Autoridades fiscalizan certificación en equipos de calefacción domiciliaria
![Autoridades fiscalizan certificación en equipos de calefacción domiciliaria Autoridades fiscalizan certificación en equipos de calefacción domiciliaria](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/2_46.jpg?itok=9JG7sJu5&c=07c1ded75da2e61210d16cb1713c0e22)
Autoridades fiscalizan certificación en equipos de calefacción domiciliaria
22 Mayo 2023
Ante la llegada de las bajas temperaturas, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher y Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Manuel Cartagena, se trasladaron a la tienda Home Center Mall Plaza Bio Bio en Concepción, para fiscalizar la venta de estufas eléctricas, a gas y a parafina.
El objetivo fue verificar que sólo se estén comercializando productos que cuenten con la certificación del SELLO SEC, distintivo que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las viviendas.
La Seremi de Energía, hizo un llamado a la ciudadanía a realizar compras responsables al momento de comprar. “Queremos que las familias durante este invierno utilicen artefactos de calefacción de forma segura. Es importantes que al momento de comprar exijan que los artefactos tengan el Sello SEC visible y que a su vez este corresponda al equipo que están comprando”.
Cabe destacar que, durante el 2022, las certificaciones de artefactos de calefacción en el país subieron en un 25% respecto al año anterior, llegando a más de 2 millones 840 mil, siendo el producto mayoritario las estufas eléctricas, superando el millón de unidades certificadas. Además, entre enero y abril de este año, ya se han certificado más de 1 millón 200 mil productos de calefacción.
Al respecto, el Seremi de Medio Ambiente destacó la relevancia de considerar tanto los estándares de seguridad como los medioambientales, para así lograr una compra eficiente y responsable. “Quisimos formar parte de esta fiscalización, porque queremos avanzar en un trabajo interinstitucional para lograr los estándares de descontaminación atmosférica que son necesarios para el Gran Concepción y Los Ángeles. Es importante considerar tanto las medidas de seguridad como las medioambientales”.
USO SEGURO DE ESTUFAS
Durante la actividad, las autoridades entregaron consejos a la comunidad para evitar accidentes en los hogares al momento de usar las estufas durante este invierno.
El Director Regional de SEC Biobío, sostuvo la importancia que el Sello se encuentre en un lugar visible y accesible. “Nosotros nos encargamos que los productos que tienen obligatoriedad mantengan su Sello QR disponible al público y que cumplan con los estándares y niveles de emisiones establecidos, lo cual es una garantía para los consumidores”.
En su visita, las autoridades también indicaron que los artefactos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático. Y, en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer también el SELLO SEC vigente.
Asimismo, se incentivó a que las familias opten por realizar una correcta ventilación de las viviendas mientras las estufas a gas o parafina estén en operación, reiterando que no se recomienda ubicarlas en baños, dormitorios o cocinas. Además, si se va a conectar una estufa eléctrica a un alargador – o “zapatilla” – no se recomienda sobrecargarlo.
Es importante destacar que los artefactos que ya estén operando en los hogares deben someterse a revisiones para verificar su correcto funcionamiento, lo que puede realizarse con el servicio técnico de cada marca o con personal autorizado.
Para más información se debe ingresar al sitio www.sec.cl, donde encontrarán una serie de recomendaciones ingresando a la sección “Consejos para Calefacción Segura”, donde se señala el uso seguro y responsable de los artefactos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
27 Ene 2023
Talcahuano: Familias reciben kits de ahorro del Programa “Con Buena Energía”
Familias de Talcahuano recibieron kit de ahorro del Programa “Con Buena Energía” y se capacitaron en eficiencia energética, con el objetivo de reducir sus consumos en aproximadamen...24 Ene 2023
Seremi de Energía del Biobío lanza nueva versión del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
En Chile, más del 38% del consumo de energía es utilizada por el sector de industria y minería. Entendiendo que las energías renovables y la eficiencia energética son pilares funda...17 Ene 2023
Seremi del Biobío participa en firma de adhesión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción al Programa Vuelo Limpio
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) y en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía,...12 Ene 2023
Seminario abordó “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”
La Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos abordó el seminario organizado por la Secretaria Ministerial de Energía del Biobío, con el objetivo de informar sobre sus principales elemen...11 Ene 2023
Seremi de Energía del Biobío invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, es...30 Dic 2022
Más de 100 vecinos de Negrete se capacitaron en Eficiencia Energética
En la Casa de la Cultura de Negrete más de 100 vecinos se capacitaron en eficiencia energética gracias al programa “Con Buena Energía” (CBE) y recibieron un kit de ahorro que les p...- ‹ anterior
- …
- 20
- 21
- 22
- …
- siguiente ›