Green Pellets lidera transformación energética en San Pedro la Paz al adjudicarse fondos para Centro Integral de Biomasa

Green Pellets lidera transformación energética en San Pedro la Paz al adjudicarse fondos para Centro Integral de Biomasa

Green Pellets lidera transformación energética en San Pedro la Paz al adjudicarse fondos para Centro Integral de Biomasa

10 Ene 2024

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza, visitó las instalaciones de la Sociedad Green Pellets Concepción SpA en San Pedro de la Paz, quienes se adjudicaron un Centro Integral de Biomasa mediante una inversión de $49.742.000. Estos fondos fueron destinados a la adquisición de un sistema triturador de viruta de madera para la producción de pellet, un ventilador y un ciclón. La iniciativa forma parte de los Centros Integrales de Biomasa en la región.

 

En la Región del Biobío, cuatro Centros Integrales de Biomasa han recibido recursos para su implementación. Además de Green Pellet, se encuentran JTC Maderas en Coronel, Blanca Gutiérrez en Florida y Agroforestal y Ganadera Alerce SpA en Contulmo. Con una inversión total de 196 millones de pesos.

 

La iniciativa Centros Integrales de Biomasa, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, representa un paso fundamental para desarrollar el concepto de refinerías de biocombustibles sólidos en Chile. El objetivo es establecer una plataforma comercial centrada en el cliente final, garantizando una relación precio/calidad y asegurando el abastecimiento energético durante la época de consumo.

 

La Seremi de Energía explicó que estos Centros Integrales de Biomasa son un impulso significativo para fortalecer la oferta de biocombustibles sólidos en la región. “Representan un avance clave hacia la consolidación de estándares de calidad y fiscalización enmarcados en la Ley de Biocombustibles".

 

Además, la Seremi de Energía destacó el impacto positivo que los Centros Integrales de Biomasa tendrán en la generación de empleo local y en el impulso de la economía regional. "Estos proyectos no solo fortalecen nuestra capacidad de producir biocombustibles sólidos de alta calidad, sino que también generan oportunidades laborales en nuestras comunidades. La creación de empleo en el sector forestal y de biocombustibles es fundamental para el desarrollo sostenible de la Región del Biobío".

 

La implementación de estos centros no solo contribuirá al abastecimiento energético sostenible, sino que también promoverá el crecimiento económico local a través de la creación de puestos de trabajo directos e indirectos. La Seremi subrayó la importancia de esta doble contribución a la comunidad, consolidando a la región como un referente en la producción y utilización responsable de biocombustibles sólidos.

 

Es importante destacar que este programa permite a productores y distribuidores de biocombustibles sólidos mejorar sus competencias y contribuir al establecimiento de sistemas de economía circular, valorizando residuos provenientes del aserrío de la madera o de labores propias de la silvicultura.

 

Para el Gerente de Planta Green Pellet, Hugo Pulgar, este beneficio significa un aumento sustancial en sus niveles de producción, antes de la adjudicación de este programa su producción era de 10 toneladas diarias, cifra que actualmente varía entre las 12 y 14 toneladas por día. “Para nuestra empresa esta iniciativa significa un aumento porcentual de producción, porque nos permitió incrementar nuestra materia prima en las máquinas. Además, tenemos como beneficio interno la reducción en los costos de mantención de repuestos y en los consumos eléctricos”.

 

El fondo concursable busca financiar proyectos que aumenten la oferta de biocombustibles sólidos de calidad en la región del Biobío, fomentando la implementación y operación de Centros Integrales de Biomasa.

Los Centros Integrales de Biomasa son modelos de negocios que abarcan la producción y comercialización de biocombustibles sólidos, asegurando estándares de calidad, sustentabilidad y trazabilidad. El programa cuenta con dos líneas de financiamiento: leña (que puede incorporar otro biocombustible) y nuevo energético (pellet, astillas y briquetas).

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

27 Jun 2024

Más del 52% de los hogares de Los Ángeles podrán acceder al subsidio eléctrico

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza, junto a su equipo de profesionales, se reunió con vecinas y vecinos de Los Ángeles para presentar los requisitos y fechas de postulación del...

24 Jun 2024

Seremi del Biobío lanza campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables

En una reunión con vecinas y vecinos de Concepción se realizó el lanzamiento de la campaña informativa sobre el proceso de postulación al subsidio eléctrico que se iniciará el próx...

31 Mayo 2024

Programa Mi Taxi Eléctrico llega a la región del Biobío

El programa "Mi Taxi Eléctrico" llegó a la región de Biobío con el objetivo de potenciar la electromovilidad en el transporte liviano mediante el recambio de más de 299 taxis y col...

30 Mayo 2024

Familias de Negrete se capacitaron en eficiencia energética

Gracias al programa “Con Buena Energía” más de 50 vecinas y vecinos de Negrete se capacitaron en eficiencia energética y recibieron un kit de ahorro para reducir sus consumos en el...

15 Mayo 2024

Seremi de Energía impulsa la participación femenina en la industria energética durante visita al Parque Eólico Cuel de Los Ángeles

La Delegada Presidencial Provincial de Biobío, Paulina Purrán junto a la Seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza y estudiantes del Liceo Crisol de Mulchén, realizaron una jo...

14 Mayo 2024

Seremi de Energía visita ampliación de subestación en Chiguayante

La Seremi de Energía, acompañada por el Director Regional de la SEC y el Gerente de Transmisión Sur, visitaron la Subestación Chiguayante de CGE. El propósito principal de esta...