Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos

Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos

Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos

19 Jun 2025

Se buscó crear un espacio donde se pudieran trabajar los desafíos de la tramitación ambiental y sectorial de manera más directa y efectiva.

Valparaíso. – El Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso fue el escenario del Taller “Desarrollo de Proyectos Energéticos en la Región de Valparaíso y su Evaluación Ambiental”, organizado por la Seremi de Energía de la región, la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la Asociación Gremial de Generadoras de Chile.

Su objetivo es abordar las problemáticas específicas que enfrentan los proyectos de desarrollo energético en este caso en la región de Valparaíso. Esta iniciativa surge ante la necesidad de mejorar la comunicación y la coordinación entre los titulares de proyectos y las instituciones públicas.

La Seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó la importancia de este taller, afirmando “este taller es fundamental porque para el desarrollo de proyectos energéticos en la región de Valparaíso es esencial que los servicios actúen de forma coordinada. Este encuentro abordó los desafíos y problemáticas que enfrentan los proyectos, así como las barreras en distintos servicios y los permisos sectoriales requeridos. Ayudó a identificar esos desafíos y a ver los proyectos de manera integral, no desde cada sector en particular. Además, se han identificado temas con el Servicio de Evaluación Ambiental, que requieren una mirada regional más que central.”

Eduardo Acuña, Jefe de División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, explicó el origen de estos talleres “nacieron para abordar la problemática de los proyectos de desarrollo energético desde el punto de vista de los titulares y las instituciones públicas. Nos hemos dado cuenta de que los problemas regionales son distintos a los nacionales, y por eso hemos iniciado una serie de talleres en las regiones. Buscamos crear un espacio de comunicación técnica entre titulares y funcionarios públicos, para abordar los problemas desde una perspectiva regional.”

La gerente de Sostenibilidad de Generadoras de Chile, Macarena Álvarez, añadió “como asociación, estamos realizando estos talleres en conjunto con la Seremía y el Ministerio de Energía a lo largo de Chile. Este es el quinto taller en Valparaíso, y es crucial conocer desde primera fuente las inquietudes de los titulares y los servicios, para mejorar la gestión de permisos sin olvidar los estándares ambientales y sociales.”

Finalmente, Oscar Díaz, de la consultora La Mar, quien apoyó la metodología del taller, destacó la importancia de crear un espacio colaborativo donde actores públicos y privados puedan dialogar sobre los desafíos comunes en el desarrollo de proyectos. “Es fundamental salir de la especificidad de cada proyecto y abordar los problemas sistémicos que afectan a todos los participantes en los ciclos de vida de los proyectos energéticos. Este taller permite generar insumos para la toma de decisiones de manera respetuosa y colaborativa”, concluyó.

Hasta ahora, se han realizado talleres en regiones como Antofagasta, Atacama, O'Higgins y este mes en Valparaíso, buscando crear un espacio donde se puedan trabajar los desafíos de la tramitación ambiental y sectorial de manera más directa y efectiva, superando la burocracia y los espacios formales que limitan el diálogo.

Al finalizar cada taller, se espera entregar a los participantes un documento que recoja las conclusiones y compromisos surgidos durante las sesiones. Este documento servirá como insumo para abordar los problemas identificados y facilitará la implementación de soluciones específicas para cada región. Por ejemplo, se detectó la necesidad de realizar un taller sobre almacenamiento de energía, dado el escaso conocimiento al respecto entre las comunidades y funcionarios municipales. Así, el objetivo es generar un impacto tangible en la gestión de proyectos energéticos, promoviendo un desarrollo más informado y adaptado a las realidades locales.

  • Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos
  • Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos
  • Taller regional sobre desafíos en la evaluación ambiental de proyectos energéticos

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

18 Jul 2025

Escuela San Jose de Catemu inaugura su Sistema Fotovoltaico

Proyecto de 10kWp consideró una inversión de más de 15 millones de pesos y tendrá un ahorro anual de más de 2 millones de pesos en la cuenta de electricidad del establecimiento edu...

04 Jul 2025

Autoridades entregan recomendaciones para evitar incendios estructurales por mal uso de calefactores en invierno

Según estadísticas que maneja el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, durante los meses de frío, las emergencias asociadas a fuentes de calefacción o sobrecargas eléctricas aumentan e...

01 Jul 2025

Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico

Hasta el 15 de julio, a través del sitio www.subsidioelectrico.cl, así como en las Oficinas de Chile y, también, por la Ventanilla Única Social (www.ventanillaunicasocial.gob.cl)....

19 Jun 2025

Colaboración público-privada para potenciar la energía en Valparaíso

La actividad fue organizada por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, la SEREMI de Energía de Valparaíso y la asociación gremial Generadoras de Chil...

05 Jun 2025

¡Únete al Desafío Energético! Abren Inscripciones para el Concurso Estudiantil Energy Challenge 2025

Lanzamiento de la 5ta versión del Concurso Regional Estudiantil sobre buenas prácticas energéticas se lanzó en Quilpué y la inscripción está abierta hasta el 05 de julio. Desde...

04 Jun 2025

Seremi de Energía informa nueva convocatoria para el Subsidio Eléctrico

El plazo de postulación y actualización de datos para acceder a este beneficio destinado a las familias más vulnerables de nuestro país se extenderá desde el 30 de junio al 15 de j...