Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026

Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026

Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026

29 Abr 2022

  • La actividad participativa fue liderada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca y la seremi Cecilia Sánchez Valenzuela.

 

Copiapó, 29 de abril de 2022.- Aportar con diferentes miradas desde el territorio a la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026, fue el objetivo de un taller realizado en Copiapó, al que asistieron más de 50 personas representantes de gremios, la academia, las empresas, el sector público, pueblos originarios y la ciudadanía en general, provenientes de distintos puntos de la región.

En la actividad, ciudadana y participativa, que estuvo liderada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, se explicó que esta Agenda será la carta de navegación para el sector durante el mandato del Presidente Gabriel Boric Font, con acciones orientadas al corto plazo y teniendo como ejes: La transición energética justa, la vulnerabilidad y pobreza energética, la descentralización y democratización y la seguridad y resiliencia, además de los ejes transversales: Enfoque de género y modernización.

Durante el taller, el subsecretario afirmó que “tenemos grandes desafíos como es la transición energética justa, donde queremos acelerar la descarbonización, porque es una de las claves de la acción climática a nivel global; pero también, trabajaremos incansablemente por dar acceso a la energía a todas las personas del país. Nuestra idea es que esta transición energética no solo sea descarbonización, sino que transitemos al acceso a la energía de calidad y que pueda aumentar el bienestar y calidad de vida de las personas”.

De igual modo, Maturana Franca añadió: “Estamos llegando al fin de este recorrido por Chile, en el que estamos recogiendo las distintas miradas que surgen desde los diferentes territorios en torno a la energía y, de esta manera, establecer los lineamientos estratégicos que nos guiarán estos cuatro años de Gobierno, y lo estamos haciendo de manera participativa y dialogante con un fuerte impulso descentralizador, que no solo tiene con traspasarle poder a las regiones, sino que empoderar a los y las ciudadanas para que puedan opinar respecto al proceso energético y de esta manera generar mejores políticas públicas”.

Por su parte, la seremi de Energía Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, valoró “el proceso participativo y dialogante, en donde se han recogido las distintas opiniones que nos permitirán lograr una Agenda de Energía robusta, que dé cuenta tanto de los grandes objetivos energéticos y ambientales, como de aquellas necesidades más inmediatas de la ciudadanía, que nos permita proyectarnos hacia el futuro con mejores herramientas en favor de la ciudadanía y el medio ambiente”.

La elaboración de la Agenda considera talleres presenciales en todas las regiones con el objetivo de poder escuchar a más personas, con distintas realidades territoriales. La construcción de la Agenda de Energía considera también mesas temáticas online y foros de conversación en la plataforma de participación digital del Ministerio  www.participaconenergia.minenergia.cl

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Abr 2023

Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama realizó su Primer Consejo Estratégico Ampliado 2023

La actividad marca el hito de inicio del segundo año de ejecución del programa y convocó a las principales entidades que componen la Gobernanza del PTI. Con la presencia de la d...

16 Mar 2023

Autoridades de Atacama buscan acabar con el robo de cables eléctricos

La Mesa Regional Público-Privada para la Prevención de Robo de Cables Eléctricos, realizaron una programación para el primer semestre de 2023.   Copiapó, jueves 16...

14 Mar 2023

Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

Empresas de todos los rubros y tamaños de Atacama podrán obtener hasta 60 millones de pesos para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia ene...

09 Mar 2023

Más de 50 familias de Caldera celebraron el Mes de la Eficiencia Energética

A través de una capacitación del Programa “Con Buena Energía”, el equipo de la Seremi de Energía de Atacama, liderado por la secretaria regional, Cecilia Sánchez Valenzuela, ens...

01 Mar 2023

Invitan al sector turismo a participar del Programa “Ponle energía a tu empresa”

Hasta 60 millones de pesos podrán obtener las empresas – de todos los tamaños y sectores- para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energ...

26 Ene 2023

La seremi de Energía participó en consulta pública del Parque Eólico Cabo Leones I en La Reina

“Como Ministerio de Energía valoramos estos espacios de diálogo, que enriquecen las relaciones entre la industria energética y las comunidades aledañas, pues nos permiten avanza...