Energía Tarapacá participa en importante Seminario para visibilizar el rol de la mujer

Energía Tarapacá participa en importante Seminario  para visibilizar el rol de la mujer

Energía Tarapacá participa en importante Seminario para visibilizar el rol de la mujer

02 Jul 2024

En el auditorio de Inacap Iquique, se llevó a cabo el Seminario “Programas Más: La Industria y el Desarrollo Sostenible”, organizado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), y que tenía como objetivo visibilizar el rol de las mujeres en distintos sectores productivos de la región, específicamente en aquellos enfocados a la energía, economía circular y liderazgo de empresas.

La gerente de Vinculación Empresarial del gremio, Ana Pérez, señaló que “nuestra asociación gremial está hace muchos años fuertemente comprometida con los dos principales ejes temáticos de este seminario. Por un lado, el desarrollo constante de la red de proveedores locales y el impulso permanente al espíritu de emprendimiento en la región de Tarapacá. Y, por otro lado, el apoyo permanente a las mujeres emprendedoras de nuestra región, las cuales tendrán siempre las puertas abiertas para buscar iniciativas que impulsen la inserción femenina en el mundo empresarial e industrial”.

Camila Galeas, Coordinadora de los Programas Más de la AII, fue la primera expositora de la jornada, y en su ponencia se refirió a las iniciativas que componen este grupo, como son el Más Proveedoras + Mujer, que fortalece empresas lideradas por mujeres; Tarapacá Más Circular, que impulsa la economía circular; y +Energía Limpia, que optimiza la gestión energética y promueve la sostenibilidad en las empresas.

Por su parte, la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, relevó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas y de generar instancias que permitan que las mujeres puedan aspirar a cargos más elevados. “Nosotros estamos impulsando la Mesa de Energía Más Mujer y además La Mujeres Suman, ya que queremos incorporar más mujeres en el rubro de energía y que es altamente masculinizado, por lo que nos interesa incorporarlas desde el nivel técnico profesional hasta la academia, y ojalá promover que las mujeres alcancen cargos directivos y postulen a cargos de alta dirección pública”, señaló.

Carolina Eterovic, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias y que hizo la exposición “El desafío de emprender en femenino”, indicó que esto es un gran aporte a la región, pero también a todo lo que se hace como país para que este tema esté inserto cada vez más en nuestra sociedad. “Creo que la región está bastante avanzada en esta materia. Hay una participación importante de empresas grandes asociadas a la minería que, obviamente, han aportado en términos de oportunidades, haciendo que haya un ecosistema mucho más preparado y con ganas de que la mujer participe, y si existen las oportunidades y sabemos ocuparlas bien, mucho mejor”, sostuvo Eterovic.

Por otra parte, Pamela Gaete, presidenta de la empresa regional VPS, y quien hizo la ponencia “Experiencia de las mujeres en minería”, manifestó que este tipo de actividades “permiten poder dar a conocer la labor que realiza la mujer en la región, como aportan al desarrollo. No es fácil, pero con perseverancia y pasión por lo que se hace, se puede”.

Marcela Mondaca, jefa de comunicaciones de Circular Tec y otra de las expositoras de la jornada, señaló que “todo lo que estamos viendo hoy en esta actividad, es un gran paso para poder relevar la importancia del incremento de la presencia femenina no sólo en altos cargos, sino conocer el punto de vista femenino en la industria, y en lo que se viene a futuro en este tema”.

Por su parte, Patricia Pérez, directora del Área de Minería y Logística de Inacap Iquique, y quien junto a Tania Etcheverry expusieron “Rompiendo Barreras: La Evolución de Mujeres en STEM”, señaló que “como Inacap, tenemos programas STEM justamente para involucrar a la mujer en esta industria 4.0 que estamos viviendo. Es por eso que hemos diseñado distintos planes de estudios los cuales estamos trabajando colaborativamente con distintas empresas y con los establecimientos educaciones, con el fin de incentivar a las mujeres a que estudien carreras científicas”.

En la oportunidad, también se entregaron reconocimientos a las empresas destacadas de cada uno de los Programas Más.

Comparte esta información

Más noticias

25 Mar 2025

Buscan potenciar el desarrollo energético de Huara

Para fortalecer la planificación y desarrollo energético local, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el alcalde de Huara, José Bartolo, para an...

25 Mar 2025

Pica evalúa la implementación del Programa Parque Solar Comunitario

La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con...

24 Mar 2025

En Tarapacá presentan Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en Energía

En Tarapacá presentan Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en Energía En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del E...

14 Mar 2025

Analizan implementación de Parque Solar Comunitario en Pozo Almonte

En el marco del proceso de difusión del Programa Parque Solar Comunitario, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el alcalde de la Ilustre Munici...

13 Mar 2025

Autoridades se reúnen para impulsar parque fotovoltaico en Iquique

Con el objetivo de potenciar el uso de energías renovables y fomentar la implementación de tecnología fotovoltaica en sectores residenciales de Iquique, el diputado Matías Ramírez,...

06 Feb 2025

Visitan Curso de Electricidad Domiciliaria y Energías Renovables en Iquique

La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, visitaron la Fundación para...