Eficiencia energética en acción: Escuela Valle Alegre de Calle Larga renueva su infraestructura

Eficiencia energética en acción: Escuela Valle Alegre de Calle Larga renueva su infraestructura
28 Mar 2024
Programa Mejor Escuela inaugura obras de mejoramiento de infraestructura escolar pública en la comuna de la Provincia de Los Andes.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), junto a autoridades locales de la comuna de Calle Larga de la región de Valparaíso, inauguraron este martes 26 de marzo el proyecto de la Escuela Básica Valle Alegre de las obras de mejoramiento de infraestructura escolar pública en el marco del Programa Mejor Escuela.
La seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur destacó la importancia de este hito para la región. “Estamos muy contentos hoy día en Calle Larga, principalmente en la Escuela de Valle Alegre inaugurando las obras del programa Mejor Escuela, el cual tiene una inversión del Ministerio de Energía de casi 147 millones de pesos. Es uno de los cuatro establecimientos que fueron beneficiados con este programa de la región, por lo tanto, hoy día estamos cumpliendo el objetivo y el logro que nos propusimos con el Ministerio de Energía de llevar eficiencia energética a las escuelas”.
Es importante destacar que este programa nacional de intervención en establecimientos educacionales públicos focalizado en acondicionamiento térmico, el cual puede ser complementado con otras tecnologías eficientes e incorporación de energías renovables, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y optimizar el funcionamiento de la escuela, mediante el uso de energías renovables, eficiencia energética y acondicionamiento térmico.
“Es un día muy importante para esta comunidad educativa, esta escuela es uno de los más antiguos que tenemos en nuestra comuna y hace bastante tiempo que necesitaba un recambio en su infraestructura. El hecho que podamos generar una mejor calidad de vida para estos niños, que al estar en mejores condiciones va a permitir que ellos estudien, que se puedan desarrollar de mejor manera, que puedan estar más sanos, nos hace sentir muy felices. Estamos agradecidos de todos los que han hecho esto posible; el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética que nos han apoyado en todo este proceso”, señaló la alcaldesa de Calle Larga, Dina González.
“Es muy reconfortante ver el avance de esta escuela, esta obra que viene a mejorar la estadía de nuestros estudiantes, que puedan estar en un lugar más cómodo, mucho más acogedor. Hay mucha tecnología aplicada en términos constructivos y todo va encaminado a poder apoyar no solo a los alumnos, sino también a nuestros asistentes y profesores para que puedan desarrollar mucho mejor sus clases. Queremos que esta escuela se siga mejorando, que podamos seguir desarrollando proyectos que vayan en ese enfoque, estamos muy felices”, agregó José Miguel Barraza, director del establecimiento.
En el caso particular de la Escuela Valle Alegre, se realizaron obras de acondicionamiento térmico de la envolvente en muros exteriores y techumbre; además de la instalación de doble vidriado hermético en ventanas y recambio de puertas con aislación térmica.
Así lo explicó Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE. “Lo que hicimos en este colegio fue aislar térmicamente el establecimiento, es como cuando uno se pone un abrigo, eso le hicimos a la escuela en los muros exteriores, en las ventanas, en el techo, generando capas de aire que permitan aislar el establecimiento, eso significa que cuando hace mucho calor afuera adentro no hace tanto calor y cuando hace mucho frío podemos mantener la energía al interior de la sala y eso hace que los niños y niñas estén más cómodos, puedan estudiar y en ese sentido incorporen la eficiencia energética de una manera sostenible para que puedan estudiar mejor y ojala el día de mañana ser embajadores de la eficiencia energética”.
Recordemos que el programa Mejor Escuela corresponde a un fondo de mejoramiento energético de escuelas públicas, que beneficia a 15.100 estudiantes y a más de 53.000 personas de las comunidades educativas de escuelas de todo el país.
Comparte esta información
Más noticias
28 Mar 2025
Trabajan en estrategias colaborativas para Equidad de Género y Capital Humano en el Sector Energético
Mesa de Género y Capital Humano en Energía convocó a representantes de empresas, academia y servicios públicos. Estudio Energía + Mujeres reveló que la participación laboral de...25 Mar 2025
Invitan a empresas de Puchuncaví-Quillota y Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de Ene...24 Mar 2025
Desarrollan Encuentro de Mujeres Líderes en el Sector de Energía
En el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC, sede Valparaíso, se llevó a cabo el Encuentro Mujeres Líderes en el Sector de Energía, un evento que reunió a muj...21 Mar 2025
Región de Valparaíso cuenta con 82 nuevos instaladores eléctricos con certificación SEC
Programa de competencias laborales no solo buscó mejorar las habilidades de los trabajadores y trabajadoras, sino también incentivar la participación activa del capital humano y la...19 Mar 2025
Inauguran Proyectos de Energía Solar en la Región de Valparaíso
En esta versión, fueron adjudicados 13 proyectos, dos de ellos en la Isla de Robinson Crusoe. 19 marzo 2025. – En ceremonias celebradas en la comuna de San Antonio y Olmu...18 Mar 2025
Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación
Alianza entre el CFT Estatal, el Ministerio de Energía y ChileValora permitió que 13 mujeres y 28 hombres validaran sus competencias en el sector eléctrico, mejorando sus oportunid...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›