Se publica estudio para cuantificar impactos de la Electromovilidad en el Sistema Eléctrico chileno y el Costo-Beneficio de Estrategias de Flexibilidad para vehículos eléctricos en el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad

Se publica estudio para cuantificar impactos de la Electromovilidad en el Sistema Eléctrico chileno y el Costo-Beneficio de Estrategias de Flexibilidad para vehículos eléctricos en el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad

Se publica estudio para cuantificar impactos de la Electromovilidad en el Sistema Eléctrico chileno y el Costo-Beneficio de Estrategias de Flexibilidad para vehículos eléctricos en el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad

17 Dic 2024

El Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) publicaron el Estudio para Cuantificar Impactos de la Electromovilidad en el Sistema Eléctrico Chileno y el Costo-Beneficio de Estrategias de Flexibilidad para Vehículos Eléctricos, en el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutado por la AgenciaSE, con el apoyo permanente del Ministerio de Energía. El estudio fue realizado por los consultores Servicios Profesionales Plataforma Pública e Innovación Energía Sustentabilidad Desarrollo (IESD).

Este documento constituye un paso clave para el desarrollo de políticas públicas que promuevan una transición energética sostenible. Es importante destacar que el proceso de elaboración se caracterizó por su enfoque participativo, incluyendo la colaboración de actores clave como el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Ministerio del Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE), el Centro de Movilidad Sostenible (CMS), la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FENACOPEL), Transelec, Copec Voltex, Enel X Way, Enex, Dhemax, representantes de la academia, proveedores de servicios, autoridades regionales y otros actores relevantes.

El trabajo ha generado recomendaciones concretas para integrar los vehículos eléctricos como recursos energéticos distribuidos, mejorando la flexibilidad y resiliencia del sistema eléctrico chileno. Además, ofrece información técnica y económica clave para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas orientadas a la electromovilidad.

Los resultados, que incluyen análisis técnicos, estrategias de flexibilidad y una evaluación costo-beneficio detallada, ya se encuentran disponibles para consulta y descarga en el siguiente link.

Este trabajo representa un hito en el esfuerzo por transformar el sector transporte en Chile, alineándose con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad energética del país.

Comparte esta información

Más noticias

04 Abr 2025

Ministro Pardow y grupo transversal de parlamentarios visita China para firmar importante acuerdo de cooperación energética

El Ministro de Energía, Diego Pardow junto a un grupo transversal de parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados concluyeron una visita...

31 Mar 2025

Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles

Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...

28 Mar 2025

Ministerio de Energía informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico

La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que...

25 Mar 2025

Más de 170 instituciones firmaron el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025

En un evento organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) y el Ministerio de Energía, se logró una convocatoria histórica con 175 empresas, personas y u...

25 Mar 2025

Educa Sostenible amplía su impacto a nuevas regiones

Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos...

24 Mar 2025

Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...