GEF7: Acelerando la electromovilidad en nuestra Región

GEF7: Acelerando la electromovilidad en nuestra Región
18 Oct 2022
El proyecto GEF7 Electromovilidad busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono en las regiones de Chile, durante sus 3 años de implementación. Hoy se enfoca en ANTOFAGASTA, TALCA Y PUERTO MONTT.
Es financiado por Global Environment Facility (GEF), implementado por Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ejecutado en la Agencia de Sostenibilidad de Energética, con el apoyo permanente del Ministerio de Energía.
El proyecto busca desarrollar un ecosistema para la electromovilidad a nivel territorial, buscando avanzar hacia el logro de los siguientes objetivos:
Actualmente considera la implementación de vehículos eléctricos en las ciudades de Antofagasta, Talca y Puerto Montt para su uso como colectivos.
Actualmente, existe una convocatoria que actualmente está ABIERTA, entregará cofinanciamiento para implementar infraestructura de carga rápida para la operación de vehículos eléctricos. Encuentra más información de esta convocatoria en:
https://www.agenciase.org/gef7-carga-rapida/
Programación del proyecto
La implementación del proyecto, entre 2022 y 2024, se ha estructurado en base a 4 componentes:
- Institucionalización de la movilidad eléctrica baja en carbono:
- Crear un organismo nacional de coordinación de la movilidad eléctrica en el sector público, que facilite la coordinación de la multitud de esfuerzos en esta materia en Chile.
- Crear capacidades a nivel local y regional, demostrando la viabilidad técnica, financiera y ambiental de la movilidad eléctrica, allanando el camino para la ampliación de la tecnología en todo el país.
- Eliminación de barreras a corto plazo de la movilidad eléctrica.
Abordar los obstáculos relacionados con la falta de confianza de los agentes locales a través de la demostración tecnológica de 6 vehículos eléctricos utilizados como colectivos en las ciudades de Antofagasta, Talca y Puerto Montt.
- Preparación para la ampliación y reproducción de la movilidad eléctrica en regiones.
- Crear instrumentos financieros que motiven a los dueños de colectivos a comprar vehículos eléctricos.
- Proponer modelos de negocio sostenibles que permitan el despliegue de colectivos en regiones, a ser implementados por los gobiernos locales y regionales y el sector privado.
- Apoyar a las regiones en el desarrollo de hojas de ruta de inversión a largo plazo para las redes eléctricas, con el fin de garantizar que la infraestructura local acompañe la ampliación de los vehículos eléctricos.
4) Sostenibilidad medioambiental a largo plazo de la movilidad eléctrica.
- Crear capacidades que permitan asegurar la reutilización, reciclaje y disposición final responsable de los vehículos eléctricos y sus baterías.
- Apoyar al Ministerio de Medio Ambiente en el desarrollo de la normativa necesaria para los vehículos eléctricos y sus baterías.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
16 Ene 2023
Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC
La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...16 Ene 2023
Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...18 Oct 2022
Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile
Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...18 Oct 2022
Presidente Boric participó en ceremonia de cierre de termoeléctrica de Tocopilla
Durante su gira por la región de Antofagasta, el Mandatario visitó la Planta de Engie Energía, donde resaltó que «desde Chile, desde Tocopilla, estamos haciendo un aporte significa...18 Oct 2022
Conoce y participa en la Mesa de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla
Energía con enfoque territorial y centrado en las personas El retiro de las centrales a carbón traerá grandes beneficios en el bienestar y salud de las personas, y, al mismo tie...18 Oct 2022
Propuestas de polos de desarrollo de generación eléctrica en Antofagasta
Desarrollo sostenible en armonía con el territorio y las comunidades Los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica buscan priorizar los mejores territorios en las pr...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›