Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas
![Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/1_seremi_de_energia_acompana_a_sec_en_fiscalizacion_de_venta_de_estufas_y_calefactores_ante_llegada_del_invierno_y_bajas_temperaturas.jpeg?itok=2dwOfVFG&c=3fe37cb0d6b8e3a3ae05f984382d2f87)
Seremi de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas
24 Jun 2024
- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desplegada a nivel regional, verificando que solo se estén comercializando, estufas y calefactores que tengan su SELLO SEC a la vista.
Copiapó, junio de 2024.- Una intensa fiscalización, a lo largo del país y también en la región de Atacama, ha estado desplegando la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, para verificar que los productos de calefacción que se estén vendiendo en el comercio, cuenten con su respectivo SELLO SEC, acción que a nivel regional, fue encabezada por la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, y el director regional de la SEC, Iván Lillo Silva, y que tuvo lugar en la tienda Homecenter Sodimac, de la carretera Panamericana, en la comuna de Copiapó.
El objetivo de estas inspecciones es verificar que los productos de calefacción cuenten con su SELLO SEC, etiqueta que certifica que dicho artículo ha superado una serie de pruebas de seguridad y, por lo tanto, tienen mejores estándares en esta materia.
La seremi Yenny Valenzuela, señaló que “estamos acompañando a la SEC en esta fiscalización para verificar que solo se estén comprando estufas y calefactores certificados, productos que en esta época aumentan sus ventas por las bajas temperaturas. Por lo mismo, es importante reiterar a las personas que compren sólo en el comercio establecido, donde deben exigir el SELLO SEC, el que puede estar en la caja del producto o en el producto mismo”.
CONSEJOS DE USO
Por su parte, el director de la SEC Atacama indicó que junto con la compra de productos con SELLO SEC, la ciudadanía debe tomar conciencia de que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado, especialmente en los productos a gas y/o parafina.
“Nos encontramos el día de hoy en almacenes de Sodimac para hacer una fiscalización de productos a gas, estamos haciendo la fiscalización de estufas, principalmente, y la recomendación que le damos a la ciudadanía es de seguridad; en el sentido. de que primero verifique siempre que su regulador y su manguera tenga su sello SEC y esté dentro del periodo de vigencia de duración del elemento”, destacó Iván Lillo.
Añadiendo “segundo, las recomendaciones básicas en el sentido del uso de las estufas a gas o de parafina, que estén en un recinto que esté ventilado, preferiblemente, y que se dispongan alejados de puntos que pudiesen generar algún tipo de incendio por el calor que se desprende de estos elementos. Esas son las condiciones básicas que tenemos que tomar en cuenta, así como por ejemplo prender la estufa parafina fuera de la casa, en el patio y, luego, una vez que ya emanan los vapores y los olores característicos de la parafina, ingresar el artefacto al interior del hogar y con eso evitamos la contaminación del aire que vamos a estar respirando”.
Desde el organismo fiscalizador se añadió que recientemente se ha implementado una nueva versión del Sello SEC, la que contiene información de interés ciudadano, tal como antecedentes sobre el fabricante o importador, características técnicas, uso de los productos, pertinencia o no de etiquetado de Eficiencia Energética y de advertencia de seguridad, por lo que el llamado a es escanear esta información, para tomar una mejor decisión de compra. Durante el 2022 fueron alrededor de 3.5 millones de consultas las realizadas al Código QR del SELLO SEC, y en el 2023 fueron alrededor de 4 millones. De estas interacciones, el 98% fueron escaneos con celulares.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, durante el año 2023 las certificaciones de artefactos de calefacción llegaron a más de 2 millones 375 mil 049 unidades, siendo el producto mayoritario las estufas eléctricas, con más de 1 millón 156 mil equipos certificados, seguido de calientacamas, almohadillas, frazadas y guateros eléctricos, con 505.939; y luego equipos de aire acondicionado, que alcanzaron las 323.669 unidades.
En cuanto a las acciones de la SEC, durante el año pasado se fiscalizaron 102 puntos de venta, comprobando que, en 31 de ellos un 30% del total no cumplía con lo exigido en la normativa, razón por la cual se les aplicaron, en su conjunto, multas por 1.152 UTM, Unidades Tributarias Mensuales, es decir, 75 millones 390 mil 336 pesos.
Finalmente, desde el organismo fiscalizador hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Jun 2022
Taller abordó las energías renovables y la transición justa con foco en la provincia de Huasco
La actividad formó parte de un proyecto de cooperación internacional en materia de integración energética y cambio climático. Las energías renovables y la transición energé...24 Jun 2022
Seremi de Energía se reúne con mujeres líderes de organizaciones sociales de Copiapó
Estos espacios se constituyen como una oportunidad para el intercambio de opiniones tanto en el área de equidad de género como también, para abordar las inquietudes que las diri...20 Jun 2022
Seremi y la academia buscan potenciar la formación de capital humano local en energía
De acuerdo con lo expuesto por Cecilia Sánchez, el objetivo es contar con más profesionales y técnicos calificados, que puedan ocupar las plazas laborales que ofrecen los proyec...20 Jun 2022
Programa Territorial Integrado de Energía Atacama realizó exitoso seminario para proveedores de la región
La actividad marcó el cierre del primer año de ejecución del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama Con la presencia de más de 50 proveedores del sec...08 Jun 2022
Autoridades dialogan y entregan material educativo en energía a 15 establecimientos educacionales de Atacama
Los recintos educacionales de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro, Caldera y Tierra Amarilla participaron en el Programa Educa Sostenible Copiapó, 08 de junio de 2022....06 Jun 2022
Autoridades evalúan funcionamiento de la planta solar del Parque Nacional Pan de Azúcar
El sistema solar fotovoltaico abastece de energía eléctrica a las 22 viviendas de la caleta de pescadores, ubicada en el lugar, así como también a las instalaciones de la CONAF....- ‹ anterior
- …
- 20
- 21
- 22
- …
- siguiente ›