Seremis de Energía y Ciencia conocieron el quehacer del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta

Seremis de Energía y Ciencia conocieron el quehacer del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta

Seremis de Energía y Ciencia conocieron el quehacer del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta

24 Mayo 2022

  • Las autoridades conocieron los laboratorios claves donde se genera investigación y desarrollo regional en materia de energías.

Una fructífera reunión sostuvieron, la seremi de Energía, Dafne Pino junto a su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la macrozona norte, Ruben Moraga, con el equipo directivo del Centro de Desarrollo Energético (CDEA) de la Universidad de Antofagasta (UA), encabezado por el Decano de la Facultad de Ingeniería, doctor Marcelo Cortés.

La cita se realizó en el marco del trabajo en conjunto que las carteras desarrollarán con la finalidad de potenciar las ciencias y las energías en la región de Antofagasta.

En la ocasión, el director del CDEA, doctor Edward Fuentealba explicó en detalle el quehacer del Centro respecto de las actividades de investigación y desarrollo que aportan a la región. De igual forma, dio a conocer la formación y la oferta de capital humano avanzado tanto en pre como en postgrado que ofrece la UA en el área de energía.

Visita a los laboratorios del CDEA

Tras la reunión, las autoridades pudieron recorrer las instalaciones que posee el CDEA en el Campuso Coloso de la Universidad, por lo cual, acompañados por los académicos conocieron los laboratorios de: sistemas fotovoltaicos, termoquímica y caracterización territorial y radiometría.

Además, un punto importante del recorrido estuvo enfocado en el laboratorio de calor sensible, denominado “Planta Piloto Descomisionamiento de sales fundidas a altas temperaturas para plantas con almacenamiento térmico solar”, que desarrolló la Universidad de Antofagasta en base a un proyecto FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta

En este laboratorio las autoridades apreciaron los innovadores estudios que el Centro realiza sobre: corrosión estática/dinámica de materiales, estudio térmico de nuevas mezclas de sales fundidas para almacenamiento térmico y evalúa equipos a altas temperaturas como bombas; piping, válvulas, sensores, uniones, etc.

Al respecto, la seremi de energía destacó la labor que lleva a cabo el CDEA y la contribución que entregan a la región en materia de investigación y capital humano avanzado.  

“Es de real importancia el trabajo que lleva adelante el CDEA en I+D+i en materia de energías y lo más destacable es que desde la región se realicen investigaciones que aportarán a la transición energética. Esto demuestra cómo se descentraliza la investigación y el conocimiento” expresó Dafne Pino.

La titular regional agregó que “el trabajo que realiza la Universidad en materia de formación de capital humano avanzado es clave para nosotros como Ministerio, pues, como región debemos estar preparados para enfrentar los dinámicos cambios tecnológicos de la industria y para esto es preciso contar con profesionales capacitados y calificados para las reales necesidades del sector”

Por su parte el seremi de Ciencia mencionó que “la visita al CDEA nos permitió conocer las capacidades y la potencialidad del centro para convertirse en referente en la macrozona norte en el uso de energía renovable variable. El centro amalgama la masa crítica necesaria para mirar con optimismo la sustentabilidad y la transición energética que se requiere en el marco del nuevo modelo de desarrollo, donde los territorios y las universidades estatales como la universidad de Antofagasta tiene mucho que aportar, tenemos una mirada optimista para los desafíos energéticos que nos impone los lineamientos y objetivos del desarrollo sostenible para este siglo XXI”

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

18 Oct 2022

Presidente Boric y ministro Pardow inauguran Planta Móvil de Hidrógeno Verde en Antofagasta

Autoridades dieron el vamos a la "Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde" del Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta, la cual permitirá cuantificar el real poten...

18 Oct 2022

Casa Solar Social: Energía solar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan

Casa Solar del Ministerio de Energía tiene como finalidad potenciar el uso de energía solar poder disminuir los gastos de consumo eléctrico del hogar y aportar a la autonomía energ...

18 Oct 2022

Mi Taxi Eléctrico Antofagasta: ¡Súmate a la revolución eléctrica!

El año 2023 será el año de la electromovilidad para nuestra Región, con múltiples iniciativas para potenciar un transporte más sustentable. Entre ellos el programa “Mi taxi eléctri...

18 Oct 2022

GEF7: Acelerando la electromovilidad en nuestra Región

El proyecto GEF7 Electromovilidad busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono en las regiones de Chile, durante sus 3 años de implementación....

24 Mayo 2022

Seremi de Energía participó en España en Misión Tecnológica sobre Hidrógeno Verde

Desde el 17 al 23 de mayo, la seremi de Energía Dafne Pino Riffo, participó en España en la misión Tecnológica que buscó impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde...

24 Mayo 2022

Seremi de Energía desarrolló agenda de reuniones con autoridades regionales y comunales para dar inicio a un trabajo coordinado

Durante los primeros meses de gestión, la seremi de Energía ha puesto foco en el desarrollo de reuniones con los alcaldes (as) y el Gobernador Regional con la finalidad de...