Este sábado 04 de abril se deben retrasar los relojes en una hora
![Este sábado 04 de abril se deben retrasar los relojes en una hora Este sábado 04 de abril se deben retrasar los relojes en una hora](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/cambiom_de_hora_tw.jpeg?itok=2QO6Hluw&c=9de74b56688703fb44d386d6f6c0ba51)
Este sábado 04 de abril se deben retrasar los relojes en una hora
03 Abr 2020
- Con la entrada en vigencia del horario de invierno, se reduce prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana entre las regiones de Arica y el Maule
Este sábado 04 de abril a partir de las 00 horas los habitantes de Atacama y de todo el territorio nacional -a excepción de Magallanes y la Antártica chilena- deberán atrasar sus relojes en una hora, dando inicio así al horario de invierno (UTC -4), que durará cinco meses, es decir, hasta el primer sábado de septiembre 2020.
Con la entrada en vigencia del horario de invierno, se reduce prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana entre las regiones de Arica y el Maule; bajando también en aproximadamente 56 los días en que amanece después de dicho horario en las localidades de las regiones de Biobío a Aysén.
De hecho, “según proyecciones de nuestro Ministerio, en ciudades como Copiapó, durante los meses en que se implemente el llamado horario de invierno, amanecerá en promedio a las 07:54 horas”, comentó la seremi, Kim-Fa Bondi Hafon.
Cabe destacar que, la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje.
El régimen actual de cinco meses de invierno (entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre), y de siete meses de verano –el resto del año- fue establecido durante 2018 después de recabar antecedentes sobre las variables energéticas, de salud y bienestar, educación, seguridad y transportes y agrícola.
El horario de invierno aplicará para todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años con el horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017.
Finalmente, la seremi llamó a estar atentos al ajuste horario, tanto en los relojes análogos como en todos los aparatos tecnológicos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
01 Jul 2024
Comenzaron las postulaciones al subsidio eléctrico
Por instrucción del Presidente Boric, los ministerios de Energía y Hacienda y la mesa técnica surgida en la Ley de Estabilización Tarifaria, han trabajado en una propuesta que p...27 Jun 2024
Difunden el subsidio eléctrico a cerca de 100 representantes de organizaciones de personas de la tercera edad y juntas de vecinos
El proceso de postulación iniciará el próximo 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. Copiapó,...24 Jun 2024
Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desplegada a nivel regional, verificando que solo se estén comercializando, estufas y calefactores que teng...21 Jun 2024
Región de Atacama comienza elaboración de Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos
Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la región de Atacama, se realizó la mesa de trabajo para desarrollar el Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículo...19 Jun 2024
Gobierno lanza en Atacama campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables
Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl Copi...17 Jun 2024
Abren postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía 2024 para organizaciones sin fines de lucro
El FAE 2024 ofrecerá dos soluciones energéticas: un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico para calenta...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›