Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026
![Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026 Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/foto_grupal_agenda.jpg?itok=NjmqB3Ml&c=e0e9a849af62ac1f57b76f900299256b)
Atacama: Más de 50 personas participaron en la construcción ciudadana de la Agenda de Energía 2022-2026
29 Abr 2022
- La actividad participativa fue liderada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca y la seremi Cecilia Sánchez Valenzuela.
Copiapó, 29 de abril de 2022.- Aportar con diferentes miradas desde el territorio a la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026, fue el objetivo de un taller realizado en Copiapó, al que asistieron más de 50 personas representantes de gremios, la academia, las empresas, el sector público, pueblos originarios y la ciudadanía en general, provenientes de distintos puntos de la región.
En la actividad, ciudadana y participativa, que estuvo liderada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, se explicó que esta Agenda será la carta de navegación para el sector durante el mandato del Presidente Gabriel Boric Font, con acciones orientadas al corto plazo y teniendo como ejes: La transición energética justa, la vulnerabilidad y pobreza energética, la descentralización y democratización y la seguridad y resiliencia, además de los ejes transversales: Enfoque de género y modernización.
Durante el taller, el subsecretario afirmó que “tenemos grandes desafíos como es la transición energética justa, donde queremos acelerar la descarbonización, porque es una de las claves de la acción climática a nivel global; pero también, trabajaremos incansablemente por dar acceso a la energía a todas las personas del país. Nuestra idea es que esta transición energética no solo sea descarbonización, sino que transitemos al acceso a la energía de calidad y que pueda aumentar el bienestar y calidad de vida de las personas”.
De igual modo, Maturana Franca añadió: “Estamos llegando al fin de este recorrido por Chile, en el que estamos recogiendo las distintas miradas que surgen desde los diferentes territorios en torno a la energía y, de esta manera, establecer los lineamientos estratégicos que nos guiarán estos cuatro años de Gobierno, y lo estamos haciendo de manera participativa y dialogante con un fuerte impulso descentralizador, que no solo tiene con traspasarle poder a las regiones, sino que empoderar a los y las ciudadanas para que puedan opinar respecto al proceso energético y de esta manera generar mejores políticas públicas”.
Por su parte, la seremi de Energía Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, valoró “el proceso participativo y dialogante, en donde se han recogido las distintas opiniones que nos permitirán lograr una Agenda de Energía robusta, que dé cuenta tanto de los grandes objetivos energéticos y ambientales, como de aquellas necesidades más inmediatas de la ciudadanía, que nos permita proyectarnos hacia el futuro con mejores herramientas en favor de la ciudadanía y el medio ambiente”.
La elaboración de la Agenda considera talleres presenciales en todas las regiones con el objetivo de poder escuchar a más personas, con distintas realidades territoriales. La construcción de la Agenda de Energía considera también mesas temáticas online y foros de conversación en la plataforma de participación digital del Ministerio www.participaconenergia.minenergia.cl.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
01 Jul 2024
Comenzaron las postulaciones al subsidio eléctrico
Por instrucción del Presidente Boric, los ministerios de Energía y Hacienda y la mesa técnica surgida en la Ley de Estabilización Tarifaria, han trabajado en una propuesta que p...27 Jun 2024
Difunden el subsidio eléctrico a cerca de 100 representantes de organizaciones de personas de la tercera edad y juntas de vecinos
El proceso de postulación iniciará el próximo 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. Copiapó,...24 Jun 2024
Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desplegada a nivel regional, verificando que solo se estén comercializando, estufas y calefactores que teng...21 Jun 2024
Región de Atacama comienza elaboración de Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos
Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la región de Atacama, se realizó la mesa de trabajo para desarrollar el Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículo...19 Jun 2024
Gobierno lanza en Atacama campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables
Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl Copi...17 Jun 2024
Abren postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía 2024 para organizaciones sin fines de lucro
El FAE 2024 ofrecerá dos soluciones energéticas: un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico para calenta...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›