En Atacama 214 pacientes electrodependientes se verán beneficiados con Ley que asegura el suministro continuo de electricidad

En Atacama 214 pacientes electrodependientes se verán beneficiados con Ley que asegura el suministro continuo de electricidad

En Atacama 214 pacientes electrodependientes se verán beneficiados con Ley que asegura el suministro continuo de electricidad

24 Mayo 2022

  • La normativa  que asegura el derecho a suministro eléctrico ininterrumpido para personas que lo requieran para su sobrevivencia, aunque estos se encuentren impagos y el descuento en las cuentas de luz del consumo específico del dispositivo de uso médico al cual el paciente está conectado.

En Atacama 214 pacientes electrodependientes se verán beneficiados con la entrada en vigencia de la Ley Lucas Riquelme, luego de la publicación en el Diario Oficial, del Decreto Supremo N°65, de 2021, del Ministerio de Energía, correspondiente al reglamento de la Ley N° 21.304, así lo informó la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela.

“Esta Ley incorpora el domicilio de los pacientes electrodependientes dentro del listado cuyo suministro no puede suspenderse en caso de que los servicios se encuentren impagos, además de establecer una serie de obligaciones a las empresas concesionarias, cumplimientos que serán fiscalizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles-SEC”, explicó la autoridad. 

Actualmente, en la región de Atacama existen 214 pacientes electrodependientes, concentrándose la mayor parte de ellos en Copiapó (126), seguidos de Vallenar (54). Mientras que en Chile 22 mil personas se encuentran en esta situación.

En este sentido, la seremi aseguró que: “El gobierno del presidente Gabriel Boric tiene como una de sus prioridades en materia energética enfrentar la vulnerabilidad. En ese marco, la aprobación de esta ley y la publicación del reglamento que habilita su aplicación permitirán que las miles de familias que dependen de la electricidad para resguardar las vidas de sus seres queridos tengan la seguridad de que contarán con este suministro de forma ininterrumpida”.

 

Beneficios

La ley y el reglamento permitirán que se regule el suministro de electricidad para personas electrodependientes, contemplando entre otras medidas la prohibición de corte de suministro por no pago, la obligación de las concesionarias de llevar un registro de personas electrodependientes, además dar soluciones eficaces y oportunas de restablecimiento del servicio a dichos pacientes.

Junto con ello, se incluye el priorizar el restablecimiento del servicio en caso de corte, notificando previamente las interrupciones programadas. También se considera la obligación de descontar de las cuentas de luz, el consumo específico del dispositivo de uso médico al cual el paciente está conectado por medio del mecanismo de medición correspondiente.

De acuerdo a la ley se consideran como personas electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar le pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Cabe recordar que, las personas que están en situación de electrodependencia y que no están en el registro oficial, por lo que no reciben los beneficios de esta Ley, pueden ingresar a la página web de la SEC para realizar el trámite (https://www.sec.cl/pacientes-electrodependientes/), o bien, dirigirse a sus dependencias, ubicadas en Salas n°269, Copiapó, región de Atacama.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

26 Ago 2024

Gobierno Regional de Atacama y Seremi de Energía realizan primer test drive del programa “Mi Taxi Eléctrico Atacama”

Durante la prueba, los asistentes y posibles beneficiarios pudieron conducir un vehículo eléctrico marca Dongfeng, modelo S50 EV. Este miércoles en el Parque Kaukari de Cop...

14 Ago 2024

MUJERES DE LA REGIÓN DE ATACAMA RECIBEN FORMACIÓN COMO LÍDERES EN ENERGÍA

La iniciativa contó con la participación de 37 mujeres del sector, que participaron de diversos talleres teóricos y prácticos durante los meses de julio y agosto.  ...

01 Ago 2024

Más de una veintena de mujeres se certificaron como instaladoras eléctricas: Un paso hacia la equidad de género y la transición energética

Alrededor de 50 estudiantes completaron con éxito los cursos de Instaladoras Eléctricas Clase D y Fortalecimiento para el Aprendizaje para Instalador/a Eléctrico/a Cla...

01 Ago 2024

SEREMI DE ENERGÍA DE ATACAMA INFORMÓ QUE SE ADELANTARÁ A SEPTIEMBRE LA ENTREGA DEL SUBSIDIO ELÉCTRICO

Durante su participación en la Comisión de Minería y Energía del Senado los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel, entregaron detalles de los avances d...

25 Jul 2024

Comienza iniciativa pionera que capacitará atacameñas como líderes de la transición energética

El Ministerio de Energía, en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), anunciaron una iniciativa para fortalecer habilidades de lide...

24 Jul 2024

Hasta el 04 de agosto se extendieron las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía

En su séptima versión, el FAE financiará la generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia y sistemas solares térmicos para el calentami...