Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen

Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen

Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen

19 Nov 2022

  • Visita estuvo enmarcada en el despliegue del Gobierno en Regiones, destacando la innovación en la agricultura con la utilización de energías renovables que permite sostenibilidad y competitividad en el sector agroindustrial.
  • Además, el secretario (s) de Estado visitó la primera planta de buses eléctricos de Latinoamérica Reborn Electric Motors, ubicada en la ciudad de Rancagua.

Hasta la comuna de San Fernando se dirigió el ministro (s) de Energía, Julio Maturana Franca, en el marco del despliegue del Gobierno en Regiones, acompañado por la Delegada Presidencial Provincial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza y el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, donde participó en la inauguración del compromiso ambiental voluntario del Liceo Agrícola El Carmen con la instalación de un sistema fotovoltaico, iniciativa ejecutada por la empresa nacional OEnergy, a través de la instalación de infraestructura solar que permite potenciar la generación de energía para uso del Liceo tanto en sus actividades pedagógicas regulares así como en su campo agrícola.

En concreto, la empresa financió la infraestructura que permite la inyección de 115,2 kiloWatts al Liceo y con ello más de la mitad de la energía del establecimiento será autogenerada aportando en una significativa disminución de sus gastos mensuales. 

En la ocasión, el ministro (s) de Energía, Julio Maturana Franca, señaló que, “Hoy el gobierno del Presidente Gabriel Boric está desplegado en todas las regiones del país; y nosotros como ministerio de Energía, estamos en el Liceo Agrícola El Carmen, inaugurando una planta fotovoltaica que fue parte de un compromiso voluntario ejecutado por una empresa privada en conjunto también con la coordinación del Estado, donde podemos ver este sueño hecho realidad. La importancia de esta iniciativa lo veo al menos de dos componentes; el primero el tema de la generación; el colegio hoy día genera un 50% incluso un poco más de su demanda energética la va a suplir gracias a esta planta fotovoltaica, implicando un gran ahorro de energía para el colegio y por supuesto también aporta en lo que tiene que ver con las energías más limpias”.

“El otro componente tiene que ver con lo educacional; de formación de capital humano para poder desarrollar los nuevos desafíos que tenemos en materia energética; cuando nosotros hacemos este tipo de proyectos precisamente en los liceos en las escuelas, recintos educacionales, lo que estamos haciendo es acercar la energía no solo a la ciudadanía, sino que también a la comunidad escolar, a las y los alumnos y de otra forma comenzamos a vivir el tema energético, a entender que la energía es un tema ciudadano, de todos y de esa manera ellos/as, los futuros profesionales puedan visualizar esta temática en lo laboral, como también la relación con la tecnología, entre otras cosas”, agregó el ministro (s) Maturana.

Posteriormente, el secretario (s) de Estado, se dirigió hasta la comuna de Rancagua en compañía del delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, la diputada y miembro de la comisión de minería y Energía de la Cámara de Diputados, Marcela Riquelme, quienes fueron recibidos por el gerente de tecnología y cofundador de Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, realizando un recorrido por la fábrica de buses eléctricos, única de Latinoamérica, “Reborn Electric Motors”, que comprenden 3 mil metros cuadrados, espacio con una capacidad de fabricación de 200 unidades al año.

“Desde el ministerio de Energía impulsamos la electromovilidad, el transporte eficiente. Parte de lo que nosotros llamamos como el desarrollo productivo sostenible, es poder generar y crear tecnología en el país, además de aportar a la investigación y desarrollo. Esos pilares se llevan a cabo en Reborn Electric Motors, donde hay un proceso creativo de hacer y pensar las partes, el ensamblaje de las tecnologías, entre otros. No es solamente cambiar un motor, sino que hay todo un proceso de investigación, de desarrollo y de transformación que permite tener buses eléctricos hechos en Chile”, manifestó el ministro (s) de Energía, Julio Maturana.

El gerente de tecnología y cofundador de Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, destacó la visita de las autoridades, remarcando la importancia que tiene el poder trabajar a la par con el sector público, buscando avanzar en el desarrollo de la electromovilidad en el país. “Estamos convencidos de que la electromovilidad será la forma de transportarse en un futuro cada vez más cercano, por lo que visitas como la del subsecretario de Energía confirman que estamos haciendo un trabajo importante, que busca pavimentar el camino para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible en el país, específicamente en el rubro del transporte de pasajeros”, comentó.

Junto con el lanzamiento de la fábrica en julio pasado, se presentó el primer modelo 100% eléctrico fabricado en el país, llamado Queltehue, el cual tiene una autonomía de 200 kilómetros y una capacidad de 24 pasajeros, y está equipado con aire acondicionado, calefacción, cargadores USB y otras tecnologías que posibilitan una mejor experiencia de usuario. Actualmente, se trabaja en el desarrollo de un segundo modelo, de mayor capacidad, enfocado también en la industria minera.

 

  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
  • Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

19 Jun 2025

Colaboración público-privada para potenciar la energía en Valparaíso

La actividad fue organizada por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, la SEREMI de Energía de Valparaíso y la asociación gremial Generadoras de Chil...

19 Jun 2025

Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La cifra fue un cálculo emanado del estudio “Fuerza Laboral asociado a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía”, elaborado por Banco Interameri...

17 Jun 2025

Profesores de liceos técnicos de Punta Arenas viajan a Francia para realizar pasantía en hidrógeno verde

Seis profesionales de Magallanes visitan dos institutos franceses especializados en energías limpias para traspasar los conocimientos adquiridos a estudiantes de educación med...

13 Jun 2025

Gobierno de Santiago, Ministerio de Energía y AgenciaSE realizan exitoso cierre de Mi Taxi Eléctrico en la Región Metropolitana

En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, versión Mi Colectivo, financiado por el Gobierno de Santiago, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con la colaboración...

13 Jun 2025

Ministerio de Energía y AgenciaSE culminan con éxito la primera Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde (H2V) por Alemania

En el mes abril, nueve profesionales de instituciones privadas pequeñas y medianas interesadas en desarrollar proyectos piloto y escalables de hidrógeno verde en Chile, tuvieron la...

11 Jun 2025

Ampliación del subsidio eléctrico: Senadores rechazan aumento de multas a empresas eléctricas por cortes de luz

Asimismo, los parlamentarios se mostraron contrarios a aprobar uno de los pilares de financiamiento del proyecto de ley, rechazando por tres votos contra dos la aplicación de una s...