Ministro de Energía confirma rebaja de tarifas eléctricas a los SSR tras nueva ley

Ministro de Energía confirma rebaja de tarifas eléctricas a los SSR tras nueva ley
13 Mar 2024
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo una reunión con dirigentes de los Servicios Sanitarios Rurales (ex APR) de El Tambo y otros sectores de Vicuña, para detallar el funcionamiento de la nueva modificación de la ley general de servicios eléctricos que determinó eliminar el sobre cargo de horas punta.
La normativa, promulgada en febrero en el Diario Oficial, es resultado de una moción de un grupo de parlamentarios, liderados por la diputada Nathalie Castillo, y que tuvo el respaldo del Ejecutivo. De acuerdo con lo expresado por el ministro, la rebaja de los costos será de entre un 15 y 20 por ciento, y que en la Región de Coquimbo beneficiará a aproximadamente 167 mil 657 usuarias y usuarios.
Ante un grupo de dirigentes del valle de Elqui, y en el marco de la visita ministerial, donde también estuvieron presentes los seremis de Energía, María Castillo, de Obras Públicas, Javier Sandoval y de Economía, Pía Castillo, el secretario de Estado indicó que esta normativa es un alivio para organizaciones “que prestan una finalidad tan sentida en nuestra ruralidad. Esto va a beneficiar a dos millones de personas que reciben el servicio del agua potable rural y que a partir de la cuenta de abril ya no recibirán el recargo de hora punta”.
Jaime Vergara presidente del Servicio Sanitario Rural de El Tambo, expresó que “es muy importante lo que han trabajado y es un gran apoyo porque debemos tener energía para elevar el agua a los estanques y disponerla a la gente, en su mayoría personas de escasos recursos. Es muy importante la rebaja porque al caer al horario punta se nos encarecen los costos”.
La seremi de Energía, María Castillo, valoró esta modificación de la normativa “porque va a permitir que los servicios sanitarios rurales tengan descuentos en sus recargos de cuentas eléctricas, porque cuentan con equipos 24/7 y que sobre todo ahora en época de sequía hacen uso de mucha más energía para bombear agua para sus clientes y afiliados”.
El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, mencionó que “sin duda, esta ley va en directo apoyo de los 219 servicios sanitarios rurales MOP en nuestra región, permitiendo darles un respiro a las y los usuarios en el cargo por pago de las cuentas de electricidad durante hora punta, que es cuando más se encarece el servicio, favoreciendo también a la salud financiera y a la continuidad y calidad del servicio que entregan. Como MOP, seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de las y los habitantes de nuestra región”.
La diputada Nathalie Castillo, sostuvo que “es importante que se informe a las comunidades los alcances de este proyecto de ley que sin duda mejorará la calidad de vida de la ruralidad, al reducir costos de una actividad que debido a la sequía se ha complejizado. Aproximadamente dos millones de personas en el país se verán beneficiadas con esta propuesta que trabajamos con el gobierno y se proyecta que para este invierno la reducción del cobro mensual será de aproximadamente un 21%”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
17 Jun 2025
Entregan proyecto de acondicionamiento térmico por $1.964 millones para el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré
Una inversión de 1.964 millones de pesos contempla el diseño del proyecto de mejoramiento térmico y de eficiencia energética del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovall...04 Jun 2025
SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares
Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se dirigió hasta la tienda Ripley de La Serena para fiscalizar la ve...29 Mayo 2025
Subsecretario de Energía entrega reconocimiento a negocio que ahorra en su cuenta eléctrica con sistema fotovoltaico en Punta de Choros
En el marco de su visita por la Región de Coquimbo, el Subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos conoció la experiencia del emprendimiento familiar Carliño, ubicado en Punta de Ch...19 Mayo 2025
Cuatro municipios de la Región de Coquimbo se adjudican diseño de parques solares comunitarios
El Ministerio de Energía adjudicó a los municipios de Vicuña, Paihuano, Illapel y Canela el financiamiento para el diseño de parques solares comunitarios, los cuales buscan reducir...05 Mayo 2025
Organizaciones de Río Hurtado, Canela y Los Vilos serán beneficiadas con el Fondo de Acceso a la Energía
El Ministerio de Energía dio a conocer el listado de proyectos ganadores de la séptima versión del Fondo de Acceso de Energía (FAE) 2024-2025, iniciativa que entrega financiamiento...23 Abr 2025
Amplían plazo para que Servicios Sanitarios Rurales postulen al programa Agua Rural Solar
Hasta el viernes 25 de abril se amplió el plazo para que los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región de Coquimbo postulen al programa Agua Rural Solar, del Ministerio de En...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›