Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
![Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023 Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/whatsapp_image_2022-12-20_at_17.18.55.jpeg?itok=WTu8Hvdo&c=9e2b5a48fc18820e8d7f118bf51490ce)
Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
16 Ene 2023
- Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarrollará.
Con la finalidad de proyectar lo que será el trabajo regional de la Mesa Energía + Mujer 2023, la cartera de Energía junto a Mujer y la Equidad de Género, llevaron a cabo una nueva sesión de esta instancia.
Durante la cita, que estuvo encabezada por las seremis de Energía, Dafne Pino y su par de Mujer Paulina Larrondo, la jefa de la oficina de Planificación y Control de Gestión del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay presentó la nueva Unidad de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía y cómo la secretaría regional dará la bajada local al trabajo de esta área al alero de la mesa.
En este sentido, Marcela Zulantay, presentó los alcances y acentos en los que trabajará la unidad durante estos cuatros años de Gobierno, los cuales se alinean con los ejes del Programa de Gobierno, la Política Energética y la Agenda de Energía 2022-2026.
Diagnóstico regional sobre la participación femenina en la industria energética, capacitación de capital humano, programa de educación energética, impulso de políticas planes y programas, serán parte de las acciones que promoverá como prioridad la unidad y en los cuales la región deberá enfocar su labor en este periodo.
En esta línea la seremi de Energía expuso el plan de trabajo de la mesa para el año 2023, resaltando que uno de los desafíos más importantes que deberá iniciar la instancia el próximo año, será el levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria. De igual forma, precisó que otras de las acciones que esperan llevar adelante serán jornadas STEM dirigidas a estudiantes de liceos técnicos profesionales de la región y apoyo a mujeres PyMEs del rubro energético.
Al respecto, la autoridad regional de Energía señaló que “el género es fundamental para enfrentar los importantes desafíos que tenemos en materia energética como lo es proceso de Transición Energética Justa y la formación de Capital Humano entre otros, y no podemos seguir caminando sin considerar el enfoque de género y los derechos humanos. Como región debemos pasar de la teoría a la acción, por este motivo nos reunimos con la unidad para planificar el trabajo que debemos desarrollar en 2023” acotó Pino
Por su parte la seremi de Mujer mencionó que “hoy pudimos conocer algunos de los ejes de gobierno 2022-2026 en la materia, como alcanzar que el 10% de los establecimientos educacionales cuenten con un programa de conciencia energética, además poder contar con la paridad en remuneraciones y altos cargos. Esto nos incita a generar un plan de trabajo que sea profundo, que logremos avanzar en la industria energética, que tiene una proyección tan importante en el país, una mayor visibilidad e incorporación de mujeres, necesitamos ubicarlas en espacio de decisión, acortar las brechas salariales y fomentar su autonomía económica, reimpulsando así su participación laboral de manera digna y en condiciones de igualdad que es uno de los principales desafíos del mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric.”
Asimismo, durante la sesión la empresa Colbún presentó las buenas prácticas implementadas en materia de género en la construcción del proyecto eólico Horizonte ubicado en la comuna de Taltal, destacando que la compañía actualmente cuenta con un 13,3% de dotación femenina en el proyecto. Además, la iniciativa se ejecuta con enfoque de género como parte integral, contando con infraestructura necesaria para la incorporación de mano de obra femenina y canales de comunicación establecidos y claros para sugerencias y/o denuncias.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Ene 2021
CON CAPACITACIÓN "SALUD DE LA MUJER" AUTORIDADES DAN INICIO AL TRABAJO ANUAL DE LA MESA ENERGÍA + MUJER
La actividad corresponde al primero de los conversatorios que llevará a cabo mensualmente la Mesa regional Energía +Mujer durante el 2021, los que están dirigido a las trabajado...08 Ene 2021
Descripción de la región de Antofagasta
Antofagasta, región de corazón minera, pero de vocación energética. Actualmente es la capital energética del país, generando el 25% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional, co...15 Dic 2020
Ministerio de Energía abre convocatoria para postular al diseño de proyectos de mejoramiento energético en colegios
Son 241 comunas de 12 regiones del país las convocadas a participar en este llamado. El ministerio de Energía invita a los municipios de la región a participar d...15 Dic 2020
Seremi de Energía y SEC llaman a comprar y utilizar guirnaldas navideñas certificadas
Seremi junto al equipo de la SEC recordaron que tanto las guirnaldas que se enchufan a la red eléctrica, como los alargadores –o “zapatillas”– deben contar con SELLO SEC. Según...12 Nov 2020
Seremi de Energía visitó el avance de construcción del proyecto fotovoltaico Capricornio
La planta fotovoltaica Capricornio, es uno de los 28 proyectos de energías renovables que se ejecutan en la región, el que contribuye con el Plan Paso a Paso Chile se recupera a...02 Oct 2020
Octava sesión de la mesa de capital humano regional analizó la industria del hidrógeno verde y las oportunidades laborales para técnicos y profesionales
Instituciones públicas, encabezada por la seremi de Energía junto al Clúster de Energía de Corfo, sumado a las empresas del sector energético y la academia analizaron las compet...- ‹ anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- …
- siguiente ›