Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento

Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento

Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento

08 Nov 2022

En una ceremonia que contó con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y los ex ministros de Energía, Andrés Rebolledo y Máximo Pacheco, se promulgó la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, la cual es un elemento clave para cumplir la meta que nuestro país sea carbono neutral antes de 2050.  
 


En la planta fotovoltaica Plomo del Verano del Fundo el Roble en Rinconada de Maipú, el ministro de Energía, Diego Pardow, lideró la ceremonia de promulgación de la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, aprobada por unanimidad en el mes de octubre por el parlamento. 

Al encuentro asistieron la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y los ex ministros de Energía, Máximo Pacheco y Andrés Rebolledo.  

Esta ley, que fue presentada en diciembre del 2021 por la anterior administración, promueve la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada.  

El ministro Pardow destacó la importancia de trabajar en políticas energéticas de largo plazo que trasciendan a los gobiernos de turno, afirmando que estamos enfrentando una nueva etapa en el sector. “El primer tiempo de las políticas públicas para el fomento de energías renovables fue el que culmina con el hito que representa que la capacidad de generación con energías variables supere al carbón en el agregado”, dijo el secretario de Estado. 

En esa línea, agregó que “ahora se inicia un segundo tiempo que permitirá el desarrollo de energías renovables flexibles. ¿Qué significa esto? Incentivar el uso tecnologías limpias que permitan al sistema responder durante los peak de demanda de manera de dejar de depender de los combustibles fósiles. Esa es la única manera que permitirá descarbonizar nuestra matriz energética”. 

Por su parte, la ministra Maisa Rojas habló de la importancia que tiene esta ley para cumplir las metas medioambientales propuestas por el Gobierno, “para enfrentar la crisis climática necesitamos avanzar en una ambiciosa agenda de descarbonización. Para cumplir con ese objetivo, nuestro país ha establecido metas y medidas claras como la ley marco de cambio climático, vigente desde junio de este año. En línea con esto mismo, la promulgación de esta ley es una muy buena noticia y una pieza fundamental para cumplir nuestro compromiso de que Chile sea una sociedad carbono neutral al 2050. Promover las tecnologías de almacenamiento permite que la participación de las energías renovables siga aumentando y, además, impulsa beneficios que facilitan la Electromovilidad” declaró la autoridad. 

Ley de almacenamiento y Electromovilidad 

Esta ley es el resultado de un trabajo que ha caracterizado las medidas energéticas en Chile, son políticas públicas estables, que trascienden a los gobiernos y que muestran el compromiso que viene hace décadas para impulsar el fomento de la energía renovable. 

Entre sus principales características, está el que habilitará que los proyectos de almacenamiento puro, es decir, aquellos sistemas que no están asociados a centrales de generación, se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles en los momentos de mayor demanda. 

Uno de los principales puntos de la ley es que permitirá la aceleración del retiro de centrales a carbón, entregando mayor seguridad al sistema eléctrico, avanzando en el proceso de descarbonización.  

Dentro de esta iniciativa legal también se considera el impulso de la electromovilidad por medio de estímulos para migrar a este tipo de tecnología. Por ejemplo, la norma rebajará transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos para equipararlo con el de automóviles de combustión interna, los que son cerca de un 65% más baratos. En los primeros dos años existirá una eximición total, la cual irá disminuyendo gradualmente hasta el octavo año.  

 
 

  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento
  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento
  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento
  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento
  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento
  • Ministro Pardow promulga Ley de Almacenamiento

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

09 Jun 2023

Chile y Francia firman declaración conjunta para creación de grupo de trabajo bilateral para el desarrollo del hidrógeno verde

El ministro de Energía, Diego Pardow, recibió al ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y franceses en el exterior, Olivier Becht, para avanzar en acciones de cooperació...

09 Jun 2023

Ministro Pardow encabezó primer taller participativo del Plan de Acción de Hidrógeno Verde en la Región Metropolitana

En la instancia, impulsada por el Ministerio de Energía, participaron más de 140 personas de diversas áreas de la sociedad y tiene como objetivo construir la hoja de ruta para i...

08 Jun 2023

Subsecretario Ramos se reunió con la nueva Asociación de Mujeres en Energía

En el encuentro, la autoridad y la directiva de la asociación pudieron conversar sobre temas estratégicos relacionados con alcanzar la igualdad de género en el sector energético...

01 Jun 2023

Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética

El secretario de la cartera explicó cómo se dará curso a la eliminación de la tarifa de invierno anunciada por el mandatario en su alocución.   También se refirió al en...

30 Mayo 2023

Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano

• El secretario de Estado destacó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética, con foco en la implementación de las medidas...

22 Mayo 2023

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...