Seremi de Energía inaugura FIDAEXPO y anuncia cambio en “Leña más Seca”

Seremi de Energía inaugura FIDAEXPO y anuncia cambio en “Leña más Seca”

Seremi de Energía inaugura FIDAEXPO y anuncia cambio en “Leña más Seca”

28 Mayo 2019

La feria estará funcionando hasta la tarde del domingo, en el parque del Estadio Germán Becker
,
 
,
El Seremi de  Energía, Erwin Gudenschwager, inauguró la Feria Internacional de Dendroenergía, ExpoFida 2019, en el Estadio Germán Becker de Temuco. 
,
 
,
En esta actividad aprovechó de destacar la importancia de la biomasa y de cómo el Ministerio de Energía trabaja, con la mayor cantidad de voces, en la redacción de un proyecto de ley que busca regular el uso de dendroenergía en el país, al declarar a la leña y sus derivados para calefacción como biocombustible sólido. 
,
 
,
Más tarde participó de la ceremonia que distinguió a quienes se certificaron laboralmente mediante Chilevalora, en oficios relacionados con Energía. 
,
 
,

Leña Más Seca 2019

,
Además, participó del panel de expertos, el Director de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, quien anunció lo que será “Leña más seca”,  programa orientado a beneficiar a leñeros en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, permitirá a los beneficiarios acceder a capacitación, asesoría técnica, inversión en infraestructura y equipamiento de acuerdo a las necesidades y potencial de crecimiento de cada proyecto. La ASE licitará los proyectos y el beneficiario no deberá rendir los recursos, sólo facilitar la construcción y recepción de maquinaria.
,
 
,
El Seremi de Energía aseguró que este programa “va en línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de regularizar y mejorar la calidad de la leña, actual foco de contaminación en muchas ciudades del país: Estamos trabajando, de modo participativo en regular los biocombustibles sólidos, estableciendo estándares de calidad e institucionalidad definida, para enfrentar los problemas asociados a su mal uso y dar formalidad a este mercado”.
,
 
,

Encuentro con emprendedores locales

,
Antes de esto, Ignacio Santelices, en representación de la Ministra Susana Jiménez,  desayunó con productores de leña certificados, en el centro de acopio de la Red de Dendroenergía Araucanía, “ReDA”. Allí, su presidente Víctor Esse destacó la “necesidad de crear una legislación que proteja a los productores que si cumplen las normas de impuestos, salud y planes de manejo”, valorando el interés ministerial por declarar a la biomasa combustible sólido, mejorando las condiciones de producción, venta y distribución. 
,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Dic 2024

Subsidio eléctrico: Comisión aprueba los tres pilares de financiamiento para ampliar cobertura y la instalación de techos solares para la clase media

En esta sesión, además, se aprobó la extensión temporal del subsidio hasta el 2027, el aumento de compensaciones por interrupciones de suministro, el reconocimiento de la gravedad...

04 Dic 2024

“Elige Energía”: Una apuesta por atraer jóvenes talentos al sector 

La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar vocaciones en disciplinas técnicas y profesionales claves para la transición energética. El subsecretario de Energía, Lu...

02 Dic 2024

Gobierno rebajará límite de potencia para que pymes y SSR negocien como clientes libres y repondrá indicación para reducir costos de la energía

Esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 kW a 300 kW el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes li...

02 Dic 2024

Chile avanza hacia la sostenibilidad con la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica

El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo...

27 Nov 2024

Proyecto de Ley de Transición Energética es aprobado en la Cámara con votación unánime y es despachado a ley

La iniciativa presentada por el Ejecutivo permitirá desplegar las condiciones para que obras de transmisión se desarrollen de forma eficiente en regiones como Ñuble o el Maule....

26 Nov 2024

Se realizó cierre del estudio: integración de flexibilidad en el sistema eléctrico chileno para la descarbonización energética

Este proyecto, liderado por la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, tuvo como objetivo evaluar el impacto de la flexibilidad en el costo de descarbonizar la...