Subsecretario Irarrázabal reafirma importancia de la gestión energética local en Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático
![Subsecretario Irarrázabal reafirma importancia de la gestión energética local en Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Subsecretario Irarrázabal reafirma importancia de la gestión energética local en Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/alcalde_0_0.jpg?itok=I2MkWHZ8)
Subsecretario Irarrázabal reafirma importancia de la gestión energética local en Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático
22 Nov 2018
El subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, invitó a los ediles a ser parte del programa “Comuna Energética”, para promover proyectos locales.
,Ediles de diferentes regiones del país se reunieron en el Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago en el IV Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático, encuentro convocado por la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC) y la Asociación Adapt Chile, para analizar el rol de los gobiernos locales en la lucha mundial contra el cambio climático y cómo esto se plasmará en la futura Ley Marco de Cambio Climático que lidera el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
,En la ceremonia de apertura el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, destacó la importancia que tienen los gobiernos locales en la construcción de un cambio climático orientado a la sustentabilidad, a la vez que realizó un llamado a participar en el programa “Comuna Energética”, del Ministerio de Energía.
,“La sustentabilidad debemos considerarla desde lo local a lo global y ahí el rol de los alcaldes resulta esencial. Muestra de ello ha sido lo logrado en la iniciativa ‘Comuna Energética’ de nuestro ministerio. Actualmente, existen alrededor de 47 municipios que están involucrados en este plan en sus distintas etapas, lo que ha permitido ir generando cambios importantes en distintas comunas, involucrando a la ciudadanía, a las juntas de vecinos y apalancando muchos recursos del sector privado”, explicó el subsecretario.
,Así también, Ricardo Irarrázabal resaltó que “colocar paneles fotovoltaicos en colegios u hospitales requiere una inversión, pero una inversión que se paga. Hay empresas, bajo el llamado modelo ESCO, que llevan esa inversión y que se paga con los ahorros que se van generando. Y obviamente, desde el Ministerio de Energía otorgamos todo el apoyo técnico y articulador para que alcaldes y alcaldesas puedan implementar este tipo de soluciones a nivel local”.
,Por su parte el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, señaló que “en Santiago estamos trabajando hace tiempo en la protección y cuidado del medio ambiente como una política comunal de largo plazo, apostando principalmente por el fomento al transporte sustentable, el uso eficiente de la energía y los recursos hídricos y la gestión de residuos domiciliarios, entre otras medidas. En esa misma línea, el compromiso que asumimos distintos municipios del país para trabajar por el cambio climático, nos permite trabajar en conjunto y compartir experiencias e iniciativas para mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y realizar un aporte al cuidado del planeta”.
,Por su parte, el Director Nacional de Adapt Chile, Jordan Harris, comentó que “es imprescindible que la Ley CC otorgue mayores facultades, genera más capacidades técnicas y asigne recursos concretos para fortalecer a los gobiernos locales en sus esfuerzos para actuar frente al cambio climático”.
,Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático
,Durante el Foro, los miembros de RedMuniCC entregaron la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien es parte de la Delegación que representará a Chile en la 24° Cumbre de las Partes (COP24) de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMUNCC), que se realizará durante el mes de diciembre en Katowice, Polonia.
,En dicha declaración, los alcaldes y alcaldesas adherentes resaltaron el llamado que ha hecho el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) a acelerar los esfuerzos mundiales para revertir los patrones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de aquí al año 2030 y así poder evitar gravísimos impactos para la humanidad.
,En este sentido, señalaron la urgencia de aumentar la ambición de las metas establecidas por las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) a un 45% de reducción de emisiones de GEI al 2030 respecto de los niveles de 2010, y lograr la neutralidad de carbono en 2050; también hicieron mención de la necesidad de apoyar en conjunto el cumplimiento de los compromisos nacionales, generar territorios resilientes y adaptados, desarrollar comunidades empoderadas y asegurar que los municipios cuenten con recursos y equipos técnicos capacitados para planificar e implementar acciones de adaptación y mitigación en los territorios.
,La Declaración plantea que lo anterior es lograble, entre otras cosas, a través de la inclusión de los municipios en el sistema de gobernanza climática que se establecerá en la Ley Marco de Cambio Climático; que los planes regionales de cambio climático incorporen a los municipios; del fortalecimiento de la autonomía de los territorios, interviniendo la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, entre otros; el establecimiento de metas específicas de adaptación y mitigación a nivel regional; la asignación de recursos para fortalecer las capacidades de los equipos municipales y para la implementación de acciones climáticas; apoyar la generación de diagnósticos, planes locales de cambio climático e inventarios locales de emisiones de GEI.
,Comparte esta información
Más noticias
28 Jun 2024
El Ministerio de Energía finaliza con éxito programa de liderazgo para 31 mujeres del sector energético en la RM
Con el objetivo de fortalecer las capacidades adaptativas de las mujeres en sus trayectorias laborales y fortalecer así sus habilidades de liderazgo para una industria energét...27 Jun 2024
Subsecretario de Energía informa a vecinos y vecinas de Antofagasta sobre el subsidio eléctrico
Por otro lado, la autoridad participó del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que busca impulsar las inversiones en la región. En la Paseo Prat de Antofagasta, el subsecretario...25 Jun 2024
Ministro Pardow visitó comuna de La Granja para entregar detalles del subsidio eléctrico para familias más vulnerables
La postulación a este beneficio estará disponible a partir del 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl. En el auditorio de la Municipalidad de La Granja, el...19 Jun 2024
Ministro de Energía informa a vecinos de Puchuncaví sobre descuento automático en sus cuentas eléctricas y postulación a subsidio para familias vulnerables
Diego Pardow también se reunió con autoridades locales con quienes destacó la implementación de dos tipos de apoyo en las comunas que tienen o han tenido centrales de generaci...18 Jun 2024
Subsecretario de Energía lanza campaña informativa sobre subsidio eléctrico para familias más vulnerables en Los Lagos
En la ciudad de Puerto Montt, se realizó el lanzamiento de la campaña informativa sobre el proceso de postulación al subsidio eléctrico, que se iniciará el próximo lunes 1 de julio...18 Jun 2024
Congreso despacha a ley norma que perfecciona sistema de concesiones de energía geotérmica
La iniciativa que contó con 134 votos a favor y 4 abstenciones en la Cámara de Diputadas y Diputados simplifica las exigencias para que proyectos geotérmicos de uso directo, actual...- ‹ anterior
- …
- 17
- 18
- 19
- …
- siguiente ›