Subsecretario de Energía entregó el Sello de Calidad de Leña a beneficiario de La Junta e hizo un llamado a ser parte de esta iniciativa

Subsecretario de Energía entregó el Sello de Calidad de Leña a beneficiario de La Junta e hizo un llamado a ser parte de esta iniciativa
26 Feb 2021
Durante su segundo día visitando la región, la autoridad nacional compartió con productores del rubro leñero y destacó la relevancia de contar con una oferta de leña seca y de calidad.
Hasta el 31 de marzo se encuentra abierta la postulación al Sello de Calidad de Leña. Se trata de un reconocimiento gratuito entregado por el Ministerio de Energía (MEN), a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) con el objetivo de destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de calidad entre las regiones de O´Higgins y Aysén.
En este contexto, durante su segunda jornada visitando la región, el Subsecretario de Energía, Francisco López, se trasladó hasta la localidad de La Junta y, en compañía del Seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, y el Alcalde de la comuna de Cisnes, Francisco Roncagliolo, visitó y entregó el galvano de reconocimiento por su destacada labor, a Hernán Sotomayor, uno de los 7 beneficiarios del programa en la región de Aysén al día de hoy.
“Hoy estuvimos con don Hernán Sotomayor, quien vive en el camino entre La Junta y Raúl Marín Balmaceda. Le hicimos entrega del ‘Sello de Calidad de Leña’, un reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía a todos los productores que, en sus procesos, cumplen con ciertos estándares y comercializan leña de buena calidad, leña seca. Uno de los principales problemas de la contaminación en la zona centro y sur de nuestro país, está justamente vinculado con la leña. Es por eso, que es de suma importancia poder avanzar y que exista una leña de mejor calidad y también otro tipo de energéticos, que permitan una transición energética y un consumo de energías más limpias y energías renovables”, destacó el Subsecretario López.
Destacar que este reconocimiento nació de la experiencia del Sello Leña Certificada del Sistema Nacional de Certificación de Leña, como un trabajo conjunto entre servicios públicos, para entregar información a los consumidores sobre dónde adquirir leña seca, con un porcentaje de humedad menor al 25%, y preparar al mercado para la futura ley de biocombustibles sólidos impulsada por el MEN.
El Seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, explicó que “estamos muy contentos de haber ido a visitar al productor y comercializador de leña, don Hernán Sotomayor, junto a nuestro Subsecretario de Energía y al Alcalde de Cisnes, para entregarle el reconocimiento a su trabajo, el ‘Sello de Calidad de Leña’. Este programa reconoce los buenos oficios del productor de leña para que los consumidores puedan ver dónde comprar leña de calidad. De esta manera, estaremos trabajando para tener energéticos de mejor calidad y poder respirar mejor aire en todo el centro-sur, en todas las ciudades del país.
Por su parte, el beneficiario Hernán Sotomayor, expresó que “la idea es hacer las cosas bien, entregar leña que pase por un proceso de secado, que se tenga el plan de manejo. Gracias al Ministerio de Energía hemos podido ir avanzado con infraestructura, nos adjudicamos dos proyectos antes (Leña Más Seca) y fuimos haciendo los techos, comprando equipamiento, así que estoy bien agradecido”.
Actualmente, los leñeros y leñeras que tienen este Sello lo utilizan en sus boletas, sacos y letreros, entre otros materiales. Asimismo, cuentan con un certificado que los acredita y destaca en el mercado a través de las distintas instancias de difusión que genere el MEN y la AgenciaSE.
La convocatoria 2021 tiene 273 cupos disponibles a nivel nacional, distribuidos en 8 regiones del centro sur de Chile. La invitación está hecha, la postulación es online y estará abierta hasta el 31 de marzo en www.sellocalidadlena.cl
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
14 Abr 2021
Ministro jobet en encuentro anual de las energías renovables :La transformación del sector eléctrico nos abre la oportunidad de cambiar la identidad productiva del país
El titular del Ministerio de Energía compartió una reflexión en torno a los avances del sector en los últimos años y las proyecciones de la industria. Esta mañana, el minist...13 Abr 2021
Ministerio de Energía abre consulta pública sobre reglamento para Grandes Consumidores en Ley de Eficiencia Energética
Hasta el 03 de mayo se encuentra abierta la consulta del reglamento sobre gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de la energía y de los organismos públicos...12 Abr 2021
CNE convoca a postular a su 1er. Consejo de la Sociedad Civil Paritario
Invitamos a las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con el quehacer de la CNE para que postulen hasta el 23 de abril con duplas mixtas al Consejo de la...12 Abr 2021
Planta solar más grande de Tarapacá iluminará 150 mil hogares del país
Este domingo en la localidad de Pica, fue inaugurado Sonedix Atacama Solar, proyecto fotovoltaico que posee 500 mil paneles solares para generar energía limpia y sin emisiones de g...09 Abr 2021
Con 10 organizaciones participantes comenzó tercera versión de la Aceleradora de Electromovilidad
La iniciativa que lidera la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, contará en su versión 2021 con seis empresas y por primera vez con cuatro institucio...08 Abr 2021
Actores públicos y privados se reunieron en torno a los nuevos desafíos de la Ley de Eficiencia Energética para el sector industrial y minero
Más de 300 personas participaron de este encuentro impulsado por el Ministerio de Energía en conjunto con SOFOFA, Anesco Chile, el Consejo Minero y la Agencia de Sostenibilidad...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›