Más de 5 mil familias de la región de Valparaíso se han acogido al Plan Solidario para ayudar a quienes no pueden pagar sus cuentas de luz

Más de 5 mil familias de la región de Valparaíso se han acogido al Plan Solidario para ayudar a quienes no pueden pagar sus cuentas de luz
05 Mayo 2020
La SEC instruyó a las empresas eléctricas para que respondan en un máximo de cinco días las solicitudes de los interesados.
En la región de Valparaíso, 5.625 personas se han acogido al Plan Solidario que busca ayudar a quienes no pueden pagar sus cuentas de la luz. La información fue dada a conocer a nivel regional por la seremi, Fernanda Pinochet, en el marco del balance nacional que hicieron los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y Obras Públicas, Alfredo Moreno, a un mes del anuncio del Gobierno en beneficio de las personas que no puedan pagar sus cuentas de servicios básicos.
En ese contexto, el ministro de Energía, informó que “las medidas han sido exitosas. Desde el inicio de esta emergencia nuestra preocupación ha sido garantizar que nadie se quede sin servicios básicos y al día de hoy, 69.040 familias han solicitado el aplazamiento del pago de las cuentas de la luz, con una tasa de aprobación de dichas solicitudes del 97,3%”.
Agregó que de los 69.040 hogares que se acogieron al beneficio, un 59% corresponde a las familias más vulnerables del país (el 40% que aparece en el Registro Social); un 21% al grupo de adultos mayores (más de 60 años); un 5,0% corresponde a familias cuyo jefe o jefa de hogar ha quedado cesante; y el restante 15%, a otros criterios. En cuanto a la tasa de aprobación de las solicitudes, las cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indican que ésta alcanza un 97,3%.
Al respecto, la seremi de Energía, Fernanda Pinochet Olave, hizo un llamado a la ciudadanía a solicitar el beneficio “quiero decirle a las familias que necesiten solicitar el beneficio de postergar sus cuentas de luz, que lo hagan a través de las páginas web de su compañía de distribución, que en la región puede ser Chilquinta, CGE, Energía Casablanca, Emelca, Energía Litoral o Sasipa”.
Y agregó “las cifras que ha recopilado la Superintendencia de Electricidad y Combustibles nos demuestran que el acuerdo está en pleno funcionamiento y que la gente están haciendo uso de él, por lo que esperamos que esta medida se convierta en un real alivio para las economías de los hogares que así lo requieran, mientras dure la pandemia”.
Del mismo modo, se informó que la SEC instruyó a las empresas eléctricas para que respondan en un máximo de cinco días las solicitudes de los interesados, para así no dilatar la respuesta, entendiendo que en estos momentos las familias chilenas necesitan certezas, sobre todo respecto de fechas y plazos en que podrían hacer uso del beneficio, si es que su petición es aceptada por la compañía eléctrica. En caso de ser rechazada la solicitud, las empresas deberán informar a los clientes, de sus derechos a reclamar ante la SEC, a través de www.sec.cl para que se pueda analizar y resolver su situación.
Finalmente, la seremi de Energía, señaló que todas aquellas dudas que puedan tener las y los ciudadanos con respecto a esta medida, pueden ser presentadas ante la SEC, a través de sus diferentes canales virtuales y de su call center.
QUIÉNES PUEDEN POSTULAR
El acuerdo beneficia al 40% de la población más vulnerable, que figure en el Registro Social de Hogares, quienes pueden solicitar a la empresa que les entrega el suministro, el aplazamiento de las cuentas. Dicha deuda podrá ser prorrateada hasta en 12 cuotas, sin intereses, una vez que se levante el Estado de Catástrofe.
También podrán acceder a este convenio los adultos mayores de 60 años y aquellas personas que hayan quedado cesantes o que tengan problemas para pagar en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Adicionalmente, en el sector energía, quienes tengan deudas acumuladas desde antes de la emergencia menores a 10UF, podrán solicitar que se les reponga el servicio.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
22 Sep 2023
SEC Valparaíso y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias
Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reiteraron el llamado a comprar sólo productos que tengan su SELLO SEC a la vista, y a hacer un uso seguro de parrillas...21 Sep 2023
Se inaugura en Cabildo primer establecimiento del programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), junto con autoridades de la comuna de Cabildo y de la región de Valparaíso, inauguraron las obras de...11 Sep 2023
Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética
Iniciativa busca mejorar la gestión energética y la participación de las comunidades locales en la generación e implementación de proyectos de energía sostenible en las comunas....07 Sep 2023
Seremi de Energía junto a Bomberos de Valparaíso, SEC y Chilquinta, realizan recomendaciones ante aumento de emergencias con origen eléctrico
Según el Departamento de Prevención e Investigación de Incendios del CBV, los incidentes de este tipo han aumentado entre un 10 y 15% este año. Además, se ha tomado conocimiento...31 Ago 2023
EFE Valparaíso avanza en sostenibilidad energética y logra certificación ISO 50.001 por sistema de gestión
Ministro de energía, Diego Pardow, llegó hasta Estación Puerto para conocer la experiencia de la empresa ferroviaria en materia de gestión energía. EFE Valparaíso recibió...31 Ago 2023
En Cabildo se lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias
En este marco se realizó una presentación educativa a través de una torre modular que simula la infraestructura eléctrica a alumnos del Colegio Bicentenario de Cabildo....- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›