Subsecretario Irarrázabal destaca convenio entre Guacolda y 27 empresas renovables que permitirá aumentar capacidad de transmisión en zona centro-norte

Subsecretario Irarrázabal destaca convenio entre Guacolda y 27 empresas renovables que permitirá aumentar capacidad de transmisión en zona centro-norte

Subsecretario Irarrázabal destaca convenio entre Guacolda y 27 empresas renovables que permitirá aumentar capacidad de transmisión en zona centro-norte

14 Dic 2018

Con el objetivo de garantizar una operación segura y económica del sistema eléctrico Guacolda -una empresa AES Gener-, firmó esta mañana un convenio con 27 centrales de energía solar y eólicas, que les permitirá optimizar el uso del sistema de transmisión en la zona centro-norte del país.

,

La instancia contó con la presencia del subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, quien resaltó que “la firma de este convenio viene a confirmar la necesidad de un marco regulatorio para posibilitar mayores niveles de flexibilidad, dada la mayor penetración de energías renovables”.

,

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, valoró la instancia, “ya que permitirá dar mayores niveles de flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico del país, además aumentar las transferencias en una zona donde la generación eólica y solar está actualmente concentrada”.

,

Los participantes del “Sistema Integral de Control de Transferencia de la Zona Norte” -que se inició el año 2016 y ahora se refuerza con el ingreso de cuatro nuevas centrales de energía, que en conjunto suman 454MW-, busca maximizar el ingreso de la energía eólica y solar al sistema.

,

En ese contexto, el gerente general de Guacolda, Javier Dib, señaló que esta iniciativa da muestras de la flexibilidad de la compañía y de la complementariedad entre las energías convencionales y las renovables para la operación optima y segura del sistema eléctrico chileno: “Guacolda es un importante activo estratégico para la zona centro norte de nuestro país, porque garantiza que siempre habrá energía confiable para complementar a la renovable”, aseguró Dib.

,

Cabe destacar que las empresas de energía renovable son las responsables del equipamiento y de los canales de comunicación necesarios para enviar, desde  sus respectivas instalaciones de generación, las señales de estado y medidas hacia una unidad central de control ubicada en la Subestación Guacolda, en donde  se procesa en tiempo real la información y se envían las señales automáticas que determinan las acciones a ejecutar en cada central generadoras de la zona, para reducir, desconectar o limitar su producción. 

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...

13 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...

10 Ene 2025

Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios

El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...