Seremis de Energía y Ciencia conocieron el quehacer del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta

Seremis de Energía y Ciencia conocieron el quehacer del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta
24 Mayo 2022
- Las autoridades conocieron los laboratorios claves donde se genera investigación y desarrollo regional en materia de energías.
Una fructífera reunión sostuvieron, la seremi de Energía, Dafne Pino junto a su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la macrozona norte, Ruben Moraga, con el equipo directivo del Centro de Desarrollo Energético (CDEA) de la Universidad de Antofagasta (UA), encabezado por el Decano de la Facultad de Ingeniería, doctor Marcelo Cortés.
En la ocasión, el director del CDEA, doctor Edward Fuentealba explicó en detalle el quehacer del Centro respecto de las actividades de investigación y desarrollo que aportan a la región. De igual forma, dio a conocer la formación y la oferta de capital humano avanzado tanto en pre como en postgrado que ofrece la UA en el área de energía.
Visita a los laboratorios del CDEA
Tras la reunión, las autoridades pudieron recorrer las instalaciones que posee el CDEA en el Campuso Coloso de la Universidad, por lo cual, acompañados por los académicos conocieron los laboratorios de: sistemas fotovoltaicos, termoquímica y caracterización territorial y radiometría.
Además, un punto importante del recorrido estuvo enfocado en el laboratorio de calor sensible, denominado “Planta Piloto Descomisionamiento de sales fundidas a altas temperaturas para plantas con almacenamiento térmico solar”, que desarrolló la Universidad de Antofagasta en base a un proyecto FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta
En este laboratorio las autoridades apreciaron los innovadores estudios que el Centro realiza sobre: corrosión estática/dinámica de materiales, estudio térmico de nuevas mezclas de sales fundidas para almacenamiento térmico y evalúa equipos a altas temperaturas como bombas; piping, válvulas, sensores, uniones, etc.
Al respecto, la seremi de energía destacó la labor que lleva a cabo el CDEA y la contribución que entregan a la región en materia de investigación y capital humano avanzado.
“Es de real importancia el trabajo que lleva adelante el CDEA en I+D+i en materia de energías y lo más destacable es que desde la región se realicen investigaciones que aportarán a la transición energética. Esto demuestra cómo se descentraliza la investigación y el conocimiento” expresó Dafne Pino.
La titular regional agregó que “el trabajo que realiza la Universidad en materia de formación de capital humano avanzado es clave para nosotros como Ministerio, pues, como región debemos estar preparados para enfrentar los dinámicos cambios tecnológicos de la industria y para esto es preciso contar con profesionales capacitados y calificados para las reales necesidades del sector”
Por su parte el seremi de Ciencia mencionó que “la visita al CDEA nos permitió conocer las capacidades y la potencialidad del centro para convertirse en referente en la macrozona norte en el uso de energía renovable variable. El centro amalgama la masa crítica necesaria para mirar con optimismo la sustentabilidad y la transición energética que se requiere en el marco del nuevo modelo de desarrollo, donde los territorios y las universidades estatales como la universidad de Antofagasta tiene mucho que aportar, tenemos una mirada optimista para los desafíos energéticos que nos impone los lineamientos y objetivos del desarrollo sostenible para este siglo XXI”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
24 Mayo 2022
Seremi de Energía participó en España en Misión Tecnológica sobre Hidrógeno Verde
Desde el 17 al 23 de mayo, la seremi de Energía Dafne Pino Riffo, participó en España en la misión Tecnológica que buscó impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde...24 Mayo 2022
Seremi de Energía desarrolló agenda de reuniones con autoridades regionales y comunales para dar inicio a un trabajo coordinado
Durante los primeros meses de gestión, la seremi de Energía ha puesto foco en el desarrollo de reuniones con los alcaldes (as) y el Gobernador Regional con la finalidad de...05 Mayo 2022
Subsecretario de Energía conoció planta fotovoltaica que abastece de energía a la comunidad de Quillagüa
Gracias al trabajo de la mesa público- privada para la modernización eléctrica de Quillagua, la comunidad está cumpliendo el anhelo de contar con energía en sus hogares. La p...05 Mayo 2022
Con éxito se desarrolló en Calama el taller de elaboración de la Agenda de Energía 2022-2026
Este docuemento guiará el trabajo del Ministerio durante el Gobierno del presidente Gabriel Boric. Durante el proceso de elaboración del documento, la cartera imple...01 Abr 2022
A las 00:00 horas del domingo 03 de abril comienza el horario de invierno
El domingo 3 de abril a las 00:00 se retrocede una hora los relojes de todo el territorio nacional (quedando en las 23:00 del sábado 2), exceptuando la región de Magallanes y la...31 Mar 2022
Dafne Pino Riffo asumió como Seremi de Energía de la Región de Antofagasta
La nueva autoridad de Energía cuenta con amplia experiencia en el área medioambiental de la minería y proyectos de investigación de biotecnología aplicada Es...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›