilla U15, dejaron de funcionar.
- Esta acción pretende limpiar la matriz energética, mejorar la calidad de vida de las personas y cumplir los compromisos establecidos en la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático.
La región del Biobío y de Antofagasta fueron los escenarios de otro paso hacia la eliminación del carbón de la matriz energética, compromiso del Presidente Gabriel Boric y que forma parte del Plan de Descarbonización, el cual se está trabajando desde 2018. Esta acción es parte de los objetivos de la agenda de energía, enfocado en concretar la producción de energía limpia, sustentable, segura y de frenar el impacto de la Crisis Climática.
La comuna de Coronel fue testigo del último día de operaciones de la central termoeléctrica Bocamina II, cierre que está orientado a entregar certezas en pos del trabajo por una transición energética con un fuerte compromiso con el medio ambiente, el territorio y las comunidades.
La desconexión de la mencionada central a carbón es un hito medioambiental para Coronel, comuna que desde la inauguración de Bocamina II en 2012, ha enfrentado los efectos ambientales de la generación de energía en base a carbón.
Adicional a Bocamina II, también se concretó el cese de operaciones de Tocopilla U15, sumando al día de hoy 8 las centrales a carbón que han depuesto sus operaciones.
El Ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el tanto de las centrales, hecho que va en el camino hacia una Transición Socio Ecológica Justa, con foco en el medio ambiente, el territorio y las comunidades. “El cierre de estas centrales termoeléctricas abre el proceso donde necesitamos seguir incorporando energías renovables a nuestra matriz productiva y en particular, energía renovable de base que permita reemplazar el rol que cumplían estas centrales a carbón para dar suficiencia y seguridad al sistema”, señaló la autoridad de Energía.
Por su parte el subsecretario de la Cartera, Julio Maturana, puntualizó que “hoy vivimos un hito muy importante para el país con la desconexión de Bocamina II. Es un punto de inicio, una nueva era para la comuna de Coronel, una demanda muy sentida por toda la población; es un logro conjunto tanto de la empresa, el Gobierno como la comunidad en la que se dará un nuevo paso para las energías renovables, logrando que esta sea una comuna mucho más sustentable y limpia”.
La seremi del ramo de la región del Biobío, Daniela Espinoza, calificó como otro avance en la transición energética de Chile. “Es un hito muy relevante en el proceso de transitar a la carbono neutralidad. La central durante su operación aportó parte importante de la energía eléctrica para la región. Su desconexión, junto con la entrada en operación de los proyectos de energías renovables que están en desarrollo, cambiarán sustantivamente la matriz de generación eléctrica regional”, comentó.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Nov 2023
Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética
La propuesta legislativa busca modificar el mecanismo de asignación de ingresos tarifarios, el desarrollo de obras de transmisión e impulsar proyectos de almacenamiento, entre otra...27 Nov 2023
Entregan Sello de Calidad de Leña a 82 nuevos comerciantes entre las regiones de O´Higgins y Aysén
El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de c...16 Nov 2023
Ministros de Energía y Agricultura inauguran planta solar flotante en Región de O´Higgins
La iniciativa fotovoltaica desarrollada en la comuna de Las Cabras, compatibiliza la actividad agrícola y la generación eléctrica con fuentes limpias ,y es el proyecto de may...16 Nov 2023
Ministerios de Hacienda y Energía presentan propuesta de subsidio eléctrico a comisión de Minería y Energía del Senado
Los ministros de Hacienda y Energía, Mario Marcel y Diego Pardow, entregaron detalles a los senadores sobre cómo se financiaría un subsidio para clientes vulnerables en materia de...14 Nov 2023
Ministerio de Energía junto a Agencia Internacional de Energía organizan seminario sobre la importancia de las redes eléctricas para la transición energética
En la actividad se dieron a conocer los aspectos más destacados del último informe "Electricity Grids and Secure Energy Transitions" elaborado por la Agencia Internacional de Energ...13 Nov 2023
Gobierno presenta plan de asignación de terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía
El ministro de Energía, Diego Pardow, y la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, lanzaron hoy un calendario y dieron detalles respecto a cómo se asignarán terrenos para...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›