COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables

COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables

COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables

18 Mar 2025

  • El objetivo fue que las y los consejeros conocieran en terreno un parque fotovoltaico, reduciendo asimetrías de información, permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Energía.

Diego de Almagro, 18 de marzo de 2025 – En el marco del compromiso del Ministerio de Energía con la participación ciudadana y el acceso a información clave sobre el sector energético, los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Atacama visitaron el Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur, de la empresa Colbún.

La visita tuvo como objetivo que las consejeras y consejeros conocieran en terreno el funcionamiento de un parque de generación fotovoltaica, reduciendo asimetrías de información y permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Energía.

En la actividad participaron el delegado Presidencial de Chañaral, Jorge Fernández; la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela; junto a las y los consejeros del COSOC de Energía. Durante la jornada, Elias Labiano, jefe del parque, presentó detalles sobre su operación, conexión al sistema eléctrico, gestión de residuos y relación con la comunidad, entre otros aspectos, para luego realizar un recorrido por las instalaciones.

Tras la charla técnica, el delegado presidencial, Jorge Fernández, expresó que: “Es importante que la comunidad, a través del COSOC, sepa cómo funciona una planta y pueda verla en primera persona, ya que, con eso pueden generar una opinión mucho más objetiva de los miles de proyectos que hoy día, también, se están recibiendo en el Ministerio, en nuestra región, ya que sabemos que Atacama es la región, y a nivel mundial, potencia de energías renovables y, sobre todo energía solar”.

Añadiendo: “Agradecemos a la empresa que nos haya recibido y que nos permita esta visita técnica, para así también, conocer todos aquellos que son parte del COSOC, no tan solo la academia, sino que, los vecinos, las comunidades indígenas y  todos aquellos que participan de este COSOC, se pueden ir con una mirada mucho más acabada, de cómo funciona una planta solar y, así también, pueden dar una mejor opinión cuando se les consulte o cuando tengan que ver estos proyectos nuevos, que se están desarrollando acá en Atacama y, por cierto, también en la provincia de Chañaral”.

Por su parte, la seremi Yenny Valenzuela afirmó que: “La participación ciudadana es un eje central del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Instancias como esta permiten que la ciudadanía acceda a información de primera fuente, fortaleciendo su capacidad para incidir en las decisiones sobre el desarrollo energético del país”.

Una de las consejeras, Carmen Aguirre Lagunas, directora del Departamento de Tecnologías de la Energía la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama, señaló que “fue una experiencia importante para nosotros como integrantes del COSOC y como académicos del Departamento de Tecnologías de la Energía de la FACTEC de la Universidad de Atacama. Este acercamiento en forma real a este proyecto, ha permitido centrar y colocar la atención, a los requerimientos que se requieren por parte de la formación de nuestros estudiantes en el área de las Tecnologías. Fue importante conocer de cerca esta propuesta, por los alcances y objetivos que presentan hacia la comunidad en el marco del desarrollo energético a través del parque fotovoltaico”.

El COSOC de Energía es un espacio de participación reconocido por la Ley N°20.500 y se enmarca en la Agenda de Energía 2022-2026, promoviendo una gestión pública cercana, transparente y vinculada con los territorios. Esta visita responde a una solicitud de sus integrantes y reafirma el compromiso del Gobierno con una gobernanza energética participativa y descentralizada.

PARQUE

El Parque Diego de Almagro, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, se emplaza en un terreno total de 330 hectáreas, a dos kilómetros de la nueva subestación Illapa. Inaugurado en 2022, tiene una capacidad instalada de 230 MW, un consumo equivalente a alrededor de 316 mil personas o 110 mil viviendas y una generación anual promedio de 648 GWh y evitando la emisión de casi 253 mil toneladas de CO2 al año. Además, posee un sistema de almacenamiento de baterías, situado dentro del mismo parque solar que desempeña un rol fundamental para compensar la fluctuación diaria de energía solar.

 

Comparte esta información

Más noticias

04 Oct 2024

Autoridades de Atacama informan detalles del segundo proceso de inscripción al subsidio eléctrico

El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes a...

04 Oct 2024

Más de 30 personas se certificaron como instaladoras e instaladores eléctricos acreditados por SEC y ChileValora

Quince  fueron las mujeres que acreditaron competencias para ejercer como instaladoras eléctricas, aportando al cierre de brechas de género existentes en el sector energía....

10 Sep 2024

Firman adherencia a Gobernanza de la Mesa de Energía Territorial de Freirina: Un paso clave hacia la Transición Energética Justa y Sostenible

 Con este hito, Freirina se convierte en un referente a nivel nacional, siendo la primera comuna en implementar este modelo que podría replicarse en otras comunas de Chile,...

10 Sep 2024

Fiscalizan venta de Parrillas a Gas y Eléctricas en la Región de Atacama ante llegada de Fiestas Patrias y la primavera

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) está inspeccionando el comercio local para verificar que solo se vendan productos con el SELLO SEC a la vist...

10 Sep 2024

Lanzan campaña “Volantín Seguro” 2024 para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias

La iniciativa de CGE, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la reali...

10 Sep 2024

Más de 25 mil familias de Atacama obtuvieron el subsidio eléctrico

Los resultados de este proceso se darán a conocer a partir de este sábado 31 de agosto en el sitio web www.subsidioeléctrico.cl y, a partir del lunes en las plataformas dispuest...