Seremi de Energía Atacama destaca aprobación del proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina

Seremi de Energía Atacama destaca aprobación del proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina

Seremi de Energía Atacama destaca aprobación del proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina

19 Mayo 2022

  • En la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de ley que permitirá que se inyecten US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

 

En el marco del Plan Chile Apoya que considera un paquete de medidas energéticas para contener los precios de la electricidad, gas y parafina, el pasado miércoles 11 de mayo fue aprobado el proyecto de ley que permitirá estabilizar los valores de esta última. Lo anterior, con el fin de apoyar a la ciudadanía, especialmente, durante los meses de invierno.

Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa aprobada inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). Este incremento de recursos permitirá la contención del alza de la parafina y en lo concreto, estabilizar su valor por litro en torno a los $1.000 pesos aproximadamente.

“Estamos ad portas de iniciar el invierno en donde hay un aumento considerable en el consumo de la parafina para calefacción, por lo que la aprobación de este proyecto de ley que permitirá bajar el precio de este combustible es una muy buena noticia, especialmente pensando en la economía familiar”, aseguró la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela.

En este mismo sentido, el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, destacó que
“con esta nueva medida serán beneficiados alrededor de un millón de hogares en el país, especialmente en los meses de invierno, donde se utiliza este combustible para calefacción”.

“Gracias a esta ley podremos disminuir en más de cien pesos el precio de la parafina por litro y mantener en un nivel estable su precio a lo largo del invierno, lo que sin duda será muy beneficioso para las familias chilenas”, enfatizó el subsecretario.

El monto del subsidio se relaciona directamente con los precios internacionales del kerosene y del petróleo, que han tendido sostenidamente al alza. Solo este año, el kerosene ha registrado un alza acumulada de 70% (35% desde la invasión de Rusia a Ucrania). Debido al efecto de la guerra y las disrupciones de suministro global, se estima que es poco probable que los precios internacionales reviertan las alzas evidenciadas a la fecha en el corto plazo.

Por eso incrementar el tamaño del Fondo era muy importante. Al 07 de abril de 2022, los recursos disponibles ascendían a US$4,219 millones de dólares. Hoy gracias a esta inyección de recursos el fondo será incrementado en 10 veces. 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Sep 2023

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico al gremio del Transporte Público Menor de Pasajeros de Chañaral

• La iniciativa, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, derribando barreras, tales como precio, falta de acceso al financiamiento, desco...

13 Sep 2023

SEC Atacama y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reiteraron el llamado a comprar sólo productos que tengan su SELLO SEC a la vista, y a hacer un uso seguro de parrillas...

13 Sep 2023

Realizan primera fase de la Consulta Indígena del Ministerio de Energía en Atacama

El proceso se extenderá hasta abril de 2024 e implicará reuniones periódicas con representantes de comunidades, asociaciones y organizaciones de Pueblos originarios presentes en...

04 Sep 2023

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico en Copiapó e informan sobre beneficios y calendario de postulación

La iniciativa, que lleva adelante el Gobierno Regional de Atacama en conjunto con la Seremi de Energía, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte públi...

04 Sep 2023

Avanza gobernanza de la Mesa Territorial de Energía en Freirina

A través de una articulación público-privada se busca promover el diálogo social y una gobernanza para la construcción de una relación participativa entre los diferentes actores...

04 Sep 2023

La Seremi de Energía de Atacama invita a participar en proceso de Consulta Indígena

En el marco de la confección del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos, es que se está convocando a los Pueblos Indígenas presentes en la región a ser parte de esta in...