Presidente Piñera y ministra Jiménez lanzan el primer Mapa de Vulnerabilidad Energética que revela que en Chile 30 mil familias viven sin electricidad 24/7

Presidente Piñera y ministra Jiménez lanzan el primer Mapa de Vulnerabilidad Energética que revela que en Chile 30 mil familias viven sin electricidad 24/7

Presidente Piñera y ministra Jiménez lanzan el primer Mapa de Vulnerabilidad Energética que revela que en Chile 30 mil familias viven sin electricidad 24/7

28 Mayo 2019

Hasta la Región de Los Lagos llegó el Presidente Sebastián Piñera, acompañado de la ministra de Energía, Susana Jiménez, para dar a conocer el Mapa de Vulnerabilidad Energética, iniciativa que tiene por objetivo reducir las brechas de acceso a la energía eléctrica a nivel nacional.
,
 
,
El Mandatario detalló que, alrededor de 30 mil hogares en el país no cuentan con suministro eléctrico 24/7, lo que corresponde a cerca de 100 mil personas. De esos 30 mil hogares, casi 25 mil no tienen acceso a energía eléctrica y 5 mil solo tienen acceso algunas horas al día.
,
 
,
Por su parte, la ministra Susana Jiménez indicó que “tras un año de arduo trabajo, hemos concluido nuestro Mapa de Vulnerabilidad Energética, que identificó cerca de 30 mil familias que no tienen electricidad en forma permanente en sus casas. Este Mapa corresponde al primer Mega Compromiso de nuestra Ruta Energética que lanzamos hace un año junto al Presidente Piñera”.
,
 
,
La Titular de Energía agregó que el déficit en el acceso a suministro eléctrico se concentra mayormente en cuatro regiones: Los Lagos, La Araucanía, Coquimbo y Biobío. 
,
 
,
“Sin embargo, se identifican hogares vulnerables en todas las regiones. Es por eso que éste es un enorme desafío país porque las viviendas que faltan por electrificar están en zonas muy aisladas y de difícil acceso. Por eso es una tarea que trasciende a este gobierno y debe ser abordado en los siguientes años también”.
,
 
,
En concordancia con lo anterior, la ministra Jiménez indicó que “mandatados por el Presidente Piñera, no nos quedamos en el diagnóstico y hemos diseñado la iniciativa Ruta de la Luz, que convoca y coordina a diversos actores de las esferas pública y privada, para trabajar con  sentido de urgencia en el desafío de llegar hasta aquellos lugares que aún carecen de suministro eléctrico”.
,
 
,
La Titular de Energía explicó que la Ruta de la Luz está en el corazón del trabajo de este gobierno, y el Ministerio de Energía “trabajará sin descanso para reducir esta brecha durante los próximos años. Construido el mapa, la brújula es clara: mejorar la calidad de vida llevando energía a los hogares”.
,
 
,
 “Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI, y en una sociedad ad portas del desarrollo, aún existan miles de compatriotas que viven sin electricidad en sus casas. El acceso a energía eléctrica es un factor crucial en el desarrollo humano, social y económico. Impacta directamente en las actividades domésticas, productivas, formativas y recreativas. La energía cambia la vida”, señaló la ministra.
,
 
,

Mapa de Vulnerabilidad Energética

,
Para la construcción del Mapa, se contó con la colaboración de diversas entidades, públicas y privadas, relacionadas con el mundo de la electrificación rural. 
,
 
,
Así, se recopiló información proveniente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Gobiernos Regionales, Municipios, cooperativas eléctricas y empresas distribuidoras, además de los antecedentes con los que contaba el propio Ministerio.
,
 
,
Se efectuaron análisis detallados a partir de la información territorial disponible del pre censo 2016 respecto de la infraestructura eléctrica. 
,
 
,
Se contó con el apoyo técnico de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 
,
 
,
Una vez obtenido el primer mapa base, se encargó a las se secretarías regionales del ministerio de cada región la verificación en terreno de la información levantada, para generar las correcciones pertinentes, con un intenso trabajo en terreno.
,
 
,
La primera versión del mapa generó información desagregada en cuatro grupos:
,
 
,
1. Sin electricidad: Viviendas que no cuentan con suministro eléctrico.
,
 
,
2. Sistema aislado: Viviendas abastecidas por un sistema compuesto de una central de generación basada en energías renovables o combustibles diésel y una red local de distribución, donde el suministro puede ser parcial o permanente.
,
 
,
3. Sistemas individuales: Cada vivienda tiene su propio sistema de autogeneración destinado a proporcionar energía a las instalaciones eléctricas en forma independiente a la red pública, donde el suministro puede ser parcial o permanente.
,
 
,
4. Con proyecto de electrificación: Viviendas que están consideradas dentro de un proyecto de electrificación en construcción o por construir.
,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Dic 2024

Subsidio eléctrico: Comisión aprueba los tres pilares de financiamiento para ampliar cobertura y la instalación de techos solares para la clase media

En esta sesión, además, se aprobó la extensión temporal del subsidio hasta el 2027, el aumento de compensaciones por interrupciones de suministro, el reconocimiento de la gravedad...

04 Dic 2024

“Elige Energía”: Una apuesta por atraer jóvenes talentos al sector 

La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar vocaciones en disciplinas técnicas y profesionales claves para la transición energética. El subsecretario de Energía, Lu...

02 Dic 2024

Gobierno rebajará límite de potencia para que pymes y SSR negocien como clientes libres y repondrá indicación para reducir costos de la energía

Esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 kW a 300 kW el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes li...

02 Dic 2024

Chile avanza hacia la sostenibilidad con la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica

El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo...

27 Nov 2024

Proyecto de Ley de Transición Energética es aprobado en la Cámara con votación unánime y es despachado a ley

La iniciativa presentada por el Ejecutivo permitirá desplegar las condiciones para que obras de transmisión se desarrollen de forma eficiente en regiones como Ñuble o el Maule....

26 Nov 2024

Se realizó cierre del estudio: integración de flexibilidad en el sistema eléctrico chileno para la descarbonización energética

Este proyecto, liderado por la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la flexibilidad en el costo de descarbonizar la...