Inicia gran estudio sobre Agua Potable Rural en la Región de Valparaíso

Inicia gran estudio sobre Agua Potable Rural en la Región de Valparaíso
09 Mar 2023
El hito de inicio de la investigación marca un gran paso hacia la solución de los problemas de acceso del recurso en la región y una mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales.
Catemu, 07 de marzo 2023.- Este martes con más de cien asistentes, se llevó a cabo el hito del lanzamiento del “Estudio Regional Dimensionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para Sistema de Agua Potable Rural (APR) de la Región de Valparaíso”, actividad contó con la presencia de importantes autoridades, como el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la seremi de Energía, Arife Mansur; la jefa de Unidad Regional SUBDERE, Gloria Maira, el Presidente de la Asociación de Municipalidades, Freddy Ramírez; el Alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz y los alcaldes de las comunas de Panquehue, Rinconada, Putaendo, San Esteban, Santa María, El Quisco, San Felipe y Llay Llay además de los representantes de los APRs.
El estudio, a cargo de la empresa AMC Energía, tiene como objetivo recopilar información técnica y actualizar los sistemas eléctricos de los APR en la región de Valparaíso. Además, buscará caracterizar y evaluar la factibilidad de implementar sistemas de respaldo fotovoltaicos permitiendo solucionar las constantes interrupciones de suministro de agua potable.
El Gobernador regional Rodrigo Mundaca destacó “las problemáticas del agua son enormes, y tratamos de multiplicar y de hacer todo lo que está a nuestro alcance como Gobierno Regional, pero -sin duda- que solas y solos no podemos. Por eso este proyecto es tan importante, porque esto es un proyecto que no proviene de recursos del gobierno regional, proviene de una provisión en particular de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y de la cual el Gobierno Regional va a actuar como contraparte técnica de este proyecto, junto a la SUDERE y junto a la SEREMI de Energía, que está aquí también presente”.
A lo que agregó “pero es un proyecto muy importante también porque hoy, cuando uno piensa en los sistemas comunitarios de agua potable rural en la región, tenemos 263 APR. Este es un proyecto que nos va a permitir –fundamentalmente- evaluar qué significa para los sistemas comunitarios de agua potable rural depender de la energía eléctrica. Nos va a permitir recopilar antecedentes, referidos precisamente al funcionamiento de los APR, nos va a permitir caracterizar la dependencia energética que hoy día tienen los APR, nos va a permitir evaluar su pertinencia, pero además nos va a permitir evaluar la posibilidad de poner un respaldo distinto a la energía eléctrica de la cual hoy día dependen. Y nos va a permitir –también- formular una cartera de proyectos que nos permita –precisamente- una reconversión energética que permita abaratar los costos de los APR”.
Durante la ceremonia, en tanto, se presentaron los desafíos que enfrentan los APR en cuanto a la falta de respaldo eléctrico y la inversión en infraestructura, destacando los altos costos de energía eléctrica que representan entre el 40% y el 70% de sus gastos operativos.
Frente a esto, la Seremi de Energía, Arife Mansur afirmó que "como Gobierno, estamos trabajando en políticas públicas que promuevan el uso de energías renovables y este estudio permitirá evaluar la factibilidad de implementar sistemas fotovoltaicos como respaldo eléctrico en los sistemas de agua potable rural de la región de Valparaíso. Por lo que es una tremenda oportunidad para transformar la realidad de los APR, mejorar la calidad de vida de miles de personas y avanzar hacia un futuro más sustentable y energéticamente independiente".
Por su parte la jefa de Unidad Regional SUBDERE, Gloria Maira, destacó el trabajo intersectorial y señaló “este es un proyecto super importante, inédito en el país, por que busca entregarle energía fotovoltaica a todos los APRs. Eso significa que vamos a actuar sobre dos problemas básicos: el primero los costos de la energía que se come hasta 70% de costo de operación y en segundo lugar vamos a lograr que esa distribución de agua sea sostenible. En el mundo rural la luz siempre se cae, por alguna razón, con los sistemas fotovoltaicos vamos a poder mantener ese suministro permanente y por lo tanto la distribución de agua potable”.
El resultado del estudio permitirá formular carteras de iniciativas para solicitar los recursos necesarios y llevar a cabo proyectos que posibiliten solucionar la problemática mencionada. A fines de este año, se espera contar con una cartera de inversión superior a los $3.500 millones de pesos para los APRs de la región.
“Para nosotros esto es un paso muy importante porque es un proyecto que se viene arrastrando por años y por distintas situaciones post pandemia no pudimos llevarlo a cabo. Desde que asumimos la presidencia regional de la Asociación, quisimos estableces un ímpetu colaborativo no sólo de las que son socias sino que también las que hoy están fuera de la Asociación pero que son importante de parte del trabajo de política pública. El tema del agua, de los APRs, de la energía son situaciones bastante importantes para nosotros desde el mundo municipal, por lo tanto, nosotros asumimos este desafío, que nos junta a trabajar con el Gobierno Regional, la seremi de Energía, Subdere,y los municipios, así que es un gran paso para desarrollar acciones concretas” precisó el presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde la Concón, Freddy Ramírez.
El hito de inicio del estudio de los APR marca un gran paso hacia la solución de los problemas de acceso al agua potable en la región y una mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Oct 2023
Seremi de Energía invita a representantes de pueblos originarios de la región de Valparaíso a participar de la Primera Consulta Indígena
Este proceso participativo se llevará a cabo en concordancia con los estándares del Convenio 169 de la OIT y se extenderá desde agosto de 2023 hasta abril de 2024, en todas las reg...22 Sep 2023
SEC Valparaíso y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias
Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reiteraron el llamado a comprar sólo productos que tengan su SELLO SEC a la vista, y a hacer un uso seguro de parrillas...21 Sep 2023
Se inaugura en Cabildo primer establecimiento del programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), junto con autoridades de la comuna de Cabildo y de la región de Valparaíso, inauguraron las obras de...11 Sep 2023
Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética
Iniciativa busca mejorar la gestión energética y la participación de las comunidades locales en la generación e implementación de proyectos de energía sostenible en las comunas....07 Sep 2023
Seremi de Energía junto a Bomberos de Valparaíso, SEC y Chilquinta, realizan recomendaciones ante aumento de emergencias con origen eléctrico
Según el Departamento de Prevención e Investigación de Incendios del CBV, los incidentes de este tipo han aumentado entre un 10 y 15% este año. Además, se ha tomado conocimiento...31 Ago 2023
EFE Valparaíso avanza en sostenibilidad energética y logra certificación ISO 50.001 por sistema de gestión
Ministro de energía, Diego Pardow, llegó hasta Estación Puerto para conocer la experiencia de la empresa ferroviaria en materia de gestión energía. EFE Valparaíso recibió...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›