Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio

Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio

Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio

24 Jun 2024

  • En Alto Hospicio organizaron este importante taller enfocado en el Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para los pueblos indígenas.

El evento buscó levantar información relevante sobre la vulnerabilidad, riesgos y estrategias de adaptación al cambio climático, como parte del proceso de actualización del Plan Nacional de Cambio Climático que lidera el Ministerio de Energía.

El objetivo fue recoger la visión territorial de los pueblos indígenas ante el cambio climático, entendiendo sus experiencias, preocupaciones y conocimientos tradicionales que son cruciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Mediante este proceso participativo, se pretende no sólo identificar las áreas vulnerables y los riesgos, también proponer soluciones de adaptación efectivas y culturalmente apropiadas. Durante el taller, se desarrollaron diversas actividades y dinámicas que facilitaron la participación activa de los asistentes.  Se realizaron mesas de trabajo para intercambiar percepciones y conocimientos sobre cómo el cambio climático afecta los territorios y modos de vida en Tarapacá.

“Esta retroalimentación es vital para asegurar que el Plan Nacional de Cambio Climático refleje de manera respetuosa las necesidades y expectativas de las comunidades indígenas. Además de recoger estas valiosas contribuciones, el taller también recogió propuestas de medidas y nuevas estrategias que respondan directamente a los impactos identificados por los pueblos indígenas”, explicó la Seremi Séfora Sidgman.

Agregó. “La integración de la perspectiva indígena en la planificación y ejecución de políticas de cambio climático es una necesidad urgente para garantizar la efectividad y sostenibilidad de nuestras acciones. Los pueblos indígenas poseen un conocimiento ancestral invaluable que debe ser considerado en la formulación de nuestras estrategias".

Asimismo, se refirió a la convocatoria efectuada en colaboración la Municipalidad de Alto Hospicio. “La colaboración con el municipio fue fundamental para la logística, demostrando un compromiso hacia la sostenibilidad y resiliencia climática en la comuna.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Alto Hospicio, Alex Mendosa, dijo. “En esta oportunidad tuvimos una alta participación de los hermanos quechuas y aymaras, dado que Alto Hospicio es una comuna multicultural, como lo ha señalado nuestro alcalde, y donde hemos avanzado hacia la generación de una identidad propia; este trabajo también es relevante hacerlo junto al gobierno de Presidente Boric, porque cada estamento abarca temas atingentes y críticos, como lo es la energía. Agradecemos a la seremi de Energía por permitir que nuestros pueblos compartan su experiencia y dar pertinencia territorial al trabajo que está realizando el ministerio”.  

El taller concluyó con la redacción de un acta que reúne propuestas y observaciones realizadas por los participantes, que será utilizado como insumo para la actualización del Plan Nacional de Cambio Climático.  

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

06 Mar 2024

Adultos mayores de La Tirana se capacitan en Eficiencia Energética

  En el contexto del Día de la Eficiencia Energética, la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, efectuó una significativa capacitación a...

05 Mar 2024

Fiscalizan Instalaciones Eléctricas y de Gas en Jardines Infantiles de JUNJI Tarapacá

La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Sergio Barra, y JUNJI realizaron estas i...

01 Mar 2024

Visitan Caleta Caramucho por tema de electrificación

Para asegurar el desarrollo y bienestar de la comunidad de Caleta Caramucho, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Diputado Matías Ramírez, el asesor de la...

28 Feb 2024

Energía y SEC Tarapacá promueven una vuelta a clases segura

La Seremi de Energía, Séfora Sidgman, junto al Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Sergio Barra, visitaron los colegios María Auxiliadora y...

26 Ene 2024

Capacitación y entrega de kits para hogares de Iquique

Conscientes del creciente desafío que representa el aumento en el consumo energético domiciliario, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, convocó a vecinos y vecinas del...

26 Ene 2024

Consulta indígena en la Región de Tarapacá

El Ministerio de Energía convoca a nuevas sesiones de consulta indígena de la Región, con el objetivo de establecer un diálogo en torno al Reglamento de la Ley...