Gestores energéticos del Biobío se capacitan para reducir los consumos de sus servicios

Gestores energéticos del Biobío se capacitan para reducir los consumos de sus servicios
29 Ago 2019
El Seremi de Energía, Mauricio Henríquez junto a los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial capacitaron a más de 100 gestores energéticos del servicio público, con el objetivo de impulsar y fortalecer el buen uso de la energía en los edificios y contribuir al uso eficiente de los recursos fiscales.
Durante la jornada se les enseñó a utilizar la plataforma en línea, la cual recopila información pertinente a los consumos de energía de todos los edificios del sector público del país, para luego identificar potenciales medidas de eficiencia energética y energías renovables que contribuirán al ahorro de energía, a disminuir sus gastos operacionales y reducir emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Para el Seremi de Energía, esta iniciativa permite conocer el consumo real de los servicios, lo que permitirá aplicar medidas de ahorro estatal. “Con Gestiona Energía estamos preparando una red de profesionales del sector público, que nos entreguen toda la información que se requiere para generar la línea base, que nos permita identificar la cantidad de energía que se consume, para luego aplicar medidas de eficiencia energética y optimizar la utilización de los recursos”.
Actualmente en la región del Biobío hay 140 gestores energéticos, de los 2.500 que tenemos a nivel nacional, los cuales han generado una reducción de consumo de energía a nivel país desde el 2017 de 19,34 GWh, lo que equivale a un gasto anual de MM$ 2.850.
Manuel Rodriguez, Gestor Energético del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), considera que iniciativas como éstas permiten que las regiones accedan a información nueva y a la vez tomen conciencia de lo relevante que es cuidar los recursos. “Estas capacitaciones son interesantes, porque nos permiten romper los paradigmas de lo que ha sido el uso de energía y nos permite no depender tanto del nivel central. Además, el día de mañana no sólo será una política de Estado sino un estilo de vida”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Nov 2023
Seremi de Energía visitó planta piloto de hidrógeno verde de la Universidad de Concepción
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Dr. en Metalúrgica, Igor Wilkomirsky, recorrieron las instalaciones del laboratorio pionero de hidrógeno verde (H2V) de la Universid...30 Oct 2023
Seremi de Energía del Biobío invita a participar en Primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde
Con el objetivo Incentivar el diálogo entre mujeres pertenecientes al sector del Hidrógeno Verde, el Ministerio de Energía lanzó la primera “Red de Mujeres en Hidrógeno Verde en Ch...30 Oct 2023
Seremi de Energía y SEC inspeccionan recinto del festival REC en Concepción
Hasta el parque Bicentenario donde se emplazan las instalaciones del festival REC en Concepción, llegó el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, M...19 Oct 2023
Seremi de Energía realizó talleres itinerantes en escuelas de Lota
En las Escuelas Konrad Adenauer y Artística Isaías Guevara Soto de Lota, la Seremi de Energía Daniela Espinoza junto a sus profesionales realizaron talleres itinerantes sobre efici...11 Oct 2023
Seremi de Energía lanzó Taller Itinerante en escuela de Santa Juana
En la Escuela Chacayal de Santa Juana, se realizó el lanzamiento del Taller Itinerante de eficiencia energética y energías renovables organizada por la Seremi de Energía del Biobío...10 Oct 2023
Autoridades firman alianza para certificar instaladores eléctricos
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza y su par de Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, junto al director Sence Biobío, Daniel Jana y la Coordinadora Regional de ChileValor...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›