Aprueban parques fotovoltaicos por US$ 20 millones en La Serena e Illapel

Aprueban parques fotovoltaicos por US$ 20 millones en La Serena e Illapel
19 Mar 2021
La Región de Coquimbo continúa sumando proyectos energéticos para incorporarse a la matriz, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el Intendente Pablo Herman, aprobara las declaraciones de impacto ambiental de dos centrales de energía solar que se ubicarán en las comunas de La Serena e Illapel.
La primera corresponde al Parque Fotovoltaico Las Taguas, de 12 MW de capacidad, equivalentes a 22.680 paneles solares, ubicados al norte del sector de Las Compañías. La inversión será de 12 millones de dólares, para una central que tendrá una vida útil de 30 años y la posibilidad de generar 60 empleos en las labores de construcción y operación del mismo.
Asimismo, la comisión aprobó el Parque Solar Siete Colores de 7,9 MW de potencia y 8 millones de dólares de inversión. Iniciativa que considera la instalación de 20.480 módulos fotovoltaicos en la comuna de Illapel. Según el titular del proyecto, dispondrá de 100 puestos de trabajo durante la construcción y operación.
El Intendente, Pablo Herman, sostuvo que “estas nuevas inversiones nos permitirán ir avanzando en la reactivación económica, con énfasis en el desarrollo de proyectos de carácter sustentables que van en la línea de la diversificación energética impulsada por el Presidente Sebastián Piñera. Nuestro Gobierno se ha convertido en un importante promotor de este tipo de iniciativas”.
El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, valoró la aprobación de estos nuevos proyectos renovables. “La importancia de estas iniciativas es que conviven perfectamente con el medio ambiente y la comunidad, ya que nos va a permitir contar con una matriz energética mucho más limpia y sustentable, para seguir avanzando en los objetivos del Plan de Descarbonización”.
Desde 2018 a la fecha, los proyectos de energía aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental suman 32 iniciativas, considerando una inversión estimada de 815 millones de dólares y 995 MW de capacidad instalada.
La importancia de estos proyectos renovables es que aprovecharán las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, podrán evacuar su energía a los centros urbanos más próximos, y serán un aporte a las metas del Plan de Descarbonización, ya que en la medida que se vayan retirando las unidades de carbón, esa capacidad será suplida por centrales solares y eólicas.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Mayo 2023
Conforman mesa para el avance de la electromovilidad en la Región de Coquimbo
Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la Región de Coquimbo la SEREMI del Energía dio origen a una mesa de trabajo con diferentes actores relacionados al desarrollo de...24 Mayo 2023
SEC Coquimbo y Seremi de Energía recuerdan cuidados al comprar y usar estufas en los hogares
Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se dirigió hasta la tienda Homecenter, en la comuna de Coquimbo, par...22 Mayo 2023
Comprometen a nuevas instituciones a favor de la equidad de género en el sector energético de la Región de Coquimbo
Importantes compromisos y actividades en favor de promover una mayor participación femenina en el sector energético, suscribió la mesa público – privada de la Región de Coquimbo de...15 Mayo 2023
Capacitan en ahorro de energía a 50 familias migrantes y de pueblos originarios
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, por primera vez en la Región de Coquimbo capacitó a 50 vecinas y vecinos de La Serena que corresponden a migrantes,...12 Mayo 2023
Reactivan retiro de cables en desuso en el centro de La Serena
En virtud de la Ley General de Telecomunicaciones conducente al retiro y remoción del cableado, y otros elementos en desuso acumulados históricamente por las empresas de telecomuni...04 Mayo 2023
La Región de Coquimbo superó los 11 MW en sistemas de autogeneración con energías renovables
Un total de 477 instalaciones renovables se encuentran inscritas bajo la ley de generación domiciliaria, más conocida como net billing, normativa que permite el autoconsumo de ener...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›