Nuevos productores del Biobío reciben Sello Calidad de Leña

Nuevos productores del Biobío reciben Sello Calidad de Leña

Nuevos productores del Biobío reciben Sello Calidad de Leña

23 Sep 2021

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, otorgó a 15 nuevos comerciantes del Biobío el Sello Calidad de Leña, por cumplir con estándares de calidad. Corresponden a productores de Mulchén, Santa Bárbara, Los Angeles, Tucapel, Yumbel, Cabrero, Coronel, Concepción, Florida, Hualpén, Santa Juana, Arauco, Curanilahue y Contulmo.

A nivel nacional son 86 los nuevos comerciantes que cumplen con los estándares de eficacia. Con estos nuevos productores ya suman 183 los sellos entregados este año.

Para concretar este reconocimiento, el Seremi de Energía, Christian Coddou, visitó a comerciantes de las provincias de Arauco y Coronel. “Para nosotros es relevante destacar a los productores de calidad a través de este sello. Este biocombustible es trascendental para la región, por eso llamamos a comprar en lugares certificados para cuidar nuestro entorno y nuestro bolsillo”.

El Sello de Calidad destaca y visibiliza a comerciantes que generan un producto diferenciado, dando cumplimiento a la legislación tributaria y forestal, y garantiza la venta de un producto seco y con dimensiones adecuadas para los calefactores. La vigencia del sello es anual, renovable previa certificación del cumplimiento de requisitos.

Osvaldo Salazar de Mosaicos Nahuelbuta en Curanilahue es uno de los beneficiados. “Este reconocimiento me da gran felicidad, porque es un logro personal. Desde siempre dije que mi leña era seca, pero ahora tengo como comprobarlo. Podré optar a otros mercados fuera de mi comuna, lo cual me permitirá crecer como empresario”.

La Dideco de la Municipalidad de Curanilahue, Javiera Oyarce, reconoció esta distinción para la comuna e hizo un llamado a los productores a postular. “Nos sentimos orgullosos por el trabajo de Osvaldo, es el único proveedor de leña certificado en la comuna, lo cual le da un plus importante para que otras instituciones postulen a esta iniciativa y contribuyan con el medio ambiente”.

BENEFICIOS DEL SELLO

Los comerciantes y productores pueden acceder a un certificado que les permite acreditar ante sus clientes que cuenta con esta distinción. Asimismo, sus datos se publican en la web www.sellocalidadlena.cl, a través de un listado con información sistematizada sobre dónde adquirir leña seca con este sello. Por su parte, los consumidores acceden a un biocombustible que es más eficiente en el calefactor, genera más calor y emite menos contaminación.

Para Manuel Roa, dueño de “Áridos Roa Limitada” de Coronel, el reconocimiento le permite estar en el mercado de forma más profesional. “Nos ayudará a competir con empresas más grandes y llegar a un mayor número de personas”.

Los comerciantes postulan de forma voluntaria para obtener el Sello Calidad de Leña, para acceder a una serie de beneficios, como destacarse en el mercado gracias a las instancias de difusión y la utilización del sello en todo el material de venta, como sacos, boletas y el letrero de la empresa.

Es importante mencionar, que la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que regula los biocombustibles sólidos, iniciativa parlamentaria busca regular la comercialización de leña como combustible residencial, evitar la venta de madera húmeda y ofrecer a los consumidores un producto que contribuya a la eficiencia energética de la combustión y calefacción domiciliaria. En base a este contexto el sello cumple un rol trascendental para diferenciar la calidad de la leña.

 

 

 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

24 Ago 2023

Energía, Obras Públicas, Bienes Nacionales y Minería informan ayudas tempranas para las zonas afectadas por el sistema frontal

En el marco del sistema frontal que afectó a la zona centro sur de nuestro país, los Seremis de Energía, Daniela Espinoza; de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco; Minería Roberto La...

17 Ago 2023

Fondo de Acceso a la Energía beneficiará a comunidad indígena de Arauco

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza visitó a la comunidad indígena Marihuén de Arauco, beneficiada con el Fondo de Acceso a la Energía, FAE.   La adjudicación, permi...

10 Ago 2023

Seremi de Energía impartió jornada de formación para mujeres profesionales

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Director Regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena y la Coordinadora Regional de ChileValo...

08 Ago 2023

Escuela de Contulmo implementará medidas de eficiencia energética y acondicionamiento técnico gracias al programa Mejor Escuela

El Programa Mejor Escuela, del Ministerio de Energía tiene por objetivo optimizar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos...

04 Ago 2023

Ministerio de Energía y Gobierno Regional del Biobío presentan oportunidades y desafíos de la electromovilidad para preparar su llegada al transporte público menor de la región

En un encuentro en que se desarrollaron mesas de trabajo y se expusieron aspectos destacados de la electromovilidad y su ecosistema, los Seremis de Energía, Daniela Espinoza y de T...

03 Ago 2023

Vecinos de Los Ángeles se capacitaron en eficiencia energética y calefacción sustentable

Gracias al programa “Con Buena Energía”, vecinas y vecinos de Los Ángeles, del sector rural Villa Génesis, se capacitaron en eficiencia energética y calefacción sustentable....