Seremi invita a postular al Fondo de Acceso a la Energía a organizaciones sociales de Atacama

Seremi invita a postular al Fondo de Acceso a la Energía a organizaciones sociales de Atacama

Seremi invita a postular al Fondo de Acceso a la Energía a organizaciones sociales de Atacama

15 Nov 2022

  • En su sexta versión, este fondo estatal permitirá beneficiar, en materia energética, a organizaciones de territorios rurales y aislados de nuestro país.

 

Copiapó, 15 de noviembre de 2022.- Una invitación a postular a la sexta versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE 2022), realizó la seremi del ramo en Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela. La autoridad explicó que, esta iniciativa está destinada al mejoramiento del suministro energético, a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables.

Este fondo, de carácter nacional, estará dirigido principalmente a beneficiar servicios de salud, establecimientos educacionales, centros de desarrollo de actividades comunitarias y de atención a población vulnerable como adultos mayores y personas en situación de discapacidad, entre otros.

“El Fondo de Acceso a la Energía busca apoyar a organizaciones sociales en territorios rurales y aislados de nuestro país, que es un objetivo que estamos persiguiendo a través de diferentes vías. Como Ministerio buscaremos siempre que las personas tengan acceso al suministro eléctrico de manera segura y estable, y lograr esta meta a través de fuentes renovables, sin duda, que es una excelente noticia”, declaró la seremi Sánchez.

Por su parte, el subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, afirmó que: “El presidente Gabriel Boric Font tiene un compromiso claro con las familias, de sectores rurales y aislados, por lo que nos ha encomendado hacer un llamado a las organizaciones comunitarias, municipalidades y servicios locales a que postulen al FAE y puedan acceder a proyectos de energías renovables que además permita el desarrollo social de las comunidades”.

El FAE 2022 tiene dos líneas de financiamiento: para soluciones de energización de generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías (donde los postulantes podrán obtener un sistema de hasta 10 kWp de potencia) y soluciones de energización a través de un sistema solar térmico para calentamiento de agua (el postulante podrá acceder a un sistema solar térmico con una acumulación máxima de hasta 600 litros).

Para más información de este fondo puede ingresar a www.energia.gob.cl/fae

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

16 Nov 2022

Con emotiva jornada motivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

“Estas charlas forman parte de los compromisos que hemos asumido como Ministerio de Energía para potenciar y promover la inserción de las mujeres en la industria energética”, ex...

14 Nov 2022

Energía y UNICEF dictaron taller para Pueblos Originarios enfocado en las Empresas y los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia

“La niñez y la adolescencia son nuestro presente y futuro, ellas y ellos son relevantes en la discusión pública y esperamos entregarles las herramientas suficientes para avanzar...

27 Oct 2022

Autoridades trabajan en plan de acción para el sector electricidad ante catástrofes

En la reunión se proyectó un escenario de sismo – tsunami de gran magnitud, en el marco del simulacro regional del borde costero, que se realizará el próximo jueves 10 de noviem...

21 Oct 2022

Con feria científica celebran el Día Mundial del Ahorro de Energía

La actividad se desarrolló en el Jardín Infantil Alicanto, del sector El Palomar, en Copiapó y, hasta en ella participó la seremi de Energía Cecilia Sánchez Valenzuela, su equip...

19 Oct 2022

El 20% de la flota del transporte público menor de Atacama se convertirá a vehículos eléctricos

La iniciativa es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional Atacama y la Seremi de Energía que implicará una inversión cercana a los 8 mil millones de recursos...

14 Oct 2022

Seremi de Energía entregó 80 kits de ahorro energético a familias de Vallenar y Huasco

“Este programa se enmarca en el eje 6 de nuestra Agenda de Energía 2022-2026, denominado Empoderamiento ciudadano y democratización de la Energía, que busca permitir y apoyar de...