Subsecretario de Energía encabeza taller ciudadano en Talca que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Subsecretario de Energía encabeza taller ciudadano en Talca que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Subsecretario de Energía encabeza taller ciudadano en Talca que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

22 Mar 2019

El Ministerio de Energía, a través la División Ambiental y Cambio Climático, convocó a ocho talleres participativos que se desarrollarán entre el 21 de marzo y el 12 de abril entre las regiones de O’Higgins y Aysén.

,

En concordancia con el compromiso del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de la Ruta Energética 2018-2022 de regular la comercialización de los biocombustibles sólidos, el Ministerio de Energía realizó el segundo de ocho talleres participativos que se desarrollarán hasta el 12 de abril entre las regiones de O’Higgins y Aysén.

,

El subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, llegó hasta Talca para participar junto a la seremi de Energía, Anita Prizant, del taller ciudadano que tiene por objetivo compartir con la comunidad los principales ejes del proyecto de ley de Biocombustibles Sólidos.

,

“Se estima que en Chile la contaminación generada por el uso de la leña es responsable de dos mil muertes prematuras al año, lo que es una situación muy grave que debemos enfrentar como gobierno y sociedad. Entre las regiones de O’Higgins y Aysén más del 74% de los hogares ocupan la leña como combustible para la calefacción, muchas veces con un alto contenido de humedad y en calefactores que son poco eficientes”, explicó el subsecretario Irarrázabal.

,

La autoridad resaltó que “esto deriva en que los niveles de contaminación de las ciudades ubicadas en dicha zona sobrepasen ampliamente la normativa de calidad del aire vigente en el país, la que está establecida para evitar problemas de salud en las personas”.

,

El subsecretario explicó que el compromiso presidencial y la Ruta Energética tienen como finalidad formalizar el mercado de la leña, y establecer nuevos estándares de calidad que minimicen sus efectos nocivos en el medioambiente y en la salud de las personas.

,

“La contaminación derivada del uso de la leña húmeda representa una de las mayores problemáticas en la zona centro-sur de nuestro país, al generar efectos medioambientales muy negativos y al perjudicar considerablemente la salud de los chilenos. Este es un problema que se arrastra hace muchos años y su diagnóstico es bien conocido, sin embargo no ha sido abordado con la urgencia y prioridad que requiere”, insistió el subsecretario.

,

Es por ello que el Ministerio de Energía se ha dispuesto realizar un proceso participativo en las ocho regiones afectadas por la leña, desde la Región de O’Higgins hasta la Región de Aysén, donde participarán productores, comercializadores, transportistas de leña, asociaciones de consumidores, expertos y académicos, comunidades indígenas, representantes de organizaciones ambientales, entre otros.

,

En ese contexto, Irarrázabal explicó que “dado que la leña es ampliamente utilizada por la ciudadanía hemos iniciado este proceso participativo, en el que el Ministerio de Energía se desplegará en las ocho regiones del centro-sur del país afectadas por la contaminación. Esto, con el fin de abrir la discusión y análisis de las grandes temáticas y desafíos junto a todos los actores relacionados con este proyecto de ley. Sabemos que la regularización de la leña es un tema complejo porque requiere cambiar conductas arraigadas durante mucho tiempo. Por eso queremos llamar a la ciudadanía a ser parte de esta cruzada país para que todos ayudemos a descontaminar nuestras ciudades y darle un uso sustentable a la biomasa”.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Nov 2024

Comité Estratégico de Hidrógeno Verde se reunió para conocer avances del Plan de Acción y próximos hitos para el desarrollo de la industria

Durante el encuentro se abordaron temas como la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno, el desarrollo de infraestructura portuaria impulsada por...

13 Nov 2024

Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile

La propuesta surgió desde la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, quienes plantearon que, en caso de existir eventuales excedentes en la recaudación posterior...

08 Nov 2024

Ministerio de Energía inicia proceso de consulta pública del Plan de Descarbonización

Esta iniciativa busca proveer las condiciones habilitantes que permitan avanzar de manera más acelerada hacia un sistema eléctrico bajo en carbono. Para ello, contiene una serie de...

07 Nov 2024

Segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico culmina con casi 2 millones de familias inscritas en todo el país

La nómina de hogares que recibirán este beneficio se publicará durante la segunda quincena de diciembre y el descuento se verá reflejado de manera mensual en las cuentas de electri...

06 Nov 2024

Comisión de Minería y Energía de la Cámara aprueba en particular proyecto de Transición Energética

La propuesta, presentada por el Ejecutivo, busca impulsar proyectos de almacenamiento, robustecer y modernizar el sistema de transmisión, entre otras medidas. De manera unánim...

06 Nov 2024

Chile será la sede de la Semana de la Energía de OLADE en 2025

Este evento promueve la colaboración entre los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe, empresas, academia y agencias internacionales para innovar y fomentar la equidad en el sector...