Ministro Pardow se reúne con autoridades y empresarios franceses para estrechar lazos en materia energética
![Ministro Pardow se reúne con autoridades y empresarios franceses para estrechar lazos en materia energética Ministro Pardow se reúne con autoridades y empresarios franceses para estrechar lazos en materia energética](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/e4db3d32-f652-40e2-b335-e9fc688042b1.jpg?itok=EZAnQxiH&c=63c062a363938cdc9cfcb707d7d1377e)
Ministro Pardow se reúne con autoridades y empresarios franceses para estrechar lazos en materia energética
20 Jul 2023
Este jueves, el secretario de Estado tuvo una extensa jornada de encuentros bilaterales con actores del sector para dar cuenta de las acciones que está implementando el gobierno y las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país para avanzar en el proceso de transición energética.
El ministro de Energía Diego Pardow -en el marco de la gira europea que está encabezando el Presidente Gabriel Boric- participó en París en una serie de actividades con autoridades y empresarios locales, con el objetivo de afianzar los lazos estratégicos entre ambas naciones y dar cuenta de las oportunidades de inversión que ofrece Chile en el ámbito energético.
En este contexto, el jefe de la cartera de Energía se reunió con la ministra de Transición Energética francesa, Agnès Pannier-Runacher, cita donde las autoridades intercambiaron experiencias sobre los procesos de transformación hacía una matriz verde que se están ejecutando en ambas naciones.
“Estamos trabajando para descarbonizar nuestra matriz energética, acelerar y adaptarnos al cambio climático. Tenemos que hacerlo rápido, pero también tenemos que hacerlo de una manera que sea justa para las personas. Para ello, conocer las experiencias de países como Francia que ya comenzaron este camino, es de suma importancia, ya que nos permite conocer su modelo y replicar las acciones que se adapten a Chile con el objetivo de acelerar este proceso”, afirmó Pardow.
En la cita, la ministra Paabordaron temas relativos a la habilitación de infraestructura para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde que deberá implementar nuestro país, como así también, los instrumentos de financiamiento, industriales, técnicos, científicos, ambientales y regulatorios para concretar el impulso del H2V.
Durante la jornada, y con la presencia del ministro de Comercio de Francia, Olivier Becht, se realizó la primera sesión de trabajo bilateral abierta a empresas, sector público, comunidad científica y académica para abordar el desarrollo de este energético y efectuar un balance de la situación de colaboración sobre el hidrógeno verde e impulsar la implementación de nuevas oportunidades de cooperación entre Francia y Chile. Vale mencionar que este grupo de trabajo se creó luego del acuerdo de colaboración realizado entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron y de Chile, Gabriel Boric, en septiembre de 2022.
La agenda de Pardow en Francia, también tuvo lugar para reunirse con representantes de empresas de ese país con el fin de comentar las oportunidades que entrega Chile en el ámbito energético, con el objetivo de atraer inversión. La instancia también sirvió para entregar a los potenciales inversionistas, información sobre el Proyecto de Ley de transición Energética y la Agenda de Segundo Tiempo que puso en marcha el Gobierno de Gabriel Boric para fortalecer el sector energético.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Dic 2024
Ministerio de Energía y Senapred firman Memorándum de Entendimiento con la Coalición para Infraestructura Resiliente a los Desastres
El acuerdo tiene como objetivo mejorar la resiliencia de la infraestructura energética en Chile frente a las catástrofes y los riesgos climáticos, aumentando la concienciación, la...11 Dic 2024
Exitosa jornada de evaluación del Programa "Mejor Escuela"
Este evento marcó la culminación y la entrega de resultados de una serie de intervenciones en acondicionamiento térmico y eficiencia energética financiadas por el Ministerio...04 Dic 2024
Subsidio eléctrico: Comisión aprueba los tres pilares de financiamiento para ampliar cobertura y la instalación de techos solares para la clase media
En esta sesión, además, se aprobó la extensión temporal del subsidio hasta el 2027, el aumento de compensaciones por interrupciones de suministro, el reconocimiento de la gravedad...04 Dic 2024
“Elige Energía”: Una apuesta por atraer jóvenes talentos al sector
La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar vocaciones en disciplinas técnicas y profesionales claves para la transición energética. El subsecretario de Energía, Lu...02 Dic 2024
Gobierno rebajará límite de potencia para que pymes y SSR negocien como clientes libres y repondrá indicación para reducir costos de la energía
Esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 kW a 300 kW el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes li...02 Dic 2024
Chile avanza hacia la sostenibilidad con la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica
El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›