Visita planta Chapiquiña de ENGIE

Visita planta Chapiquiña de ENGIE

Visita planta Chapiquiña de ENGIE

14 Sep 2022

La Central hidroeléctrica Chapiquiña es una generadora de electricidad ubicada en Chapiquiña, provincia de Parinacota, a 120 kilómetros al oriente de Arica, sobre los 3300 metros sobre el nivel del mar es el lugar al que llegaron el Seremi de Energía Hugo Sandoval Medina, junto a su equipo y al Director SEC Jorge Sandoval Yáñez.

La actividad estuvo encabezada por el Subgerente de Operación y Mantenimiento de ENGIE Arica, Ricardo Peters quien explicó los procesos que se desarrollan para dar funcionamiento a la central, indicando que a fuerza proviene de la diferencia de altura entre el origen de las aguas traídas desde las lagunas de Cotacotani a través del canal Lauca. En la oportunidad, se realizó el recorrido a las instalaciones y se explicó cómo mediante un canal de aducción de 28 kilómetros, la que posteriormente llega a Chapiquiña tras una caída de mil metros de altura, permite el proceso de generación eléctrica de 10,2 MW como potencia instalada para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), indicando además cómo las tuberías instaladas permiten regular las aguas de riego al valle de Azapa, evitándose que éstas se filtren en las quebradas. Peters, entregó los detalles del plan de reforestación donde se coordina y apoya en CONAF en la mantención en altura de especies de la zona, principalmente queñuas y cactáceos locales. El establecimiento de estas iniciativas de recuperación requiere de seguimiento y planificación debido a que debe considerarse faenas para el control de especies invasoras y además mantener las especies propias del ecosistema de la zona. La visita a las instalaciones de la Planta Chapiquiña de ENGIE se realizó con el objetivo de conocer las operaciones, equipamientos, alcance de los servicios, planes de mejora, procesos de ampliación o de nuevas obras y para conocer de los planes de acción ante black out, catástrofes naturales –como en el caso de las hidroeléctricas, vaivenes de la hidrología- que puedan generar pérdidas a las industrias y molestias a la ciudadanía. De ahí la importancia de estar en terreno observando los procesos y conversando con los encargados de las plantas, a fin de estar al tanto de la capacidad de respuesta ante eventualidades, indicó el Seremi de Energía de Arica y Parinacota, Hugo Sandoval Medina.

 

Comparte esta información

Más noticias

26 Mar 2025

Avanza investigación sobre apagón de febrero y pronto se definirán compensaciones para los afectados

El ministro de Energía, Diego Pardow, ha sido enfático en señalar que los estándares de funcionamiento del sistema eléctrico durante el apagón del 25 de febrero no fueron aceptable...

19 Mar 2025

Ministerio de Energía presenta iniciativa “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales

  La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles...

12 Mar 2025

Energías renovables y sostenibilidad energética

Este 11 de marzo se cumplen 3 años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, durante este tiempo el ministerio de Energía ha trabajado incansablemente para cumplir sus compro...

12 Mar 2025

SEC Arica fiscaliza comercios para verificar útiles escolares con certificación

Personal de la Dirección Regional Arica y Parinacota de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), junto con la Seremi de Energía, ha comenzado una intensa fiscaliza...

12 Mar 2025

Mejorar la Gestión del Sistema Eléctrico Nacional

El reciente corte de suministro eléctrico del 25 de febrero de 2025, que afectó a gran parte del país, ha puesto de manifiesto la importancia de una gestión y coordinación eficient...

03 Mar 2025

Seremi de Energía informa sobre procedimientos de compensación por corte de energía eléctrica

Ante le reciente Blackout del 25 de febrero, el Seremi de Energía de Arica y Parinacota, Julio Verdejo Aqueveque, entrego información esencial para que los consumidores sepan cómo...