Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 66 millones en Coquimbo

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 66 millones en Coquimbo
04 Abr 2024
La región sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de un parque solar que se construirá en la comuna de Coquimbo.
Se trata del proyecto solar Chirihue - de 66 millones de dólares de inversión - que contempla la construcción y operación de un parque con capacidad instalada de 24 MW (unos 37 mil paneles fotovoltaicos), compuesta a su vez por 6 unidades de baterías, las cuales inyectarán 9 MW diurna y nocturna, y una línea de evacuación de media tensión de 15 kV, que facilitará la inyección de la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El proyecto producirá aproximadamente 50 GWh/año y se emplazará sobre una superficie de 20 hectáreas en el sector de Las Barrancas. Asimismo, su construcción demandará la creación de hasta 40 puestos de trabajo.
El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación de este parque es una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “en la Comisión de Evaluación Ambiental se aprobó el parque fotovoltaico Chirihue, con una inversión de 66 millones de dólares y que generará 40 puestos de trabajo durante su construcción. De esta forma, este proyecto contribuirá con la inyección de energía renovable en la matriz energética, aportando a las metas de carbono neutralidad de nuestro país y también al Cambio Climático”.
Desde el año 2022 a la fecha en la Región de Coquimbo se han aprobado siete iniciativas de generación eléctrica que suman 661 MW de futura capacidad instalada y 748 millones de dólares de inversión. Todos estos proyectos permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.
Comparte esta información
Más noticias
26 Ago 2024
Vicuña elabora estrategia para definir su orientación energética y sustentable
La comuna de Vicuña, la capital del valle de Elqui, elaborará una Estrategia Local, en el marco del programa Comuna Energética, de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Mini...19 Ago 2024
Realizan conversatorio para aumentar la participación de las mujeres en la industria energética
Un seminario para promover una mayor participación femenina en la industria energética realizó la SEREMI de Energía, con apoyo de Ceduc UCN de la comuna de Los Vilos, reuniendo a e...09 Ago 2024
Autoridades inauguran el parque fotovoltaico Doña Antonia en Ovalle
El embajador de Grecia en Chile, Nikolaos Piperigkos, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, parlamentarios, además de autoridades regionales y comunales, partic...05 Ago 2024
En Gobierno en Terreno vecinos de Chañaral Alto denuncian problemas con el suministro eléctrico
Vecinas y vecinos de la localidad de Chañaral Alto pudieron exponer sus principales inquietudes y necesidades en materia de suministro eléctrico ante autoridades. Esto, gracias a q...23 Jul 2024
Exponen acciones para derribar barreras de género en el sector energético
Con la participación de la SEREMI de Energía y distintos establecimientos educacionales de La Serena se realizó el seminario “El rol de la educación en la formación de nuevos agent...23 Jul 2024
Amplían plazo para postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE)
Hasta el 04 de agosto se amplió el plazo para que las organizaciones sin fines de lucro de la Región de Coquimbo postulen a la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE...- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›