Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

19 Jun 2025

La cifra fue un cálculo emanado del estudio “Fuerza Laboral asociado a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía”, elaborado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del Ministerio de Energía.


Con el objetivo de enfrentar los desafíos que trae consigo la transición ecológica, la electromovilidad o la generación de hidrógeno verde, la Oficina de Capital Humano del Ministerio de Energía realizó un exhaustivo estudio para describir la fuerza laboral actual del rubro de la energía.


En el estudio, también se analizó la oferta académica relacionada, teniendo en cuenta la cadena de valor principal de los subsectores como lo son electricidad e hidrocarburos y donde se consideró las actividades transversales, auxiliares o de servicios y proveedores, así como aquellas en la frontera técnica, como la movilidad eléctrica o la producción de hidrógeno verde.


Respecto a la publicación, el Ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “este estudio representa un hito clave para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el desarrollo de capacidades laborales en el contexto de la transición energética. Los resultados de este estudio serán fundamentales para la elaboración de políticas públicas, la formación técnica y profesional, y el fortalecimiento del sector energético en su conjunto”.


De los datos que arrojó el estudio, se destaca que el sector energía requerirá entre 12.000 y más de 27.000 nuevos trabajadores con perfiles técnico-profesionales y universitarios con miras a enfrentar la transición energética que estamos llevando a cabo como país.


Bajo este contexto, el informe señala que se llegarán a necesitar casi 9 mil técnicos profesionales en un escenario medio, circunstancia que prospecta un valor alto de crecimiento de la economía, mismo grado de desarrollo de proyectos energéticos y a su vez un nivel bajo de desarrollo del hidrógeno verde.


De esta misma forma, la publicación cuantifica una brecha de 15 mil personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un alto crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde.


En el caso de titulados desde universidades, el estudio estima que la próxima década se necesitarán más de 1.000 personas en el escenario medio y de casi 5.000 en el escenario alto.


De esta misma forma, el documento identificó que las profesiones más demandadas serán en perfiles relacionados con ingeniería, química, profesionales en el ámbito de las energías renovables, técnicos especializados en la cadena de valor del hidrógeno verde, relacionados con la digitalización, inteligencia artificial, y datos, entre otros.


En el sentido geográfico, las necesidades estarán enfocadas en las macrozonas Centro, Centro Sur y Austral, así como en la región Metropolitana y, en función del grado de incorporación del hidrógeno verde, en la macrozona Norte.

 

Descargue el Estudio de Fuerza Laboral para el Sector Energía

Descargue la versión resumen (Presentación)

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

11 Jul 2025

Ministros de RREE y Energía anuncian realización en Chile de la Semana de la Energía de OLADE

El principal foro energético de América Latina y el Caribe congregará en Santiago a autoridades de 27 naciones para discutir los desafíos estratégicos de la transición energética e...

09 Jul 2025

Webinar BID-AFRY -Min Energía: Oportunidades y potencial de desarrollo de centrales de bombeo hidráulico en Chile

En el proceso de descarbonización que experimenta Latinoamérica y el mundo, y la instalación masiva de energías renovables variables, las tecnologías de almacenamiento de energía e...

08 Jul 2025

CAF y Ministerio de Energía de Chile abren Manifestación de Interés para estudio clave para la descarbonización

Su objetivo es fortalecer la generación de condiciones habilitantes para que los futuros proyectos de infraestructura energética (generación, transmisión y almacenamiento), que pot...

07 Jul 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo encabezan operativo de postulación al subsidio eléctrico en Puente Alto

Cerca de 180 mil personas ya han postulado o actualizado sus datos para ingresar a la nómina de beneficiados que actualmente llega a 1,8 millones de hogares pertenecientes al 40% m...

03 Jul 2025

Presentan proyecto que permitirá acelerar un desarrollo que no genere emisiones al tiempo que restaura la biodiversidad

Los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Hacienda dieron a conocer la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, q...

02 Jul 2025

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba ampliación del subsidio eléctrico sin financiamiento por parte de medios de generación distribuida

La instancia solo aprobó la inclusión de un pilar de financiamiento fiscal para aumentar la cobertura de este beneficio, puesto que en sesiones anteriores también rechazaron la apl...